Voy a coger algunas de estas ideas ;)
15 Prácticas ecológicas para reducir la cantidad de residuos que producimos
La reducción de la huella ecológica es un tema muy necesario y relevante hoy en día. Para conseguir reducir el impacto y el daño que le causamos al planeta, podemos tratar de implementar ciertas técnicas y medidas para reducir la cantidad de desperdicios que producimos habitualmente. Con tan solo algunos pequeños hábitos podemos lograr contribuir a esta causa y procurar un mejor mundo.
Genial.guru te trae una pequeña lista con algunos hábitos que podemos adoptar poco a poco para reducir nuestra cantidad de desechos.
1. Las compras a granel son de gran ayuda
Si optamos por esta opción, no solo estaremos comprando alimentos más frescos, sino que, al mismo tiempo, estaremos reduciendo el consumo de plásticos y embalajes de un solo uso que acabarán en el vertedero o volando por las calles y la naturaleza. La compra de productos a granel nos permite seleccionar y elegir la cantidad exacta de producto que necesitamos, de modo que enviaremos menos comida a la basura y también estaremos ahorrando dinero.
2. Usa vasos y botellas reutilizables
Llevar contigo tu propia botella reutilizable de agua o tu vaso para el café o té hará que desperdicies menos vasos y botellas de papel y plástico. No solo estarás reduciendo significativamente la cantidad de plástico que usas, sino también la cantidad de dinero que gastas en botellas de agua o en bebidas calientes.
3. Consume productos frescos
El consumo de productos frescos contribuye no solo a la economía de productores locales, también reduce el número de productos empacados en plásticos que compramos habitualmente y la cantidad de comida que desperdiciamos. Si implementamos o convertimos este consejo en un hábito, lo notarán nuestro bolsillo, nuestra salud y también el planeta.
4. Trata de siempre llevar contigo una bolsa reutilizable
En ocasiones, salimos a la calle sin tener planeado realizar compra alguna, pero volvemos a casa con varias cosas en bolsas de plástico. Para evitar el gran desperdicio que supone el uso de bolsas plásticas, es recomendable que llevemos con nosotros (ya sea en el bolso, mochila o coche) una o dos bolsas reutilizables en las que podamos guardar las compras improvisadas. De igual forma, al ir de compras, debemos hacerlo con nuestro propio carrito para compras o bolsas reutilizables para evitar pedir otro tipo de bolsa en la caja.
5. Trata de comprar productos recargables
En lugar de comprar envases desechables, podemos optar por comprar productos que puedan recargarse o que dispongan de recambios. Por ejemplo, podemos rellenar envases con cremas, perfumes o algunos productos cosméticos o de higiene para disminuir el uso y desperdicio de todo tipo de empaques. Y como si fuera poco, esto también nos ayudará a ahorrar.
6. Evita el uso de papel aluminio y film plástico
Tanto el papel aluminio como el film de plástico son muy usados en las cocinas de todo el mundo, pero resultan ser muy contaminantes para el medio ambiente, no solo en su uso y posterior descarte, sino también durante su producción. Para evitar los efectos que estos productos tienen en el planeta y disminuir la cantidad de desechos que producen, existen diferentes opciones: desde los tradicionales y conocidos tuppers hasta las bolsas de tela o silicona.
7. Mejor servilletas de tela que servilletas de papel
Volver a las tradicionales servilletas de tela es un método excelente para producir menos desechos, contaminar menos y ahorrar más. Además, las servilletas de tela suelen ser más eficaces y cumplir mejor con su función.
8. Regresa al uso de jabón sólido o en barra
Un hábito cuyos beneficios y resultados son innegables es el uso de jabón sólido o en barra. El regreso a este tipo de jabones reduce el número de envases plásticos desechables que tiramos. Además, suelen tener componentes más naturales (y, por lo tanto, menos químicos), ocupan menos espacio y duran más.
9. Si puedes reparar algo, hazlo
Cuando un aparato se daña o deja de funcionar sin un motivo aparente, siempre podemos tratar de repararlo en lugar de tirarlo y comprar uno nuevo. Si apostamos por la reparación, reduciremos el consumo excesivo e incesante y también conseguiremos ahorrar.
10. Busca ideas para darles una nueva vida a algunos objetos
Hay objetos que, después de un tiempo, llegan a cansarnos y optamos por reemplazarlos por otros nuevos, pero ¿y si tratamos de darles una segunda vida? Muchas piezas pueden convertirse en algo totalmente diferente y novedoso con tan solo una mano de pintura y un poco de imaginación. El hábito de reusar te permite hacer las cosas a tu gusto y según tus necesidades; disminuyes el consumo, reduces los desechos y ahorras notablemente.
11. Correspondencia electrónica
Muchas empresas y servicios mandan su información, datos u ofertas por la tradicional correspondencia en papel. Sin embargo, es una opción más que posible y viable el solicitar que esta correspondencia nos llegue por correo electrónico para reducir el uso y consumo de papel.
12. Compra productos que no lleven grandes empaques o embalajes
Si es necesario comprar algún tipo de producto que viene empacado o envasado, lo ideal es buscar aquellos que lleven la menor cantidad de plástico posible para reducir el impacto ambiental.
13. Si tienes la oportunidad, haz tu propio compost
Una gran parte de los residuos que tiramos son materia orgánica, y con ella se puede hacer un excelente compost. El compost es un abono rico en nutrientes que podemos usar en nuestras plantas y flores y es mucho más respetuoso con el medio ambiente que otros fertilizantes que pueden incluir químicos.
14. Haz uso de bombillas de bajo consumo
Su uso tiene beneficios tanto para el medio ambiente como para nuestro propio bolsillo. Este tipo de bombillas tienen un consumo energético mucho más bajo, son más rentables a largo plazo, iluminan igual que las convencionales y contaminan menos.
15. Cambia el cepillo de dientes habitual por uno de bambú
Otra de las cosas que podemos modificar para reducir nuestra huella ambiental es cambiar nuestros cepillos de dientes de plástico por cepillos de bambú. Este tipo de material es biodegradable, por lo que los cambios habituales y necesarios de este utensilio no afectan el medio ambiente.
¿Qué técnicas usas para reducir tu producción de desperdicios? ¿Cuál de las que has usado hasta el momento te ha parecido más útil?
Comentarios
Soy experto en el punto 10 ;)
Yo intento comprar en tiendas a granel
Siempre llevo una bolsa de tela en mi bolso
Yo ya sigo varias de estas técnicas

Lecturas relacionadas
18 Personas que tenían una buena razón para mentir a sus seres queridos

13 Cómics sobre mamás en dónde fácilmente más de una podrá reconocerse a sí misma

15 Personas comparten cómo es encontrar a sus padres biológicos después de crecer adoptado

12 Personas compartieron su inolvidable experiencia de visitar al médico

20 Historias de rupturas de parejas tan extrañas que pueden ser difíciles de creer

14 Personas que se encontraron con sus excompañeros de clase y se quedaron con una impresión dudable

20+ Consejos geniales que la gente recibió en Internet, probó personalmente y calificó con un 10/10

Rastreé el teléfono de mi hija y descubrí un secreto perturbador

15 Historias que empezaron mal, pero acabaron de manera fabulosa

15 Historias de personas cuya perseverancia merece elogios

11 Cosas por las que un adulto no debería tener que justificarse ante los demás

16 Anécdotas insólitas que solo podrían pasar en un café
