Las mujeres contaron sobre sus suegras con las que tuvieron que atravesar por todas las pruebas y adversidades

Avatar, la película de James Cameron de 2009, rompió varios récords a nivel mundial, lo que la convirtió en una de las cintas más importantes de todos los tiempos. No solo es la que más dinero ha recaudado en taquilla, sino que también es el filme de ciencia ficción más taquillero y la película original (no secuela) más vista a nivel mundial. A pesar de ser un logro técnico insuperable, en ella hay algunos detalles que los cineastas dejaron pasar y que los más observadores han notado a lo largo de los años.
¿Cuál fue tu impresión al ver Avatar por primera vez? ¿Qué estabas haciendo en 2009, cuando se estrenó?
En una de las escenas del inicio, el personaje interpretado por Giovanni Ribisi se encuentra jugando golf en el centro de control. Al principio, vemos que tiene un par de pelotas juntas detrás de él, pero un segundo después, estas cambian de posición y, luego de un momento, vuelven a estar juntas.
Cuando Sully (Sam Worthington) está subiendo al dispositivo para conectarse con su avatar, vemos cómo la Dra. Grace (Sigourney Weaver) lo está ayudando a acostarse. Pero un segundo después, podemos verla corriendo a auxiliarlo, lo que demuestra que las escenas fueron invertidas.
El coronel Miles (Stephen Lang) se reúne con Sully para que sea sus ojos y oídos dentro del proyecto Avatar. Cuando está hablando con él, se sube a un traje robótico que, en un principio, no tiene cifras en una de las piernas. Sin embargo, unos segundos después, en él aparece el número 11 y desaparece la bandera roja que había allí antes.
Jake Sully (Sam Worthington) encuentra a Neytiri (Zoe Saldana) en el bosque, donde ella lo salva del ataque de un animal salvaje. Cuando esta decide retirarse, podemos ver que en su mano tiene una flecha que usó anteriormente con la bestia. Pero unos pasos más adelante, este objeto desaparece.
Jake Sully regresa de su viaje y, al despertar, la Dra. Grace le pregunta si está bien tomándolo del brazo. Sin embargo, en la siguiente escena, la mano aparece en el hombro, y después cambia nuevamente al brazo.
Sully regresa al centro de comando y, mientras habla con los jefes, pone sus manos sobre el mapa de Pandora. Sin embargo, en la escena siguiente las tiene abajo, y en la que sigue vuelven a estar arriba. En toda la secuencia, sus manos cambian de lugar cerca de 4 veces.
En la parte final, el coronel trata de derrotar a Jake Sully. Al estar dentro de su traje robótico, primero se aprecia que no tiene espejo retrovisor, pero en una toma posterior, este aparece.
El traje robótico del coronel cambia a lo largo de la película; algunas veces es liso por arriba y otras tiene unas agarraderas metálicas. Estas modificaciones se notan más en las tomas cercanas.
Mientras la doctora habla con Parker al inicio de la película, vemos que una chica pasa detrás de él, pero segundos después, la misma muchacha vuelve a pasar por atrás, incluso caminando de la misma forma. Esto fue un error que la producción dejó pasar.
Cuando a Jake le enseñan a montar los caballos de Pandora, en una escena en la que está aprendiendo a distinguir entre macho y hembra, vemos cómo su trenza cambia de lugar mágicamente de un segundo a otro.
En la escena en que Jake y el equipo están observando a través de las cámaras, se puede ver que el personaje interpretado por Michelle Rodríguez está detrás de él, pero un segundo después, aparece a su lado izquierdo.
Cuando Jake llega a Pandora y se dispone a descender de la nave, al momento de acomodarse en la silla de ruedas, se alcanza a apreciar cómo mueve ligeramente una pierna. Esto es un claro error, ya que él es parapléjico.
Todos los miembros del ejército tienen un comunicador en el cuello, el cual les permite tener conexión con el cuartel general en todo momento.
En una escena, podemos ver que Jake tiene el suyo, pero después de saltar al río para huir de un animal, sale del agua sin él. Aunque la pérdida de ese comunicador es vital para la historia, nunca vemos el momento en que el personaje lo extravía.