19 Personas que no pueden permitir que a su apartamento le falte la cereza del pastel y por eso empiezan a inventar diferentes cosas

Ir al mercado es un evento usual en la vida de muchos; pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es lo que este lugar tiene que decir sobre tu ciudad? Nada refleja más el espíritu de una metrópoli que su mercado, donde cada detalle podría formar parte de la historia de una nación. Acompaña a Genial en este viaje por los mercados más peculiares del mundo y descubramos qué tiene que decirnos sobre sus ciudades.
A menudo considerado uno de los mercados más antiguos del mundo, el Gran Bazar de Estambul te invita a recorrer una serie de hermosas galerías repartidas en 61 calles cubiertas por deslumbrantes detalles de al menos 500 años de antigüedad. La construcción empezó en el antiguo Imperio Otomano, y en sus primeros días se vendían telas y joyas lujosas. Para el siglo XIX, la cantidad de productos ofrecidos en esos pasillos era abismal y hoy es uno de los lugares más concurridos, con al menos 200 mil visitantes por día.
El mercado Ver-o-Peso de Belém fue inaugurado en 1901 y junto a él prospera un pequeño puerto, lo que ofrece una hermosa vista que bien podría ser una tarjeta postal. Considerado uno de los mercados más antiguos de Brasil y una de las siete maravillas del país, el mercado no solo atrae compradores: también turistas y curiosos que desean probar su famoso pescado frito con salsa de açaí. Como se ubica en la boca del río Amazonas, lugar donde antiguamente se cobraban impuestos para la corona, su nombre proviene de una antigua tradición colonial en la que se media el peso de los productos para calcular impuestos.
Con una vista privilegiada al mar del Caribe, las Bóvedas de Santa Clara tienen una historia increíble que contar. Al inicio, fueron construidas como calabozos y la mayor parte de la estructura también se utilizó para defender la ciudad de Cartagena. Hoy, esas celdas del siglo XVIII son populares galerías, tiendas de recuerdos y boutiques que atraen a muchos turistas.
Comida, joyas, alfombras, arte, oro y plata son algunas de las cosas que podrías encontrar en uno de los clásicos zocos de Marrakech. Muchas paredes de tiempos antiguos rodean estos más de tres mil puestos que vibran con el espíritu clásico de Marruecos. Los zocos son varios y puede que te parezca que estás en un laberinto de preciosos objetos, por lo que al visitar el lugar debes asegurarte de que llevas un calzado cómodo y prestar atención a los detalles del zoco que visitas, de modo que no te pierdas entre tantas maravillas.
Fundado a inicios del siglo XIX, el mercado de San Lorenzo —en Toronto— es el más grande del país. Algunas de sus paredes datan del año 1814, ya que la idea de un mercado venía rondando la cabeza de las autoridades desde hace mucho. Durante esa transición, el lugar también fue un ayuntamiento y una oficina de correos. Como dato curioso, en 2012 el lugar fue reconocido por National Geographic como el mejor mercado de comida del mundo.
Ubicada en el centro histórico de El Cairo, en Egipto, este mercado acompaña a la ciudad desde al menos el siglo XV. Muchos artesanos egipcios han escogido este lugar para vender sus creaciones, por lo que cada puesto tiene la esencia de la ciudad a flor de piel. Además de artesanías, el mercado ofrece antigüedades, joyas, cafés y lugares donde puedes disfrutar de la comida típica de la zona. Por otro lado, el mercado ha inspirado a muchos autores e incluso aparece en un popular anime.
El mercado de Camden en Londres es en realidad una serie de mercadillos ubicados uno al lado de otro. Su apariencia cosmopolita la ha hecho popular entre las personas del lugar, que la visitan desde al menos inicios del siglo XX. En estos mercadillos podrás encontrar artesanías, ropa, libros, objetos de colección con un aire victoriano y comida rápida, por lo que no es de extrañar que al menos 250 mil personas visiten Camden cada semana. Además, el mercado también tiene su propia estación de radio donde escucharás música independiente, rock, soul y clásica.
Aunque algunos afirman que el mercado estuvo vigente desde el año 782, el mercado de Nishiki en Kioto, Japón, abrió sus puertas oficialmente en 1615. La historia de la ciudad se puede encontrar en cada detalle del mercado, cuyos puestos ofrecen una gran variedad de comida. Lo que hace a este mercado único es el hecho de que los vendedores han implementado prácticas sostenibles y amigables con el medio ambiente: aquí se ha reducido el uso de plásticos y los empaques son biodegradables.
Inaugurado en 2014 por la reina Máxima de Países Bajos, el Market Hall de la ciudad de Róterdam ofrece una visión moderna de un mercado. El interior está decorado con una obra de arte de once mil metros cuadrados que se proyecta gracias a técnicas digitales, lo que ha hecho que el mercado sea apodado como la Capilla Sixtina de Róterdam. Además, es también un centro arqueológico, pues fue construido encima de un antiguo pueblo del siglo XIV, cuyos restos también son exhibidos por el mercado.
Hecho para ser una obra de arte del modernismo valenciano, la historia del Mercado Central de Valencia empezó en 1910, cuando su construcción se encargó a los arquitectos Alexandre Soler March y Francesc Guàrdia Vidal. Completado por Enrique Viedma Vidal, el mercado terminó por ocupar ocho mil metros cuadrados de paredes decoradas con coloridos vitrales y domos de refinada belleza. Aunque es una obra modernista, también mezcla elementos del estilo gótico valenciano. Hoy puedes visitar el lugar para comprar comida, recuerdos o pasar una tranquila tarde en uno de sus restaurantes.
Como uno de los mercados de productores más antiguos de Seattle, Estados Unidos, este establecimiento no ha dejado de capturar el espíritu americano desde 1907. Con más de diez millones de visitantes al año, este lugar ha ido evolucionando y hoy en día alberga anticuarios, tiendas de cómics, coleccionables, restaurantes familiares y mucho más. Aquí también encontrarás productos orgánicos del campo a la mesa, pescados y mariscos frescos, y una serie de cosas únicas como la mascota del mercado: Rachel, una cerdito de bronce que también sirve como hucha, la misma que al final del año se abre para costear los gastos de los servicios sociales del mercado.
Un hermoso edificio de mitades del siglo XIX cubre uno de los mercados más queridos de la ciudad de Cork, en Irlanda. Se trata del Mercado inglés, famoso por ofrecer comida producida por ciudadanos de la localidad. El interior es quizás una de las cosas más atractivas del lugar, pues está compuesto por elegantes arcos y vitrales. Muchos de los grandes restaurantes de la ciudad operan dentro del mercado, cuyas antiguas paredes incluso han sido visitadas por la reina Isabel II del Reino Unido.
La tradicional ciudad de Chichicastenango, en el departamento de El Quiché, no ha dejado sus costumbres de lado y eso puede verse en su mercado. Abierto los jueves y domingos, cada puesto del mercado tiene un pedacito del alma de Guatemala: aquí encontrarás flores, artesanías, condimentos, plantas medicinales y hasta máscaras de danzas tradicionales —todo decorado con el exquisito aroma del incienso de copal—.
Muchas personas del lugar afirman que el emblemático mercado La boquería, en Barcelona, inició en el lejano año de 1217. Desde aquel día, muchos mercados pequeños ocuparon ese privilegiado lugar, pero no fue hasta 1826 que el mercado fue oficialmente reconocido. En 1840 empezó la construcción de sus hermosas paredes, que hoy en día son un punto de referencia para los turistas que exploran la famosa calle española de La Rambla.
Una de las obras más hermosas del arquitecto Francisco Ramos de Azevedo decora las calles de São Paulo, Brasil. Se trata del Mercado municipal, inaugurado en 1933 y ubicado en el centro histórico de la ciudad. El lugar ocupa doce mil metros cuadrados y, mientras el primer piso está lleno de grandes tiendas, el segundo piso es un restaurante. Un elemento que seguramente te conquistará son los vitrales que decoran el mercado. En total son 72 vitrales ordenados en 32 paneles, todos hechos por el mismo artista que hizo los vitrales de la catedral. Sin embargo, aquí estas obras de arte honran a la comida y su cultivo.
Siete hectáreas de puestos dedicados a la comida, la moda y la artesanía componen uno de los lugares más visitados de Melbourne, Australia. Es el mercado Reina Victoria, un fascinante lugar construido en 1860 e inaugurado en 1878. Como parte de la lista de patrimonios nacionales de Australia, este espacio recibe a aproximadamente diez millones de visitantes cada año. La mayor parte de sus paredes permanecen intactas y el impacto que ha tenido en la sociedad es grande, lo que ha motivado a las autoridades a nominar el mercado a la lista de Patrimonios de la Humanidad. Como dato curioso, unos paneles solares fueron agregados en 2003 y hoy generan un provechoso excedente de energía. Además, parte del mercado fue construído sobre el antiguo cementerio de la ciudad.
Vigente desde 1807, el Viktualienmarkt de Múnich, en Alemania, recibe a sus visitantes en el centro de la ciudad. Originalmente imaginado como un mercado de productores, el lugar hoy cuenta con 140 puestos que ofrecen flores, frutas exóticas, quesos, especias y mucho más. Un decreto del rey Maximiliano I de Baviera provocó la creación del mercado y desde entonces muchos eventos históricos se han vivido ahí. Sin embargo, en los pacíficos años de 2009, el New York Times incluyó las salchichas del mercado como uno de los platillos por los que vale la pena cruzar el atlántico.
Inaugurado en el lejano año de 1888, el mercado Östermalms Saluhall se ha encargado de honrar a la comida en cada uno de sus puestos. El rey Óscar II de Suecia presenció la inauguración de 153 lujosos puestos. A pesar de esto, el inicio no fue fácil: no muchas personas compraron los puestos, por lo que la ciudad adquirió el edificio en 1914 e instituyó un plan para promover el comercio. Como resultado, el mercado creció y en 2007 formó parte de la lista de los mejores salones de comida del mundo.
Parece que cada mercado del mundo tiene algo que lo hace particular y muy propio de la ciudad, y quizás ya hayas notado en que se diferencia el mercado de tu comunidad con estos increíbles lugares. ¿Cuál de estos mercados te animarías a visitar? ¿Tienes algún otro mercado en mente que consideres espectacular? Comparte con Genial tus experiencias y viajemos juntos a más lugares del mundo.