Es curioso cómo cambia en cada país
12 Formas de saludar en diferentes lugares que demuestran que el mundo es muy diverso
Prácticamente todos los días lo hacemos. Saludar a alguien es una interacción social a la que estamos acostumbrados, y cada cultura tiene una forma especial de hacerlo, aunque algunas de ellas pueden resultarnos curiosas por ser muy diferentes de lo que conocemos.
Genial.guru quiere compartirte algunos de los saludos más peculiares alrededor del mundo y sus significados.
1. Sacar la lengua en el Tíbet


Aunque en otras culturas puede considerarse grosero, en el Tíbet, sacar la lengua es un signo de respeto. Para entender esto hay que retroceder hasta el siglo IX, tiempo en que el emperador tibetano Langdarma era conocido por su crueldad y por tener la lengua negra.
Creyentes de la reencarnación y temerosos de que el rey volviera, los tibetanos adoptaron la costumbre de sacar su lengua para demostrar que no era negra y, por lo tanto, no eran la encarnación de Langdarma. Actualmente, esta acción es un saludo, aunque también puede usarse para mostrar acuerdo.
2. Saludo beduino en la península arábiga


3. Mano en Filipinas


En la cultura filipina, la familia y los adultos mayores son considerados muy importantes y dignos de respeto, y una forma de demostrarlo es a través del saludo conocido como mano. Este consiste en que la persona que saluda al anciano toma su mano y la presiona contra su frente como una forma de decir “¿puedo tener tu bendición?”.
Esta costumbre viene de la época precolonial y, aunque ya no es tan común como antes, si la familia ha sido criada con esta tradición, se considera de mala educación no hacer el gesto cuando hay un adulto mayor presente (sobre todo en generaciones mucho más jóvenes).
4. Namasté en India


En la era contemporánea, el término namasté significa literalmente “inclinarse ante ti”, aunque en el hinduismo tiene un significado espiritual que connota “me inclino ante lo divino en ti”. Además, va acompañado de una reverencia en la que se juntan las palmas de las manos frente al pecho, gesto que se usa también en otras partes del sudeste asiático (aunque sin la palabra namasté).
Otro saludo que puede resultar interesante en otras partes del mundo es el conocido como Charanasparsha (en sánscrito, “tocar los pies”), una reverencia combinada con tocar los pies de la persona a quien se saluda. Esta es una forma especial de mostrar respeto a los adultos mayores.
5. Reverencias en China y Japón


El estrechar las manos ha ganado popularidad en China hasta convertirse en el saludo informal estándar, aunque se diferencia del occidental por ser menos apretado y por mantenerse durante más tiempo. En cambio, en situaciones más formales, se realiza una reverencia cortés, teniendo cuidado siempre de saludar a las personas mayores primero.
La reverencia se entiende como un acto de confianza y respeto por el otro, y tanto en China como en Japón no todas son iguales. Por ejemplo, una breve inclinación se usa entre personas del mismo estatus que ya se conocen; una inclinación de unos 30 grados se realiza cuando se está ante alguien de estatus superior, como un jefe, y una de 45 grados puede usarse también para disculparse. En casos más extremos (aunque menos comunes), la persona puede inclinarse hasta tocar el piso.
6. El salaam en el Islam


Para la cultura musulmana, el saludo tradicional es el As-salamu alaykum (“la paz sea contigo”), clave en su práctica espiritual. Este puede involucrar un apretón de manos, un abrazo y varios besos en las mejillas, pero esto no es un requisito. Si es la primera vez que estás con una persona, un saludo sin contacto físico es la mejor opción para asegurarse de no romper los límites personales o religiosos del sujeto a quien se saluda.
7. Aplauso en Zambia


Darse la mano en Zambia es un saludo común, pero otra manera de hacerlo sin contacto físico es juntar las manos y aplaudir un par de veces al mismo tiempo que se dice mulibwanji (“hola”). Este también puede tener algunas variantes; por ejemplo, si es una reunión con suegros, el saludo con aplauso debe hacerse agachando un poco el cuerpo.
Cuando se conoce a ancianos, el saludo esperado consiste en llevar una mano al pecho y otra al estómago, doblando ligeramente las piernas como en una reverencia.
8. El hongi en Nueva Zelanda


En la cultura del pueblo indígena maorí de Nueva Zelanda, el hongi es un saludo muy popular. Para hacerlo, debes tocar tu frente y nariz con las de la otra persona, y también puedes incluir un apretón de manos.
Aunque es usado en ceremonias importantes, tampoco es raro su uso en situaciones cotidianas, especialmente entre quienes tienen herencia maorí. Se entiende como un intercambio metafórico de respiración y conocimiento, como compartir el aliento de vida.
9. El wai en Tailandia


Como resultado de la influencia en Tailandia del hinduismo y budismo, el saludo estándar en este país es muy similar al namasté. En la cultura tailandesa, este es conocido como wai. Implica una reverencia con las palmas de la mano unidas, más arriba si se habla a una persona de estatus alto, a la altura del pecho para un colega y al nivel de la línea del cabello para un monje o anciano.
Este gesto también es una forma de decir que se viene en paz, y puede usarse en presentaciones de baile y al disculparse. Aunque este es el saludo tradicional, los tailandeses no esperan que un extranjero lo haga. Los prestadores de servicios incluso pueden ofrecer el wai, pero no es estrictamente necesario devolverlo.
10. Besos y más besos en Francia


La bise es la costumbre francesa de saludar con besos en la mejilla, un hábito extendido por todo el país, aunque con algunas variaciones dependiendo de la región. Por ejemplo, en París son dos besos, pero en otras ciudades pueden ser tres o incluso cuatro.
Por supuesto, esto también depende de la cercanía con la persona, por ejemplo, si se trata de una relación personal, familiar o profesional. Tampoco es raro que los hombres intercambien besos entre ellos si son amigos o familiares.
11. Apretón de manos en Turquía


El país ha adoptado algunas costumbres occidentales, como estrechar la mano en un saludo con un apretón firme y breve. Socialmente, las mujeres pueden estar algo más relegadas, pero cuando se trata de negocios, ellas también saludan de esta forma.
A los adultos mayores, es usual que los más jóvenes los saluden con un beso en la mano derecha. Por su religión mayormente musulmana, una expresión de saludo muy común es también la frase As-salamu alaykum (“la paz sea contigo”).
12. Kunik en Groenlandia


Aunque quizá lo conozcas más como “beso esquimal”, su nombre correcto es kunik, y más que un beso, se trata realmente de un saludo que se usa en algunas regiones de Groenlandia, Canadá y Alaska. Consiste en unir la punta de la nariz con la de la otra persona. Es una muestra de cariño para oler a alguien a quien amas, por lo que usualmente no se hace entre desconocidos. De hecho, en algunas culturas solo se hace entre madres e hijos.
¿En tu familia cómo se saludan? ¿Tienen alguna tradición especial?
Comentarios
En mi país nos saludamos con besos
Qué divertida la forma de saludar en el Tibet
Con mi hermana nos dábamos besos de esquimal :)
Seguramente habrá más. La originalidad de los saludos es graciosa..

Lecturas relacionadas
19 Personas contaron qué hábitos se pueden ver únicamente en su país

12 Casos en que los diseñadores de vestuario de las películas metieron la pata, pero los espectadores lo notaron enseguida

15 Personas que decidieron que eran las más inteligentes y no les importa nada más

15 Padres solteros que ni siquiera se preocupan por las nimiedades porque cada día viven una nueva aventura

20 Lectores de Genial que conocieron a gente tan tacaña que ahorraría aire si pudiese

12 Actitudes que impiden hacerse rico, aunque trabajes los siete días de la semana

20+ Personas que dijeron cosas tan absurdas que ni los cómicos pudieron superarlas

16 Personas cuya vida sería aburrida si no fuera por las excentricidades de sus familiares

20 Lectores de Genial recordaron extrañas situaciones que vivieron y que todavía los inquietan

13 Misteriosas historias que nos pusieron los pelos de punta

20+ Personas contaron con honestidad que el embarazo es algo más que solo fotos tiernas

15 Personas que se metieron en una situación tan embarazosa que aún siguen teniendo la cara como un tomate
