10 Rarezas sobre el pasaporte capaces de sorprender hasta al más viajero

Curiosidades
hace 21 horas

Esas vacaciones soñadas en otro país empiezan en el momento en el que realizamos el pasaporte. Y es que este documento oficial expedido por el gobierno es requerido para entrar en otros países y funciona como identificación durante toda nuestra estadía.

El pasaporte es una pequeña libreta con nuestros datos, el nombre, lugar y fecha de nacimiento, foto y firma del propietario. Sin embargo, se volvió un símbolo de viaje y cosmopolitismo: algunos pasaportes son más poderosos que otros, sus diseños cambian según el país y algunos sellos son sumamente codiciados. A continuación las características más curiosas de los pasaportes y otros datos sorprendentes sobre esta pequeña pero poderosa libreta.

1. ¿Desde cuándo se utilizan?

Documentos similares al pasaporte fueron utilizados durante milenios, por ejemplo, en la China imperial se solicitaba documentación tallada en madera para regular el paso de las personas a través de las fronteras con el sistema guosou (que significa “cerraduras y puestos de control”). En Roma los ciudadanos podían moverse libremente por el Imperio, pero los viajantes oficiales necesitaban un tractorium (una carta) del emperador que garantizaba su seguridad durante el viaje y comprobaba su identidad.

A partir de la Edad Media surgen identificaciones llamadas salvoconductos, más similares a los pasaportes actuales, con el nombre de la persona que los llevaba y expedidos por autoridades gubernamentales o monarcas para asegurar la protección del viajero.

2. Tipos de pasaportes

El pasaporte más utilizado es el ordinario o turístico, que habilita a ciudadanos de un país a cruzar las fronteras hacia otra nación. Sin embargo, otros tipos incluyen el pasaporte de emergencia, emitido para personas que tienen que viajar con urgencia, pero no poseen documentación. Los pasaportes diplomáticos son utilizados por empleados gubernamentales o diplomáticos para facilitar el ingreso en las fronteras.

3. Fotos en los pasaportes

En el pasado las fotos de los pasaportes tenían una función ilustrativa. Era común que representaran a los individuos realizando actividades variadas. Incluso, una familia completa o una pareja podía compartir un pasaporte.

La situación cambió una vez que el uso de pasaportes se volvió más regular. Las fotos se volvieron individuales y estandarizadas, y los ciudadanos son identificados en la actualidad con marcadores biométricos y microchips, ¡avanzó la tecnología!

4. Etimología

El término “pasaporte” deriva de un documento requerido por algunas ciudades-estado italianas durante la Edad Media para las personas que requerían pasar el puerto. “Passa-porto” significa, literalmente, “pasar el puerto”, o bien por las puertas “passa-porte”, en este caso de una ciudad amurallada o una jurisdicción.

Dichos documentos eran otorgados a los viajeros foráneos por las autoridades locales y les indicaban qué ciudades y regiones podían visitar (algo así como el abuelo del pasaporte que se necesita hoy en día).

5. Pasaportes exclusivos

Algunos estados tienen normativas especiales para sus ciudadanos más célebres. En el Vaticano, por ejemplo, si bien no hay controles migratorios, sí hay pasaportes. El Papa tiene el pasaporte número uno.

En Gran Bretaña, el soberano reinante no necesita tener uno, ya que los pasaportes son emitidos bajo su autoridad. Durante setenta años fueron expedidos bajo el nombre de la reina Isabel II, y a partir del 2023 lo hacen bajo la autoridad del rey Carlos III. El resto de la familia real sí tiene pasaportes.

6. Medidas

A partir de la Conferencia de París en 1920 se establecieron medidas de seguridad y pautas de diseño para los pasaportes internacionales, se inició su estandarización, incluyendo sus medidas. En la mayoría de los países del mundo se requieren pasaportes de 30 hojas en forma de libreta y medidas de 125×88 mm. Además, se habilitaron tecnologías que permiten que los pasaportes cuenten con microchips para facilitar la seguridad y autenticidad del documento.

7. Colores

¿Alguna vez te preguntaste por qué los pasaportes son de diferentes colores? No es una decisión al azar o por estética, sino que tiene que ver con la cultura de la región que emite el pasaporte y sus relaciones internacionales.

El verde, por ejemplo, se asocia a naciones africanas, como Nigeria, Costa de Marfil, Burkina Faso, Ghana, entre otras. El color rojo es para las naciones pertenecientes al continente europeo (por lo general, porque China también optó por el rojo en su pasaporte). Solo algunas naciones tienen el color negro en su pasaporte y se lo considera una excepción: Nueva Zelanda, Malawi, República Dominicana. Por último, el azul está asociado a las naciones americanas del “Nuevo Mundo”, aquellas que pudieron independizarse: Estados Unidos, Canadá, Brasil, Costa Rica, Argentina.

8. Luces del norte en el pasaporte

Una característica excepcional del pasaporte de Noruega: brilla bajo luz negra y forma la imagen de auroras boreales, típicas de su país. Para los noruegos la naturaleza es muy representativa, un elemento unificador de su nación, por lo que los diseñadores decidieron priorizarla en el diseño de este documento.

La autenticidad de los pasaportes se comprueba bajo luz ultravioleta, así que el diseño noruego le da un giro creativo a esta función. Este no es el único detalle llamativo, ya que las páginas interiores son de diversos colores. De esta forma, el pasaporte combina diseño, seguridad y veracidad.

9. Los sellos más curiosos

Los sellos en el pasaporte levantan el espíritu de cualquier viajero frecuente, y algunos son codiciados por su originalidad o diseño. Es el caso del sello con las ruinas de Machu Picchu en Perú, sitio declarado patrimonio mundial por la UNESCO, o la isla Motu Nui en la isla de Pascua, que tiene la comunidad más alejada del mundo.

Otros sellos son distintivos por motivos curiosos, como la ciudad de Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch en Gales, que ocupa el segundo puesto de la ciudad con el nombre más largo. El sello, que se puede conseguir en la estación de tren, se las ingenia para incluir los 58 caracteres del nombre.

10. Cambios físicos visibles

AI-generated image

En Estados Unidos es necesario cambiar la foto del pasaporte si la persona atravesó cambios corporales radicales. Esto incluye aumento o pérdida excesiva de peso, cirugías faciales, tatuajes u otra alteración significativa. Sin embargo, no sería necesario si hubo procedimientos quirúrgicos menores, un cambio en el estilo del cabello o vello facial.

11. La tendencia del “passport make-up”

En el último tiempo una tendencia invadió las redes como TikTok: el “passport make-up”. Consiste en un estilo natural de maquillaje que permite acentuar los rasgos para salir de la mejor manera en las fotos del documento, aún con una expresión neutra y bajo luz artificial.

Sin embargo, el estilo no está exento de polémica: hubo advertencias emitidas por autoridades aeroportuarias en las que aconsejaban no excederse con el “glamour” en las fotos, ya que las personas deben verse lo más parecidas posibles en la realidad para poder ser identificadas y cruzar la frontera.

El pasaporte es un documento necesario para poder llegar a nuestro destino de forma segura, pero lejos de ser un requerimiento aburrido, pueden despertar el interés de viajeros aficionados por sus curiosidades. ¿Qué sellos te gustaría tener en tu pasaporte?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas