Me encantan las natillas :)
12 Reglas de etiqueta de los postres que es mejor saber para no pasar momentos incómodos
En general, puede parecer que las reglas de etiqueta se aplican solo a los platillos principales. Y cuando llega la hora del postre, uno se puede relajar y disfrutar tranquilamente de la comida sin preocupaciones. En casa, es mejor no complicarse y comer éclairs y frutas con las manos, así como usar una cuchara para pasteles y helados. Pero estando en un evento oficial, es mejor examinar cuidadosamente los cubiertos propuestos y elegir los correctos.
En Genial.guru encontramos consejos en la red que pueden ayudar a evitar momentos incómodos estando incluso en el evento más oficial de todos.
1. Primero se debe poner el trozo de pastel a un costado
La forma correcta de comer este postre depende en gran medida de los cubiertos con los que se sirva a la mesa. Si viene acompañado de un tenedor y una cuchara, el primero se usa para mantener el trozo y la segunda para separar los pedazos y llevarlos a la boca.
Algunos detalles dependen del tipo de pastel. Un postre que consta de varias capas debe colocarse a un costado. Si se sirve con frutas, estas se pinchan con un tenedor y se colocan en una cuchara junto con la parte horneada. Los cubiertos se deben encontrar en el plato junto con el postre, pero nunca sobre la mesa.
2. Los éclairs no se pueden morder
3. Solo el helado en cuencos hondos se sirve con cuchara
4. Los croissants primero se separan en trozos pequeños
Este tipo de postre se puede comer con las manos o con la ayuda de un cuchillo y un tenedor. Morder este producto horneado es de mala educación. El croissant se rompe con cuidado o se corta en pedazos, y solo luego se lleva a la boca.
Si dan ganas de untarlo con mantequilla, esto no debe hacerse sosteniéndolo en el aire. El croissant debe colocarse en un plato y luego se le puede poner la mantequilla. Cualquier otro aditivo, como la mermelada o la crema, no debe tomarse directamente del recipiente. Primero debe colocarse cuidadosamente en el plato donde se encuentra el producto horneado.
5. Las galletas y los pastelillos se comen con las manos solo si no están decorados con glaseado pegajoso
Las galletas o los pastelillos también se pueden comer con las manos tranquilamente. Si la masa es pequeña, literalmente un bocado, debe llevarse a la boca directamente. Las galletas grandes y duras primero deben romperse con los dedos.
La excepción son los llamados petit fours grandes o los postres cubiertos con glaseado pegajoso. Es costumbre comer tales postres con un tenedor.
6. Las frutas frescas se comen con una cuchara
Las frutas frescas se pueden servir a la mesa peladas o con cáscara, picadas o enteras. Por lo general, se acompañan de un cuchillo y un tenedor especiales para este platillo. Si las rebanadas de frutas se sirven peladas, se colocan con el lado cortado hacia abajo en un plato para que fluya el jugo. Si la cáscara está presente, entonces esta debe tocar el fondo del plato.
Las frutas grandes se comen con cuchillo y tenedor. Las pequeñas, como las cerezas u otras bayas, se comen con cuchara. El hueso se saca directamente en la boca, se escupe con cuidado en una cuchara y luego se coloca en el borde del plato. Las semillas de sandía se limpian con un tenedor.
Si un plátano se sirve entero en el plato, sus puntas se cortan con un cuchillo. Con el mismo cubierto, se quita cuidadosamente la cáscara de la fruta y se corta en rodajas pequeñas. Se come con tenedor.
7. Las tartas dulces requieren de un tenedor
Las tartas dulces con relleno de frutas blandas se comen de la misma manera que los pasteles. Es decir, el trozo se sujeta con un tenedor y se va separando con una cuchara. Si el postre se sirve con helado, este se junta con el producto horneado utilizando una cuchara y luego se envía a la boca. Cuando el postre horneado se sirve solo, solo se puede usar un tenedor.
Los pastelillos pequeños se toman con las manos. Para los pastelillos grasientos, se puede usar un cuchillo y un tenedor para no ensuciarse los dedos.
8. Los trozos de pera cocida se separan con una cuchara y se comen con un tenedor
9. Al comer crème brûlée, primero se debe romper la corteza
Este postre se suele servir en un recipiente hondo, que se coloca en un plato. En primer lugar, se debe partir la corteza con el borde de una cuchara de postre. Al mismo tiempo, el cuenco se puede sostener con la mano izquierda. Luego, los trozos de la corteza se mezclan con el contenido cremoso, se juntan cuidadosamente con una cuchara y se envían a la boca.
10. El pastel en capas se sirve con cuchara y tenedor
Los postres duros, como el pastel en capas, se sirven con tenedor y cuchara. Pero a diferencia de otros, aquí la cuchara se usa solo para separar los trozos. Luego estos se comen con un tenedor.
11. Los bollitos daneses y los de canela primero deben cortarse
El bollito danés primero debe cortarse en 2 o 4 partes iguales. Todo depende del tamaño del postre. Luego este se come con un tenedor o simplemente con las manos. Lo mismo se aplica a los de canela y otros bollitos dulces con una superficie ligeramente pegajosa. Es mejor usar un cuchillo y un tenedor si el postre está demasiado pegajoso.
12. Los postres suaves, como las natillas, se comen con cuchara
Los postres de textura suave, como mousses, gelatinas o natillas, se comen con cuchara. Si se agregan trozos de frutas al platillo, estos se sacan con un tenedor.
¿Crees que las reglas de etiqueta en la mesa siempre se deben cumplir o es mejor comer de la manera que uno prefiere?
Comentarios
Casi nunca como postre con tenedor

Lecturas relacionadas
19 Personas cuya imaginación se salió de los límites de lo adecuado

10 Relatos donde el karma hizo justicia de forma memorable

15+ Personas que se toparon cara a cara con la fortuna sin siquiera tener que buscarla

Cancelé la fiesta de cumpleaños de mi hijastra después de lo que me hizo su padre

19 Personas cuyo ingenio tiene dos pies izquierdos, pero aún así da exactamente en el blanco

16 Historias de usuarios que tuvieron una experiencia divertida con una persona rica

16 Derrochadores cuyo despilfarro creció hasta alcanzar el tamaño de la Torre Inclinada de Pisa

15 Personas que fueron bendecidas por un giro del destino inesperado

15+ Personas compartieron el momento exacto en el que se dieron cuenta abruptamente de su edad

19 Personas que piratearon esta vida, y tanto, que solo queda levantar la mandíbula del suelo

11 Características que distinguen a la gente verdaderamente rica de los que fingen serlo

16 Personas cuya vida sería aburrida si no fuera por las excentricidades de sus familiares
