13 Curiosidades sobre los perfumes que podrían ser una verdadera revelación

Curiosidades
Hace 1 semana

“El perfume de una mujer dice más que su letra”, decía el modisto Christian Dior. Pero no solo es el caso con las fragancias de mujeres; la colonia de un hombre también puede revelar más detalles sobre su personalidad de lo que ellos creen.

Durante mucho tiempo, los perfumes han sido una herramienta invisible de seducción de masas, y han pasado de ser un artículo de lujo a un producto obligatorio en la rutina de muchas. Según las estadísticas, 3 de cada 4 mujeres de todo el mundo utilizan perfume a diario, aunque solo el 40% de los hombres tiene una colonia que usa con regularidad.

1. Oler un perfume en un trozo de papel no es realmente eficaz

La bioquímica personal influye en la forma en que un perfume queda en la piel de un determinado individuo. Es decir, los procesos que ocurren en la superficie de la piel varían de una persona a otra, por lo que el "tono" del aroma también será diferente. Además, las características individuales también pueden contribuir a la saturación y estabilidad de la fragancia. Por eso, a menudo se tiene la sensación de que un perfume parece más intenso o persistente cuando lo usa otra persona. Por la misma razón, oler un perfume en un trozo de papel en una tienda no es realmente eficaz.

Por cierto, los antropólogos han llegado a la conclusión de que intuitivamente elegimos fragancias que pueden potenciar nuestro propio olor corporal.

2. No es necesario frotar la piel con el perfume

Para conservar el perfume durante más tiempo, solo hay una regla: no frotar nunca el perfume sobre la piel. Al hacerlo, solo se reduce el tiempo de acción de la fragancia, cambia la secuencia de revelación del olor y destruye las notas de salida del perfume. Esto es porque la fricción genera calor, lo que hace que los componentes más volátiles se evaporen más rápidamente que los demás.

Además, para obtener el mejor resultado posible, lo ideal es rociar el perfume a una distancia de entre 7 y 15 centímetros del cuerpo.

3. La perfumería a menudo utiliza sustancias que tienen un efecto psicofísico en el ser humano

Los científicos descubrieron hace tiempo que existen procesos bioquímicos que resultan de forma que las moléculas de una serie de sustancias pueden tener un efecto psicofísico en los seres humanos. A menudo, los perfumistas extraen estas moléculas de las materias primas y dejan solo la envoltura del olor, y las plantas se quedan sin su "poder". Sin embargo, por desgracia o por suerte, esto no ocurre en todos los casos.

4. Cada vez más mujeres se convierten en perfumistas

En décadas recientes, las mujeres han hecho una verdadera "toma de posesión" del territorio de los hombres y eligen cada vez más la profesión de perfumista. Por ejemplo, Daphne Bugey ha creado más de 80 fragancias para diversas marcas, entre ellas tiburones del negocio de la moda como Dolce & Gabbana, Kenzo, Valentino y otras.

Como dato, la autora de una de las fragancias favoritas de Dior, J'Adore, es también una mujer: Calice Becker.

5. Muchos olores se crean artificialmente

La mayoría de las fragancias son creadas artificialmente: loto, ylang-ylang, lila, lavanda. Hay unos 3000 sustitutos de fragancias de este tipo. A su vez, los aceites esenciales naturales, con los que se fabrican los perfumes, no son baratos. El más caro es el aceite de jazmín. ¿Sabías que se necesita una tonelada de flores para producir tan solo un litro de este aceite?

6. Para una mayor permanencia, la fragancia debe aplicarse inmediatamente después de la ducha

Cuando la piel está vaporizada y húmeda, la fragancia se adhiere mejor. Así que no descuides un ritual importante: rocíate un par de pulverizaciones de tu perfume favorito sobre la piel al salir de la ducha. Así, la ligera estela durará todo el día. Y unas horas más tarde, podrás actualizar tu fragancia para que el aroma no pierda intensidad.

7. Un perfume puede utilizarse hasta 5 años

La vida útil recomendada de un frasco de perfume es de 3-5 años, aunque la recomendación es usarlo en un periodo de 2 a 3 años. La temperatura de conservación debe ser de 17-22 °C. Pero ten cuidado: si observas que el líquido ha cambiado de color repentinamente o hay sedimentos en él, puede indicar que el producto se ha echado a perder.

8. Una persona con una sensibilidad media a los olores es más adecuada para trabajar como perfumista

Cabe destacar que una persona con una sensibilidad media a los olores es más adecuada para trabajar como perfumista que para ser un fabuloso olfateador, como en la novela de Patrick Süskind. Según un perfumista experto, si una persona tiene un olfato muy fuerte, le resultará demasiado difícil trabajar con fragancias concentradas. En este sentido, para tener éxito en la profesión, es mejor tener un olfato medio, de lo contrario se producirá un gran dolor de cabeza.

9. Las fragancias no deben dividirse en masculinas y femeninas

A los responsables de marketing de las marcas mundiales les gusta recordarnos la diferencia fisiológica entre los cuerpos masculino y femenino. Sin embargo, cuando se trata de perfumería, esta separación no tiene una base biológica.

Según las investigaciones, la piel de la mujer tiene un pH más bajo, lo que justifica la existencia de productos de cuidado diferentes para ambos sexos. Al mismo tiempo, algunos expertos consideran que la acidez de la piel de los varones es mayor, mientras que otros la consideran menor. Sin embargo, una cosa es cierta: la relación entre la acidez de la piel y la edad es mucho más tangible que la que existe entre la acidez de la piel y el sexo.

10. La fragancia se aplica mejor en las zonas donde los vasos sanguíneos se acercan a la piel

Cualquier perfume dura y emite mejor su fragancia en las zonas del cuerpo donde la temperatura es ligeramente más alta debido a que los vasos sanguíneos están más cerca de la piel. Así, la fragancia durará mucho más si te rocías perfume en las muñecas, en la base del cuello, detrás de las orejas, en las sienes, en los pliegues de los codos y de las rodillas.

11. Diferentes tipos de perfumes están diseñados para diferentes estaciones y días

El perfume es el más concentrado, duradero y caro. Se utiliza mejor por la noche y durante la estación fría.

El agua perfumada se sitúa entre el perfume y el agua de tocador en cuanto a concentración de sustancias aromáticas. Este tipo de producto conserva su fragancia entre 5 y 7 horas. El uso abundante de este perfume por la mañana, por desgracia, no ayudará a conservar el olor durante todo el día. Tal manipulación solo lo hará excesivamente penetrante en las primeras horas.

El Eau de toilette (agua de tocador) es la más ligera. En ella, las notas de salida y medias son especialmente pronunciadas, mientras que la estela se nota solo ligeramente. El agua de tocador está pensada para usarse varias veces al día y es perfecta para climas cálidos.

12. Las casas de perfumes no venden un aroma, sino una forma de vida

En el artículo Perfume Packaging, Seduction and Gender, una investigadora de la Universidad de Gotemburgo, Magdalena Petterson McIntyre, detalla los mecanismos por los que el marketing de perfumes afecta al consumidor. Cuando una persona compra un perfume, no espera un resultado visible, a diferencia de cuando compra cosméticos decorativos o de aseo. No es la fragancia lo que se vende, sino el sueño, el estilo de vida deseado, la belleza esquiva. Por eso, en la escala de prioridades, el olor en sí suele ocupar el segundo lugar después de la campaña publicitaria y el diseño del frasco.

A los hombres se les suele "vender" masculinidad, éxito con las mujeres y la idea de que la fragancia les hará irresistibles. A las mujeres se les vende seducción, deseo, belleza y singularidad.

Extra: tiendas de todo el mundo utilizan el marketing olfativo

El olor de una tienda puede influir mucho en el comportamiento de los clientes, lo que ha llevado a la popularización del llamado marketing olfativo. Si de repente huele a lavanda en la tienda, desconfía: se sabe que el olor a lavanda cambia la percepción del tiempo de los clientes, ralentizándolo.

Minoristas de todos los tamaños llevan mucho tiempo utilizando la música para crear atmósferas o sonidos especiales que animen a los clientes a permanecer en sus tiendas. Hoy en día, algunos apelan al sentido del olfato de los consumidores al difundir aromas agradables en sus tiendas. Los estudios demuestran que los clientes recuerdan 100 veces más un olor que un anuncio impreso o radiofónico.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas