20 Tuits con interesantes giros de trama que nos hicieron querer leer más y más

Hoy en día el aceite esencial se considera casi un elixir mágico que ayuda a hacer frente a todos los problemas estéticos, desde el cabello sin brillo hasta las estrías. Y todo esto es cierto, siempre que hayas podido elegirlo de forma correcta y, lo que es más importante, aplicar correctamente el extracto necesario. Ya que de lo contrario el extracto curativo de la planta será nada más que agua aromática, y en el peor de los casos, dañará gravemente tu salud.
Genial.guru te ha preparado varios consejos sobre el uso adecuado de los aceites esenciales. Apostamos a que ni siquiera te diste cuenta de algunos de estos detalles.
Este es uno de los errores más comunes que puede costar a las mujeres su belleza. Los aceites esenciales de cítricos y los extractos con aroma de cítricos (limemet, citronela) tienen fototoxicidad: expuestas al sol, las sustancias que contienen aumentan el bronceado. En tu piel aparecerán manchas de “leopardo” irregulares.
Además, los extractos que contienen eugenol también son sustancias fototóxicas, entre ellos figuran clavo, albahaca y ylang-ylang. Por lo tanto, es mejor realizar los procedimientos de aromaterapia de forma segura e inhalar los olores de los aceites esenciales por las noches, o al menos 2 horas antes de salir.
Si solo deseas curar y fortalecer el cabello, puedes usar extractos con efecto calor (tomillo, cedro). Estimulan la circulación sanguínea del cuero cabelludo y activan los procesos metabólicos. A menudo se usa como remedio el aceite de enebro que ayuda a prevenir la pérdida de cabello, y el extracto de naranja que sabe pegar escamas de cabello dañado.
Si además de querer fortalecer el cabello, quieres estimular su crecimiento, elige aceites que despiertan los folículos latentes. Entre estos remedios se encuentra el extracto de romero. Sin embargo, debes evitar los extractos de lavanda y árbol de té. Se recomienda usar estos aceites esenciales después de la depilación para retardar el crecimiento del vello en lugares no deseados.
Se puede “nutrir” la piel normal y seca con aceites esenciales de lavanda, pachulí o árbol de té. Con este propósito, los extractos de plantas se mezclan con aceite base (por ejemplo, aceite de oliva) para ser utilizados en mascarillas nutritivas.
Para quitar el exceso de grasa y estrechar los poros te servirán los extractos de prímula, geranio, limón y ylang-ylang (no te olvides de que los dos últimos aceites no son compatibles con el sol). Para la preparación de mascarillas, en este caso, necesitas tomar un poco más de aceites esenciales, aproximadamente 5-6 gotas por 1 cda. de la base.
Una cosa es secar un grano pequeño con la ayuda de aceite esencial. Para eliminarlo, en la mayoría de los casos, es suficiente con aplicar 5 a 6 veces al día un algodón empapado en aceite esencial de lavanda o árbol de té.
En otros casos, se requerirá un trabajo largo y serio. Por ejemplo, la lucha contra las estrías en la piel puede durar varios meses. Los cosmetólogos creen que es más fácil de luchar contra las rayas recién formadas en la piel que todavía no han tenido tiempo de ponerse blancas. Para su desaparición, se aconseja preparar una mezcla de masaje con aceites esenciales de neroli, lavanda e incienso.
La temperatura óptima de dicho baño es de 36–37 °С. Para conseguir el efecto tonificante, el agua debe estar un poco más fría y, para relajarse, un poco más caliente.
Al agregar aceite esencial, no basta con verter el contenido del frasco en la bañera. Estas sustancias no se disuelven en agua, por lo tanto, para preparar baños de aroma, se deben agregar a emulsionantes especiales, su función puede ser desempeñada por los productos grasos (como la crema de leche) o la sal. Utilizando la sal, no puedes bañarte antes de que se disuelva completamente en agua, de lo contrario existe el riesgo de sufrir quemadura química.
Con respecto a la dosis de aceite y el tiempo de baño, la primera vez será suficiente 1 gota y 5 minutos. Dicha dosis y el límite de tiempo ayudarán a determinar el grado de su sensibilidad a procedimientos de este tipo.
Los productos para el cuidado de la piel comprados en una tienda o farmacia ya tienen una composición equilibrada, por lo tanto, un cambio en la misma tendrá consecuencias. Es mucho más fácil y seguro preparar un tónico con aceite esencial por ti misma. Para hacer esto, debes verter un vaso de agua limpia en una botella con dispensador y agregarle de 3 a 7 gotas del extracto deseado. Puedes usar agua floral resultante en 10-12 horas.
¡Ojo! La cantidad de gotas para el tónico debe seleccionarse en función de tu tipo de piel teniendo en cuenta la época del año.
¿Tienes algún secreto del uso de aceites esenciales?