Me reí un montón viendo el perfil del chico del bono XD
17 Normas de etiqueta que los mileniales siguen en lugar de las obsoletas
Los mileniales, esa generación de personas nacidas entre los años 1981 y el 2000, han crecido y ya son adultos. Y ahora dicen al mundo cómo se debe vivir. Los estudios revelan que sus normas de vida y sus ideas sobre lo que es bueno y malo difieren de aquellas que seguían sus padres de la generación de los Baby Boomers.
Genial.guru analizó los resultados de las entrevistas a la generación Y y quiere contarte qué, según ellos, está bien visto y qué no.
1. Los mileniales no consideran necesario ceder el asiento ni sostener la puerta


La mayoría de los representantes de la generación Y considera que los buenos modales, en su sentido habitual, todos esos “lo siento-gracias-por favor” han quedado obsoletos. Según una parte significativa de los mileniales, uno puede colocar los codos sobre la mesa y no decir “salud” a los que estornudan. Mientras que sostener la puerta para alguien o cederle un asiento en el transporte público, no solo es algo opcional, sino que también puede ser una señal de edadismo o sexismo, es decir, discriminación por edad y género, cuando puedes insultar a otra persona por tus acciones.
2. Pero no se puede arrojar la basura


En 2015, el estadounidense Steven Reinhold y su amigo viajaron desde California a Wyoming, conduciendo un auto por pintorescas colinas y valles. Una vez, por la ventanilla abierta salió volando un ticket de una tienda, pero Steven no regresó para recogerla. La vergüenza por esta acción lo obligó a prometerse a sí mismo que recogería 100 de este tipo de trozos de papel durante su viaje y, al volver, lanzó el proyecto #trashtag. Cuatro años más tarde, tras la publicación de otro usuario de Facebook, Byron A. Román, con fotos del antes y después de la recogida de basura, este desafío se ganó una popularidad mundial. La gran mayoría de los mileniales no solo cree que no se debe arrojar basura, sino también recoger la dejada por otras personas. Además, entre los nuevos “pecados mortales”, para los mileniales se encuentran los siguientes:
-
escuchar música a un volumen alto;
-
hablar demasiado alto en un medio de transporte;
-
usar el teléfono a la mesa durante la comida;
-
leer los mensajes de otras personas;
-
ocupar demasiado espacio en el transporte público cuando está repleto de gente;
-
hablar con alguien mirando al móvil en vez de a tu interlocutor;
-
no quitarse los auriculares de los oídos durante una conversación;
-
utilizar el manos libres del teléfono en lugares públicos y no activar el modo silencioso cuando no se debe hacer ruido, por ejemplo, en una sala de cine;
-
revisar fotos en el teléfono de otra persona sin su permiso;
-
practicar ghosting: cese brusco de la comunicación sin explicar las razones.
3. Las normas para compartir algo en el mundo digital son igual de importantes que las de etiqueta en la vida real


Al llegar al año 2025, los mileniales ocuparán el 75 % de los empleos. Al igual que en la vida privada, en el trabajo prefieren la correspondencia a la comunicación personal y llamadas telefónicas. Algunos incluso consideran mal visto llamar a alguien porque con este gesto colocas tus necesidades por encima de los asuntos del otro y lo obligas a dejarlas por ti. ¿No es mejor escribir un mensaje? No sorprende que, con una inmersión casi completa en la realidad virtual, los mileniales alberguen normas de comportamiento especiales para el mundo digital. Estas son algunas de ellas:
-
anunciar sin miramientos cambios importantes en la vida de los amigos en las redes sociales antes de que lo hagan ellos mismos;
-
ignorar a alguien en las redes sociales se considera una grosería;
-
no se pueden poner spoilers de nuevos capítulos de series de televisión;
-
El concepto de TMI, too much information (demasiada información), significa que no debes publicar numerosas fotos con niños y mascotas, limítate a poner solo las mejores;
-
no está bien visto presumir de tus logros, encubriendo la jactancia con una falsa modestia (esto se denomina humblebrag): en lugar de la frase “No sé gestionar el dinero, en absoluto: volví a gastarme 700 USD en un bolso”, es mejor escribir directamente sobre la buena noticia;
-
No te ofendas si uno de los comentaristas en una publicación abierta a todos te tutea. Las redes niegan la jerarquía y los expertos creen que el educado “usted” está quedando obsoleto y pronto desaparecerá por completo.
Bono: el chico protesta contra los “problemas más importantes del mundo”. Su cuenta de Instagram “Chico con pancarta” alberga ya 4 millones de seguidores
“Dejen de usar fotos grupales en su perfil en las páginas de citas”.
¿Qué comportamientos de los usuarios de Internet te molestan?
Comentarios
Me parece fatal lo de que no cedan el sitio
No creo que todos los mileniales sean iguales
Lo de estar con el móvil mientras los hablas me pone de los nervios
Odio a los que escuchan música sin auriculares y a un volumen superalto

Lecturas relacionadas
15+ Personas que lograron salirse con la suya en situaciones en las que muchos se habrían rendido

15 Historias de personas que vivieron en carne propia las diferencias culturales

15+ Lectores de Genial contaron relatos inexplicables que escucharon de un niño

Me niego a que mi hijastra irresponsable explote a su padre

8 Padres que apoyaron a sus hijos en todo momento

18 Personas cuentan cómo se enteraron de que su gran amor era en realidad un “cucaracho”

23 Historias que muestran por qué la riqueza a veces parece algo de otro mundo

14 Historias de personas que llegaron a su límite debido a desacuerdos financieros

15+ Personas a las que les tocó pasar vergüenza estando en otro país

14 Personas que descubrieron un secreto familiar que arruinó su realidad

15 Tuits sobre personas con una mente aguda sorprendente

20 Lectores de Genial que podrían ganar el premio a los más distraídos del año
