Amigovio la uso pero no pensé que estuviera en la RAE
20 Palabras que sorprendentemente la Real Academia Española aceptó en su diccionario
¿Sabías que el español es la segunda lengua materna más hablada en el mundo, tras del chino mandarín? Tan solo en 2019 se reportó a 580 millones de hablantes. Es decir, ¡muchísimas personas! Por ello, no es algo extraño que la lengua cambie conforme pasa el tiempo. Tantas personas la hablan que es difícil mantener una misma línea durante un período muy extenso. Por ello, la Real Academia Española decidió agregar a su diccionario nuevas palabras que las personas crearon y emplean para nombrar ciertas cosas de manera puntual. Claro está, nos parece inverosímil e increíble que la autoridad del español haya incorporado algunas de estas, y esperamos que también te sorprendan a ti.
Genial.guru hizo una recopilación de algunas de esas palabras para compartirlas contigo junto con su significado.
1. Acecinar


No, no hace referencia a un acto malvado ni a un error de ortografía. La cecina es un tipo de carne seca, ligeramente salada, muy común en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. Su preparación ya tiene un nombre y es acecinar, lo que significa: “salar las carnes y ponerlas al humo y al aire para que, enjutas, se conserven”.
2. Acmé


En realidad, no es que la Real Academia Española haya aceptado en sus libros a la marca favorita del Coyote de los Looney Tunes, la cual fabricaba productos como dinamitas, imanes gigantes, yunques y cohetes. Con esta palabra, la RAE hace referencia al momento culminante de la fama o, en términos médicos, de una enfermedad.
3. Agibílibus


Podría parecer un conjuro mágico que probablemente Harry Potter y David Copperfield olvidaron mencionar en su repertorio, pero lo que es cierto es que agibílibus, que viene del latín agibilibus, se refiere a la “habilidad, ingenio, a veces pícaro, para desenvolverse en la vida”. Así que uno podrá ser de pocas palabras, pero tener mucho agibílibus.
4. Amigovio


Digamos que las cosas van bien con alguien que te gusta. De repente salen, se acompañan y, en algunos momentos, son más cariñosos que con otras personas. No existe un nexo tan formal como para llamarse novios, pero, en la práctica, son más que amigos. Por ello, la RAE decidió adoptar esta nueva forma de relacionarse, la cual describe como: “Persona que mantiene con otra una relación de menor compromiso formal que un noviazgo”.
5. Arremangar


5. Basurita


No es que la RAE quiera minimizar el impacto ecológico de los desechos contaminantes, sino que decidió adoptar esta palabra que muchos pronunciamos para decir que tenemos algo en nuestro ojo. Su significado específico es: “Partícula de suciedad, especialmente la que se introduce en el ojo”.
6. Chupi


Esta palabra es mayormente empleada en España, y las personas la utilizan para decir que algo es “muy bueno o estupendo”, como cuando una presentación es espectacular. Sin embargo, también significa “muy bien o estupendamente”, como cuando alguien lo pasa chupi en una fiesta.
7. Cuchufleta


No es que una persona se haya impactado tanto por algún suceso que le dio una “cuchufleta”, sino que la RAE finalmente incorporó esta palabra en su diccionario para referirse a alguna “broma o chanza”, como cuando, por ejemplo, alguien es muy jocoso y dice muchas “cuchufletas”.
8. Desnortado


Si esta palabra te suena a que alguien está perdido, entonces, estás bastante orientado. Cuando alguien dice que se siente desnortado significa: “Hacer perder el norte o la dirección, desorientar”. Así que, la próxima vez que te pierdas, podrás decir esta palabra sin miedo a que nadie te entienda.
9. Endenantes


“Preocúpate por llegar endenantes, pues, de lo contrario, no alcanzarás lugar”. La RAE decidió adoptar esta palabra empleada por muchas personas como una conjunción entre “en” y “denantes”, que “denota prioridad de lugar o de tiempo”.
10. Espanglish


¿Has wacheado que algunas personas hablan en english y lo mezclan con el spanish? Bueno, pues esta forma de hablar se llama espanglish: “Modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos en la que se mezclan elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés”.
11. Estafermo


No es que una persona haya visto tan mal de salud a alguien que le dijo que “estafermo”, sino que viene del italiano sta fermo, que significa: “estate firme, tente tieso”. Según la RAE, esta palabra se utiliza para describir un personaje de un juego: “En juegos y ejercicios de destreza caballerescos, figura giratoria de un hombre armado con un escudo en una mano y una correa con bolas o saquillos de arena en la otra, al que golpeaban con una lanza los participantes, que debían evitar que, al girar, les devolviese el golpe”. De igual forma, sirve para hacer referencia a una “persona que está parada, como embobada y sin acción”.
12. Haiga


Si te duelen los oídos cada vez que alguien dice “haiga sido como haiga sido”, no te culpamos. En realidad, no es que la RAE haya incorporado esta mala conjugación del verbo haber, sino que acuñó esta palabra para designar un “automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano”.
13. Jipiar


No es el verbo que emplean las personas que promueven el movimiento hippie, sino que se refiere a “hipar, gemir, gimotear. Cantar con voz semejante a un gemido”. Un buen ejemplo de ello es el cante flamenco, clásico de los cantaores españoles.
14. Meme


Esos chistes que frecuentemente encontramos en las redes sociales o que nos comparten por WhatsApp son conocidos como memes. Pero ¿a poco la RAE podría aceptar esta palabra para hacer referencia a estas expresiones gráficas? Pues sí, efectivamente, la máxima autoridad del castellano dice que es un “rasgo cultural o de conducta que se transmite por imitación de persona a persona o de generación en generación”, pero también una “imagen, video o texto, por lo general distorsionado con fines caricaturescos, que se difunde principalmente a través de Internet”.
15. Miguelito


El Ratón Miguelito se sentiría orgulloso de saber que su nombre forma parte del diccionario de la Real Academia Española, pero quizá se decepcionaría cuando supiera que no se refiere a él, sino a un “artefacto con clavos grandes y retorcidos para pinchar los neumáticos de los vehículos”, algo no precisamente muy agradable.
16. Papichulo


Hombres como Ricky Martin, Eric Bana o Ryan Gosling bien podrían recibir este apelativo por su gran belleza. La RAE dice que hace referencia a un “hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo”.
17. Quitapón


¿Crees que la RAE decidió unir dos palabras para poder decir solo una al referirnos a algo que se puede quitar y volver a poner? Pues no. El llamado “quitapón” es un “adorno, generalmente de lana de colores y con borlas, que suele ponerse en la testera de las cabezadas del ganado mular y de carga”, muy diferente al “quita y pon”, que significa “juego de dos cosas, generalmente prendas de vestir, que se utilizan alternativamente”.
18. Sapenco


¿Te suena parecido a zopenco, que significa “tonto y abrutado”? Sapenco es totalmente diferente. Se refiere a un “caracol terrestre con rayas pardas transversales, que alcanza una pulgada de longitud y es muy común en la Europa meridional”.
19. Soponcio


Si pones los ojos en blanco cada vez que una de tus tías dice que le va a dar un soponcio ante una noticia inesperada, quizá deberías reconocer que ella habla con toda propiedad. Un soponcio es un “desmayo, congoja”, aunque también sirve para hablar sobre una “sopa mal hecha”, probablemente aquellas a las que se refería Mafalda.
20. Zangolotear


Si alguna vez te has sentido sin rumbo y has caminado de un lado a otro divagando sobre la inmortalidad del cangrejo, entonces, sabes perfectamente qué es zangolotear, “dicho de una persona: moverse de una parte a otra sin concierto ni propósito”. Ahora bien, si se refiere a un objeto, entonces significa: “Mover continua y violentamente algo”, o bien, “Dicho de ciertas cosas, como una ventana, una herradura, etc.: Moverse por estar flojas o mal encajadas”.
¿Cuántas y cuáles de estas palabras empleas normalmente en tu lenguaje? ¿Qué otras palabras consideras que deberían ser aceptadas por la Real Academia Española? Comparte tu opinión con nosotros en los comentarios.
Comentarios
Meme es una de las palabras que más usamos
Muero de la risa con la aceptación de papichulo XD
Me encantan los memes
HAY PALABRAS QUE NO CONOCIA O VARA QUE TERMINO SE USAVAN EL LEXICO DE LAS NUEVAS GENERACIONES ME SORPRENDEN PERO HAY CAMBIOS EN TODO EL SENTIDO DE LA PALABRA QUE HAY QUE APEGARSE A ELLAS

Lecturas relacionadas
15+ Personas contaron cómo enfrentaron la desubicación de sus parientes

15 Personas que no estaban preparadas para un giro inesperado de los acontecimientos

15 Usuarios de Genial nos acercan a la Navidad y al Año Nuevo al contarnos su mejor historia de estas fechas

20 Invitados a una boda cuentan qué pasó cuando alguien se paró y dijo “Yo me opongo”

16 Anfitriones que debieron haber sacado un seguro antirrobo antes de recibir a sus visitas

18 Personas comparten las cosas más espeluznantes que les dijeron los niños y se nos pone la piel de gallina

14 Historias con finales tan épicos que los guionistas de “Juego de Tronos” se morirían de envidia

20+ Citas fallidas que no pudieron permanecer en secreto gracias a los atentos meseros

20 Secretos que no se habían contado hasta ahora y bien podrían ser la trama de una película

15+ Personas que dominaron el arte de la grosería mucho antes de que les pusieran un nombre

17 Historias sobre padres cuyo comportamiento hace temblar a quienes los rodean

14 Amigos tan “extraordinarios” que hacen que cualquier enemigo parezca una nimiedad
