10 Razas de perros y el rol que cumplían antes de ser los consentidos de la casa

Animales
Hace 1 semana

Antes de ser los miembros mimados de nuestra familia o protagonistas de videos divertidos en internet, los perros desempeñaban funciones esenciales en las sociedades antiguas. Desde el pastoreo, hasta ayudar a reducir plagas, estos animalitos de 4 patas se han ganado su título de “mejor amigo del hombre”. A continuación, te contamos de algunas razas y su propósito original.

De animales salvajes a mascotas

Como ya muchos lo sabemos, los perros no fueron siempre los animalitos que hoy nos roban todo nuestro cariño y atención. Hubo un tiempo, de hecho, en el que sus ancestros se dedicaban a cazar en manada y a evadir a los humanos.

El porqué lobos y humanos llegaron a convivir ha estado muy en debate en el ambiente científico, pero se cree que los primeros lazos entre estos animales salvajes y humanos se dieron hace unos 20 000 o 40 000 años. Según los expertos, todo empezaría con poblaciones de lobos que migrarían cerca de las afueras de los campamentos de los humanos. Se cree, además, que estos serían lobos más mansos y menos agresivos que otras poblaciones de lobos de la época. Estos pequeños encuentros desencadenarían la domesticación del lobo y, por ende, el nacimiento del perro, como hoy lo conocemos.

Sin embargo, como ya mencionamos antes, inicialmente los perros tenían un propósito en mente. Los seres humanos comenzaron a criarlos con el propósito de que les ayudaran en ciertas labores domésticas. Acá te dejamos algunos ejemplos:

1. Dachshunds

Los dachshunds, o perros salchichas como les llamamos de cariño, no siempre fueron ese tierno perrito de patitas cortas que todos conocemos. Esta es una raza alemana que fue criada especialmente para cazar tejones. De hecho, su nombre original en alemán, dachshund, significa precisamente eso: perro tejonero.

Estos perros fueron criados de tal manera que se priorizaran ciertos rasgos físicos, como las patas cortas que les permitían seguir rastros de aromas con mayor facilidad al tener su hocico más cerca del suelo, o su cuerpo alargado que les facilitaba adentrarse en las madrigueras de los animales a los que estaba cazando.

Hoy, su apariencia física ha cambiado en comparación a los primeros dachshunds que existieron, pero se mantienen sus rasgos característicos con un enfoque más estético y no porque aún se les use en la cacería de tejones.

2. Border collie

El border collie fue un perro de gran ayuda para granjeros de Escocia e Inglaterra, en especial si tenían rebaños de ovejas. Son perros que inicialmente se criaron con el propósito de pastorear los rebaños de ovejas y mantenerlas todas juntas, en una época en la que el comercio de lana fue de mucha importancia para estas sociedades.

No obstante, estos fieles animales no se limitaron a trabajar únicamente con ovejas, sino que también expandieron sus patas para guiar y cuidar rebaños de cabras y ganado. Por supuesto, cada animal tenía distintas necesidades, por lo que los terrenos podían cambiar y con ello también el collie. Muchas de las variantes actuales de collies se deben justo a esa necesidad de adaptar al perro a las necesidades del trabajo para el que se le estaba considerando.

Hoy, son perros a los que se les tiene mucha estima no solo por su tierno aspecto, sino también por el apoyo que representaron (y aún representan) para muchos granjeros. Es tanto el orgullo y cariño que se le guarda a estos perritos que es común ver competiciones de pastoreo de ovejas.

3. San Bernardo

Mucho antes de ser inmortalizado en el cine por perros como Beethoven, el San Bernardo tenía una función mucho más noble: ser un perro de protección y rescate. Estos gigantes peludos son originarios de los Alpes del Oeste, en Suiza, dando su primera aparición por ahí del siglo XI en el paso de Gran San Bernardo.

En aquellas épocas, dicho paso funcionaba como un puente entre Italia y Suiza. Sin embargo, transitarlo no era necesariamente una tarea fácil, y muchas de las personas que emprendían ese viaje caían víctimas de la intemperie o de bandidos. Un hombre, Bernard du Mont-Joux, quiso hacer del paso un lugar más seguro para los viajeros, por lo que fundó el hospicio de Gran San Bernardo, que sirvió no solo de refugio, sino también como un lugar de adoración para los creyentes.

Inicialmente, y con la fundación del hospicio, Bernard empleó a estos canes gigantes para proteger a los residentes de Gran San Bernardo. Sin embargo, con el tiempo se descubrió que eran excelentes para rescatar a viajeros que se encontraban perdidos o enterrados en la nieve de las montañas.

4. Doberman

Al igual que el dachshund, el doberman es una raza de perro que nació en Alemania. Sin embargo, su propósito no era la caza, sino la protección. Los primeros doberman aparecieron en Apolda, con el propósito de proteger a los recolectores de impuestos de la época, ya que era una de las profesiones más peligrosas y eran, constantemente, víctimas de ladrones.

Curiosamente, no existe mucho registro de la apariencia física de los primeros doberman y se cree que el aspecto no era tan importante en aquel entonces, por lo que es posible que haya muchas diferencias en comparación al doberman moderno.

En la actualidad, se sigue utilizando al doberman en otras labores como perros guardianes. Son animales muy fuertes, valientes y fieles, por lo que no es de extrañar que también cumplan roles más sociales como ser parte del cuerpo de policías, acompañando a los oficiales en sus rondas o apoyando en situaciones de rescate. Además, son excelentes perros de servicio por su facilidad de adaptarse a las personas.

5. Labrador retriever

El labrador retriever es tal vez una de las razas de perros más populares del mundo. Y no, su nombre no proviene del verbo “labrar”, sino más bien de una provincia canadiense llamada Terranova y Labrador.

Fue justo en la isla de Terranova que el labrador retriever hizo su primera aparición, ayudando a los pescadores de la zona en diversas tareas como recoger los peces que se escapan de las redes de pesca, llevar la cuerda del bote a la orilla, y también llevar trineos pesados cargados de pescado y leña. Eran muy efectivos en su trabajo gracias a sus pelajes que no solo los protegían del frío, sino que también los mantenían secos gracias a las propiedades a prueba de agua que tienen.

En general, son perros muy fuertes y trabajadores, lo cual se refleja en los tipos de cuidados que se deben tener en los labradores modernos.

6. Basenji

Esta es tal vez una de las razas menos conocidas en nuestra lista. El basenji es un perro proveniente de África Central y los expertos mencionan que son una de las razas de perros más antiguas en el mundo y que es muy posible que los primeros perros domesticados que existieron, fueran muy similares en apariencia al basenji.

Sus ancestros vivieron en las zonas aledañas a los ríos Congo y Nilo, donde las tribus africanas de la época los usaban para la caza debido a su velocidad, buena visión y su muy bien desarrollado sentido del olfato, lo que los hacía increíbles rastreadores.

Entre las curiosidades del basenji, cabe a destacar su apodo como el “perro sin ladrido”, ya que su ladrido suele ser mucho más bajo que cualquier otro perro. El sonido que hacen se le conoce como yodel por su gran similitud con el estilo de canto del mismo nombre (canto a la tirolesa). Además, en cuanto a personalidad se le atribuyen ciertas cualidades gatunas, pues son muy ágiles y no suelen hacer mucho ruido, aunque sí demandan mucho ejercicio por parte de sus cuidadores.

7. Akita Inu

Antes de mencionar los orígenes del akita inu, es importante hacer la distinción entre su familiar, el shiba inu. Ambos son perros japoneses y pueden compartir el mismo patrón de colores en cuanto a su pelaje. Sin embargo, el akita suele ser mucho más grande y fuerte en comparación al shiba.

En cuanto a su propósito original, las antiguas civilizaciones japonesas aprovechaban la fuerza del akita inu para la caza y el rastreo de animales como venados, alces y osos. Sin embargo, era una raza de perro que se utilizaba solo por los líderes imperiales del país y no por la población en general.

En la actualidad, al akita inu se le puede ver acompañando a los oficiales de policía gracias a su fuerza y fidelidad. De hecho, uno de los perros más famosos en la historia del cine y de Japón, Hachiko, era un akita inu, lo que habla mucho de lo fieles que pueden llegar a ser estos perros.

8. Xoloitzcuintle

Por supuesto, esta lista no podría estar completa si no mencionáramos una raza animal propia de Latinoamérica. Y el caso del xoloitzcuintle, o xolo, es bastante particular, pues sus orígenes van más allá de ser un apoyo en las labores del ser humano, si no también en el más allá.

El xolo es un perro, sin pelo, proveniente de México y fue un animal muy importante en las culturas mesoamericanas del territorio. De hecho, su nombre proviene del náhuatl y utiliza tanto el nombre de “Xolotl” (el dios que lo creó) y la palabra “izquintli” que significa, literalmente, perro.

Según los expertos, por lo general eran perros empleados para proteger los hogares de sus cuidadores, aunque también podían asistir en la caza de ciertos animales de la época como el pavo y el venado. Sin embargo, entre las funciones de este animal, encontramos una muy particular: servir como compañía de sus dueños en sus viajes al otro mundo, lo que los hace perros muy simbólicos en fechas como El Día de Muertos, en México.

9. Schnauzer

El schnauzer es otro perro originario de Alemania, pero a diferencia de las otras razas mencionadas en esta lista, era un perro que trabajaba sin la dirección directa de un ser humano. El propósito de su crianza era para erradicar y espantar a los diversos roedores que amenazaban con comerse las reservas de grano de los granjeros. Sin embargo, en vez de seguir las órdenes de sus dueños, a estos simpáticos animales nada más se les dejaba rondar los campos y así ahuyentar a las ratas o conejos que pudieran encontrarse.

Cabe mencionar, además, que así como hay variantes de este mismo perro, también variaban las funciones que cumplían. Por ejemplo, como mencionamos, el schnauzer miniatura se le usaba más para espantar ratas, mientras que el schnauzer standard se utilizaba para trabajos generales, incluyendo como perros policías y de apoyo en la cruz roja. Por último, el schnauzer gigante, se crio específicamente para asistir y proteger al ganado.

10. Rottweiler

Se puede rastrear los orígenes del rottweiler hasta la antigua Roma, donde su ancestro, el mastiff, solía acompañar a los legionarios romanos a la batalla. Estos mismos soldados solían hacer visitas a Rottweil, Alemania, que era uno de los centros principales para el intercambio de ganado. Y de esta misma zona fue que empezó a surgir el rottweiler, como un perro que tenía doble función: pastorear al ganado y también llevar carretas llenas de carne a los mercados.

En el siglo XX, luego de que el desarrollo industrial hiciera que los comerciantes dejaran de emplear rottweilers en sus labores, hubo un cambio y las policías locales empezaron a tener un mayor interés en esta raza, donde se les utilizaba no solo como protección, sino también para llevar cargamentos pesados en propiedades privadas y negocios.

Aunque suelen tener mala fama por su aspecto, el rottweiler es una raza muy noble y leal, por lo que en la actualidad es común verlos protegiendo las casas de sus dueños, además de tener cierta importancia como una raza empleada como perro de terapia.

Después de ver estos 10 ejemplos, no es muy difícil pensar en cómo fue que el perro llegó a convertirse en el mejor amigo de la humanidad. Sí, tal vez hoy son los miembros mimados de la familia y se la pasan durmiendo en el sofá, pero eso no cambia que sin ellos posiblemente nuestra historia sería muy diferente. Por eso es importante cuidarlos como un miembro más de nuestra familia y darle el amor que tanto se merecen, así reforzaremos ese lazo único que tenemos con ellos desde hace miles de años.

Cuéntanos, ¿cómo tú y tu perro viven esa conexión especial? Queremos aprender sobre tu relación con tu peludito. Y si eres más de gatos, ¿te gustaría que hiciéramos una versión gatuna de esta lista? Te leemos en comentarios.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas