La historia de una mujer que consiguió que sus astutos parientes dejaran de tratar su casa como un hotel gratuito

Los espectadores están acostumbrados a ver personajes ficticios en películas y dibujos animados. Sin embargo, casi todos ellos esconden personalidades bastante reales. Detrás de los príncipes, brujas o piratas hay personas cuyas historias no son menos interesantes que las historias de los éxitos de taquilla de Hollywood.
Genial.guru quiere presentarte la lista de personajes ficticios que existían en realidad. Apostamos a que no sabías nada de ellos.
La bruja Úrsula de “La sirenita” es uno de los villanos más carismáticos de la historia de Disney. Además tiene un verdadero prototipo: el actor, cantante y drag queen estadounidense Harris Glen Milstead.
Harris nació en una familia conservadora de clase media y trabajó como peluquero, pero llegó a ser famoso con el nombre de la Divine (que significa “divina” en inglés). Actuó en docenas de películas, donde interpretó solo papeles femeninos.
Por cierto, en “La sirenita” la bruja-pulpo Úrsula tiene 6 tentáculos en lugar de 8. Los animadores tuvieron que reducir el número de extremidades debido al hecho de que las tecnologías en los años 80 estaban lejos de ser perfectas, y no llegaban a lograr similitud con un pulpo real; además, el presupuesto de esta película animada fue muy limitado (por supuesto, en comparación con los estándares modernos).
El gángster estadounidense James Whitey Bulger se convirtió en el prototipo de uno de los personajes principales del drama criminal de Martin Scorsese “Infiltrados”. El antihéroe de la pantalla y el verdadero criminal tienen mucho en común: en la vida y en la película son líderes de una pandilla irlandesa que se dedican al narcotráfico y los asesinatos. Bulger, como Frank Costello, era un informante del FBI.
James Bulger fue sentenciado a 2 cadenas perpetuas y actualmente está en la cárcel.
La superproducción de Hollywood “Top Gun: Pasión y gloria” (o “Mejor tirador” en español) lanzada en 1986, fue nominada cuatro veces al Oscar e hizo famoso a Tom Cruise en todo el mundo. La película, como de costumbre, se basa en hechos casi reales: el programa de entrenamiento para pilotos de aviación naval TOPGUN realmente existió.
Uno de los instructores de esta escuela fue Randall Cunningham, piloto de la Guerra de Vietnam. El crítico de cine Hal Erickson, en su libro “Cualquier parecido con personas reales: personas reales detrás de 400 personajes del cine ficticios”, afirma que Cunningham fue el prototipo del personaje principal de “Top Gun”. Sin embargo, los creadores de la película niegan cualquier parecido de sus personajes con las personas reales. Pero Tom Cruise se hizo amigo de Cunningham y en 2011 compró los derechos de la historia de la vida del distinguido piloto.
A mediados de los años 20, toda América estaba conmocionada por las historias de Beulah Annan y Belva Gaertner, dos chicas asesinas que lograron fascinar al jurado y escapar de la justicia. Una periodista del Chicago Tribune, Maureen Dallas Watkins, cubrió ambos procesos. Y aunque las criminales en la vida real ni siquiera eran conocidas, sus casos fueron tan similares y causaron tanta resonancia que Watkins escribió una obra satírica de teatro “Chicago”, donde los personajes principales, Velma Kelly y Roxy Hart, se hicieron amigas.
Johnny Fontane es un personaje ficticio de la novela de Mario Puzo “El Padrino”. Según la trama, Johnny era el ahijado de Don Corleone y era un cantante principiante, por lo tanto, en el camino hacia el éxito y la gloria necesitaba constantemente el apoyo de los parientes-mafiosos.
La mayoría de los espectadores consideró que Fontane no era un personaje ficticio, sino que fue modelado a imagen y semejanza de Frank Sinatra. Según los rumores, Sinatra estaba vinculado con el mundo de crimen y la mafia.
Los amantes de la historia han notado la similitud del personaje de ficción de “Juego de Tronos” Joffrey Barateon y Edward de Lancaster, que era un hombre real. De hecho, el destino de los dos jóvenes es similar: Edward ascendió temprano al trono, participó en numerosas intrigas, y además tenía un carácter desequilibrado. Pero con esto acaban las similitudes: Joffrey fue envenenado, y Edward murió en una batalla por el trono.
En la historia hay pocos ejemplos de delincuentes que se hayan convertido en héroes, y que sus acciones hayan recibido aprobación pública. Pero eso es lo que sucedió con los hermanos Bondurant. Llegaron a ser famosos durante la Ley Seca al montar una destilería clandestina y lograron mucho éxito en el negocio de contrabando de licores.
La idea de organizar la producción ilegal de alcohol se le ocurrió al hermano mayor Forrest, interpretado en la película “Los ilegales” por Tom Hardy. Forrest era el miembro más decidido de la familia Bondurant: luchó en la Primera Guerra Mundial, participó en varios altercados, escapó de la policía: definitivamente, un tipo duro. Irónicamente, el gángster que logró sobrevivir un montón de balazos y heridas de arma blanca, murió de “gripe española”.
El nieto de Jack Bondurant (interpretado por Shia LaBeouf), Matt, en 2008 escribió el libro “Los ilegales”, que sirvió de base para la película.
Los cuatro buitres de la obra maestra animada de Disney “El libro de la selva” se parecen mucho al legendario cuarteto “The Beatles”. En la versión sin doblaje, los buitres hablan con un marcado acento de Liverpool. Inicialmente, se suponía que las aves cantaban con las voces de John, Paul, Ringo y George, pero tal vez el calendario de conciertos de la banda no coincidió con el momento de la filmación o John Lennon se negó a regalar su voz al buitre. En cualquier caso, no hay ninguna canción de “The Beatles” en la película.
Madame Lalori es uno de los personajes más repulsivos de la serie “American Horror Story”, pero incluso ella tiene un verdadero prototipo. La verdadera Dolphin Lalori era una representante de la nobleza estadounidense y una de las mujeres asesinas más crueles en la historia de Nueva Orleans. Madame Lalori fue acusada de numerosos crímenes y torturas a los esclavos.
La Lalori de película finalmente se arrepintió de sus acciones, pero Mary Delphine Lalori, según algunas fuentes, se escapó a París y vivió una vida bastante larga sin arrepentirse. Los descendientes de la asesina afirmaron que ella no se dio cuenta de las consecuencias de su crueldad y, con toda probabilidad, estaba mentalmente enferma.
John Wayne Gacy es un brutal asesino en serie, conocido en todo el mundo por su pasión por los disfraces de payaso. Aunque la novela, y luego la película “It” en cuanto a la trama no tienen nada que ver con la historia del maníaco, la imagen que representa el mal absoluto en la máscara de payaso está inspirada por Gacy.
William Gacy fue sentenciado a 21 cadenas perpetuas y 12 condenas a muerte. Esperó la ejecución de la sentencia más de 14 años, durante los cuales pintó cuadros que tuvieron un cierto nivel de éxito entre el público.
Charles Lutwidge Dodgson es un matemático, filósofo, fotógrafo y escritor, conocido mundialmente como Lewis Carroll, autor del libro inmortal “Alicia en el país de las maravillas”. Escribió la historia a petición de Alice Liddell, la hija de sus amigos.
John Silver es un pirata de una sola pierna, un villano de la “Isla del Tesoro” y un poeta inglés. Es simple: Robert Lewis Stevenson copió este personaje de su amigo William Henley.
Henley perdió su pierna por una enfermedad, pero, a pesar de la lesión, siguió siendo un tipo jovial y bromista. Escribió poesías profundas, y participó en publicaciones y actividades editoriales. Stevenson admiraba la firmeza del amigo e inmortalizó su imagen en el libro. Sin lugar a dudas, John Silver “el Largo” es uno de los personajes más controvertidos de la “Isla del Tesoro”.
La serie “Black Sails” es una especie de precuela de la “Isla del Tesoro”. Los autores prometieron explicarnos de dónde salieron las riquezas incalculables buscadas por el Dr. Livesey y el Capitán Smollett.
Las ardillas graciosas e intrépidas Chip y Dale se han ganado los corazones de los niños de todo el mundo. Chip es discreto y valiente, y Dale es divertido y ligeramente irresponsable, y ambos fueron copiados de otros personajes del cine. Mira estos personajes más de cerca, porque Chip es una copia exacta de Indiana Jones, y Dale es el Detective Magnum.