12 Historias sobre el amor que se demuestra con hechos y no con palabras

Hay series y películas que dejan una marca en nuestros corazones gracias a los personajes, las actuaciones o la trama llena de giros inesperados. Pero hay otras que lo hacen gracias a la música que acompaña los mejores momentos de la historia. En algunas ocasiones, puede ser una canción divertida sobre los dientes más blancos del mundo, y en otros, un tema sobre la identidad y la importancia de ser fiel a uno mismo. Cualquiera que sea el caso, es indiscutible que estas canciones son pegajosas, entretenidas y que pasaremos días sin poder sacarlas de nuestras cabezas.
Con su gran enfoque en la industria de la música, era casi imposible que una serie como The Idol no contara con un soundtrack de primera. Quizá la canción más popular es “World Class Sinner/I’m a Freak”, el sencillo con el que Jocelyn (Lily-Rose Depp) intenta establecer su regreso como estrella pop. La canción representa su dualidad entre la vulnerabilidad y la seducción, y su presentación está cargada de sensualidad y controversia, al igual que la serie.
Un dato curioso es que The Weeknd y su equipo escribieron esta canción específicamente para la serie.
Miley Cyrus nos dio más de un hit durante su tiempo como Hannah Montana; canciones como “The Best of Both Worlds” y “Who Said” marcaron la trayectoria de la artista, y algunas de ellas las seguimos cantando a día de hoy. Pero ninguna de esas canciones se compara con “The Climb”, el hit de la película de Hannah Montana. La canción no solo llega en un momento crucial de la película, cuando Miley revela su verdadera identidad al pueblo, sino que marcó un nuevo inicio en la carrera de Miley al debutar en el no. 4 de la tabla de éxitos de Billboard.
Camp Rock marcó una generación con sus canciones interpretadas por Demi Lovato y los Jonas Brothers, pero la película tiene más de un hit escondido entre su repertorio. La canción que canta Margaret (Jasmine Richards) durante el show final es un testamento sobre la importancia de mantenerse fiel a sí mismo y defender lo que nos motiva.
Recientemente, la canción se volvió un trend en TikTok: los creadores toman los objetos más cómicamente grandes que puedan encontrar y fingen interpretar la canción como si fueran Margaret en su gran momento.
Quienes crecimos en la década de los 2000 seguramente podríamos cantar la canción de inicio a fin, y quizá algunos incluso podrían bailarla. El legado de Antonella (Brenda Asnicar en Argentina y Violeta Isfel en México) es uno difícil de superar, pues el sonido explosivo y las letras escandalosas hacen de esta canción una de las más icónicas de la televisión latinoamericana. “Las Divinas” es una canción llena de poder que, como a Antonella, puede hacernos sentir en la cima del mundo.
En la caricatura de Los Padrinos Mágicos, Chip Canario es una sensación entre las adolescentes por su gran voz. Su canción “Mis dientes blancos y yo” suena durante un video musical animado, donde Chip presume su dentadura perfecta, la cual es la fuente de su alegría incluso en los malos momentos, de acuerdo con la letra. Quizá el éxito de esta canción se deba a que la voz detrás de Chip es nada menos que un integrante de la popular boyband de los 90, Chris Kirkpatrick de NSYNC.
No importa cuál versión sea tu favorita, una cosa es cierta: “Recuérdame”, de Coco, es quizá una de las canciones más icónicas de una película de Pixar en los últimos años. La canción aparece en varias escenas, pero la más memorable es cuando Héctor la canta a su hija en un momento emotivo lleno de amor. “Recuérdame” vuelve a aparecer en los créditos de la película, donde varía dependiendo del doblaje. En países de habla hispana se escucha la versión de Carlos Rivera, mientras que en Estados Unidos suena el dueto de Miguel y Natalia Lafourcade.
“Smelly Cat” es la canción característica de Phoebe Buffay (Lisa Kudrow) en la serie Friends, pues es una representación de su excentricidad y autenticidad. Phoebe interpreta este tema varias veces a lo largo de la serie en el Central Perk, pero la más recordada es cuando graba el videoclip de la canción.
Como dato curioso, Lisa participó en la escritura de la canción y le añadió el toque único de Phoebe en cada una de las presentaciones.
Además de enfrentarse a los exnovios de la chica que le gusta, Scott Pilgrim toca el bajo en la banda ficticia Sex Bob-Omb, cuyas canciones son el soundtrack de la película. “We Are Sex Bob-Omb” es una de sus canciones principales, la cual es el tema que suena durante los créditos del inicio. La banda la toca en sus presentaciones, y esas escenas transmiten la energía pura y el aire indie que caracteriza el estilo único de la película.
La telenovela mexicana adolescente, Rebelde, fue la cuna de más de un talento mexicano que alcanzaría el éxito mundial, sin mencionar que nos dio una larga lista de canciones que no pueden faltar en nuestras playlists. Una de las más icónicas, sin duda, es “Sálvame”. Aparece en una de las escenas más memorables: en el concierto donde Mía (Anahí) canta con lágrimas en los ojos. La canción se volvió un himno de la generación Rebelde y transcendió fronteras y barreras del lenguaje.
Una canción digna de un final épico, “Hey Now” es interpretada por Lizzie McGuire (Hilary Duff) al final de la película, cuando debe reemplazar a la estrella pop Isabella Parigi, que también es interpretada por Hilary. El show es un momento épico de empoderamiento adolescente. Hilary dijo en una entrevista que ama la canción, “es realmente divertida, se trata de soltarse y disfrutar, creo que es bastante cool”.
Ahora que la secuela de Un viernes de locos está en el horizonte, es casi imposible no pensar en una de las escenas más icónicas de la película de 2003: cuando la banda de Anna (Lindsay Lohan) se presenta en The House of Blues y, detrás del escenario, su madre (Jamie Lee Curtis) toca el solo de guitarra. En realidad, es Anna en el cuerpo de su mamá, y es su madre quien está en el escenario. La canción que la banda toca en ese momento es “Take Me Away”, un cover de la banda australiana Lash. Pero la presentación que dan las chicas de Pink Slip es tan espectacular, que seguramente lo primero que nos viene a la cabeza al escuchar la canción es la versión de la película.
“We’re All in This Together” es el número final en la primera entrega de la trilogía High School Musical. Su ritmo emocionante y su mensaje positivo hacen de esta canción un himno para todas las generaciones que crecieron con las películas. En los momentos más difíciles, la canción nos recuerda que podemos lograr hasta lo imposible si estamos juntos, como bien nos recordó Ashley Tisdale en el 2020, cuando uso la canción para sacarle una sonrisa a los fanáticos de las películas.
En la película Red (2022), de Pixar, la boyband 4*Town es la mayor sensación del momento en el mundo de la música. Sus canciones van desde las baladas (“1 True Love”) hasta los himnos llenos de energía (“U Know What’s Up”), pero la pista que se lleva el premio a la más popular es “Nobody Like U”, escrita por la estrella de pop Billie Eilish y su hermano Finneas O’Connell. El ritmo, la coreografía y hasta la letra de la canción están inspiradas en las boybands de los 90 y los 2000, por lo que transmite un sentimiento de nostalgia mientras nos hace querer bailar de emoción.
El soundtrack de Escuela de rock está lleno de canciones legendarias de las bandas más icónicas de todos los tiempos. Jack Black incluso tuvo que rogarle a la banda Led Zeppelin para poder usar una de sus canciones en la película. La influencia de tantas leyendas de la música es evidente durante la última presentación de la banda, donde los niños demuestran su talento con poderosos solos de guitarra y voces extraordinarias.
Las inspiraciones musicales de Daisy Jones & The Six son muchas y variadas, y las canciones de la banda ficticia llevan un poco de todo gracias a la ayuda de productores destacados de la industria de la música, que supieron crear los ritmos perfectos para que sacarse las canciones de Daisy Jones (Riley Keough) y sus compañeros fuera una hazaña casi imposible. “Looks At Us Now” es especial, sobre todo, porque es la canción que da pie a que Daisy se una a la banda como voz principal. Sin ella, otros éxitos como “Let Me Down Easy” y “The River” no hubieran sido posibles.
Una buena canción puede permanecer en la mente de los espectadores durante mucho tiempo, incluso cuando la serie o película en cuestión no gira en torno a la música. Muchas de estas canciones son tan populares que transcienden generaciones e idiomas, y es casi imposible no cantarlas cuando nos vienen a la mente. Y tú, ¿qué canción de película nunca te has podido sacar de la cabeza?