13 Historias de casas de campo donde las pasiones hierven como mermelada casera en una olla

El viernes 23 de noviembre tiene lugar el conocido “Black Friday”. Esta tradición proviene de Estados Unidos, en donde el cuarto viernes del mes de noviembre las tiendas hacen rebajas especiales para que la población aproveche a comprar los regalos de Navidad. En la actualidad, esta práctica se ha extendido a un montón de países, incluso en algunos de ellos las ofertas no solo se limitan a ese viernes, si no que duran todo el fin de semana. Si eres de las personas que están deseando que llegue ese día para adquirir varios productos, debes tener en cuenta una serie de consejos que te ayudarán en tu decisión de compra.
En Genial.guru hemos creado una pequeña guía para que tus compras de “Black Friday” sean todo un éxito.
Establece prioridades y escribe en una lista todo aquello que necesites comprar. Recuerda que las mejores ofertas se encuentran en aparatos tecnológicos, por lo que debes aprovechar si necesitas algún producto de este rango.
Es importante tener muy claro lo que queremos y podemos gastar. Si decidimos con anterioridad cuánto dinero vamos a destinar a las compras, evitaremos caer en la tentación de comprar productos que no necesitemos y sean simplemente un capricho.
Investiga y analiza si quieres hacerlo vía online o es preferible acudir a la tienda. Si el “Black Friday” antes era solo para compras online, ahora se extiende también a las tiendas físicas, por lo que es una buena idea saber con anterioridad dónde adquirir los productos que queremos.
Es importante saber si realmente se aplican descuentos especiales para este día, y la única manera de saberlo es buscando su precio antes. Revisa los precios con anterioridad (no lo dejes para la misma semana), ya que existen marcas y tiendas que inflan los precios previamente para aplicar una oferta falsa cuando llega el “Black Friday”.
Es habitual que muchas marcas anuncien a través de sus redes sociales rebajas y novedades que aplicarán este día, incluso cupones o códigos de descuento para que utilices en tu compra.
Es importante prestarle atención a este tema, puede ser que el producto tenga descuento pero el envío sea más caro de lo habitual. Investiga también el mercado del que proviene el producto, ya que, por ejemplo, hay varios productos provenientes del mercado chino que, dependiendo del tipo de envío que escojas, pueden pasar a través de la aduana e incluir gastos extras con los que no contabas.
Si lo tienes claro, registarte en la página con antelación es una buena idea para no perder el tiempo el mismo día de la compra. Habrá ofertas express que es mejor que te pillen con todos tus datos registrados, para que llegues a adquirir a tiempo el producto antes que otros compradores.
Una tarjeta del banco de prepago exclusiva para las compras online, o el pago a través de plataformas como PayPal te ahorrarán muchos sustos. Así no tendrás que dar más datos de los necesarios, y podrás comprar de forma segura.
Existen marcas que no aceptan devoluciones en este día, o que te cobran demasiado por devolver un producto. Debes prestar especial atención a este dato para evitar sorpresas negativas, por si el producto al llegar a tus manos no te gusta, o no te sirve.
El Día del Soltero en China se celebra el 11 de noviembre, y eclipsa en número de compras online al “Black Friday” y al “Cyber Monday”. Alibaba es uno de los principales portales de ventas en línea en este día, y busca con antelación varios repartidores para poder hacer frente a todos los pedidos demandados. En la imagen se puede ver cómo un repartidor chino va extremadamente cargado de paquetes, para poder entregar todos a tiempo a sus destinatarios.
Y tú, ¿eres de los que aprovechan el “Black Friday” para comprar? ¿Conoces otros trucos diferentes a los que hemos citado?