16 Veces en que la gente se sintió muy avergonzada por haber metido la pata

Hoy en día es común usar varios objetos que tienen cientos de años de edad, como nuestros audífonos. Aunque en la actualidad nuestras versiones tienen diferente forma y tamaño, resulta interesante ver cómo eran muchos de ellos cuando recién se inventaron.
En Genial.guru nos hemos aventado un clavado en la historia para poder encontrar ejemplos de varios objetos que usamos todos los días comparándolos con sus versiones más antiguas.
De acuerdo con varias fuentes, los vestidores en la playas fueron desarrollados en 1750 en Inglaterra. Gracias a ellos las personas podían ir a la playa con su ropa de calle y ponerse sus trajes de baño. Las costumbres de esa época no permitían que hombres y mujeres estuvieran juntos, por lo que estas cabinas eran muy importantes para separar a los hombres de las mujeres. Actualmente aún hay cabañas de este tipo en varias playas, pero ya son fijas y son para ambos sexos.
La silla del dentista como la conocemos fue patentada en 1877, diseñada por Basil Wilkerson, y aunque se le han hecho algunas modificaciones sigue manteniendo la misma forma y funcionalidad que la original. Las sillas modernas son más cómodas pero su funcionamiento se mantiene casi intacto.
La máquina diferencial fue concebida por Johann Helfrich von Müller en el siglo 18 y consistía en una gran máquina que funcionaba con manivelas que podía resolver una ecuación diferencial. Aunque él no pudo construirla, años después sus planos fueron recuperados y se construyeron varias que permanecen hasta hoy. Con la llegada de los transistores, ahora las operaciones se llevan a cabo en el interior de los circuitos. La máquina diferencial era una precursora de las calculadoras y de las computadoras actuales.
El masajeador mecánico es un producto que surgió con la revolución industrial. En 1865 varias máquinas que combinaban motores mecánicos se desarrollaron para ayudar a las personas a hacer ejercicio con la ayuda de la tecnología de aquella época. Zandler, el inventor, creía que el movimiento muscular era beneficioso independientemente de si ese movimiento era generado por el usuario o por una máquina. Estas máquinas crecieron en popularidad en los setenta y aún ahora tenemos versiones más pequeñas que siguen el mismo principio.
Los proyectores de películas utilizan una fuente de luz y un medio para proyectar las imágenes en tamaños gigantes para que varias personas disfruten del espectáculo. En los años 50 estás máquinas eran muy grandes y pesadas, ya que usaban grandes rollos de celuloide. Actualmente y con el lanzamiento de los archivos digitales, los proyectores han reducido su tamaño y ya se puede tener uno en casa para invitar a los amigos a ver una película.
Las mecedoras prácticamente no han cambiado su diseño desde su invención en el siglo XVIII. Aunque en ciertos años baja o crece su popularidad, estas sillas siguen siendo útiles para disfrutar de una tarde agradable en la compañía de un buen libro.
Los microscopios fueron un avance importante en la investigación médica y biológica. El primer microscopio fue concebido por Galileo en 1610 al modificar un telescopio para ver objetos más cercanos. A lo largo de los años se ha venido perfeccionando hasta llegar a los potentes microscopios actuales.
El estetoscopio fue inventado en Francia en 1816 cuando René Laennec buscó otra forma de escuchar el corazón de las pacientes ya que no se sentía cómodo poniendo su cabeza en el pecho. Así que hizo una especie de tubo de madera que le permitía amplificar los sonidos del corazón. Con el paso del tiempo se ha mejorado, en los últimos años los nuevos estetoscopios son inalámbricos con la capacidad de conectarse a unos audífonos vía bluetooth.
Las aspiradoras para limpiar edificios eran pequeños carros que se rentaban para limpiar lugares muy concurridos. Actualmente las aspiradoras de más potencia son más pequeñas pero con la misma fuerza que sus antecesoras.
En 1895 en Inglaterra se creó un servicio llamado Electrophone, un precursor del teléfono que permitía a los habitantes poder escuchar los conciertos en vivo desde la comunidad de su casa, para hacerlo se colocaban los audífonos en la cabeza a través de una barra de metal que ponía las bocinas en cada uno de los oídos. A través de los años este sistema se ha venido haciendo más pequeño e inalámbrico y ahora podemos disfrutar de audífonos muy pequeños y sin cables.
Antes de que tuviéramos los clásicos autobuses que nos llevan aquí y allá existió el Horsebus, un carruaje jalado por caballos que llevaba a varios pasajeros en rutas diseñadas por toda la ciudad. Gracias a la invención de los motores se reemplazaron los caballos y actualmente los autobuses se alimentan de energía eléctrica.
Las primeras lámparas de mano de la década de 1890 estaban hechas de tubos de papel con un foco dentro y un reflector. Estas fueron un éxito porque eran más prácticas que sus contrapartes de petróleo, aceite o alcohol. Con la llegada de las luces led las lámparas de mano cada vez se vuelven más pequeñas y potentes.
¿Qué otros objetos de uso cotidiano has visto cambiar con el paso del tiempo? Dinos en los comentarios.