4 Señales tempranas de un derrame cerebral y cómo identificarlas rápidamente

Salud
hace 4 horas

Un derrame cerebral puede ocurrir de forma repentina, pero muchas veces da señales de advertencia antes de suceder. Reconocer estos síntomas a tiempo puede marcar una gran diferencia para recibir el tratamiento adecuado y mejorar la recuperación. Aprende qué señales observar y cómo actuar con rapidez cuando cada segundo cuenta.

ESTE CONTENIDO ES SOLO INFORMATIVO Y NO SUSTITUYE EL CONSEJO MÉDICO PROFESIONAL. CONSULTA A TU MÉDICO ANTE CUALQUIER DUDA SOBRE TU SALUD O CONDICIÓN MÉDICA.

Problemas repentinos de visión en uno o ambos ojos

Los problemas de visión son comunes en los derrames cerebrales porque el cerebro procesa lo que vemos a través de una red llamada vía visual. Si un derrame daña partes de esta vía o las áreas del cerebro responsables de interpretar la información visual, la vista puede verse afectada.

Algunas complicaciones comunes incluyen pérdida del campo visual, dificultades para mover los ojos y problemas para interpretar lo que se ve. También pueden presentarse visión borrosa, visión doble, dificultad para leer, sensibilidad a la luz, problemas con la percepción de profundidad, dificultad para reconocer objetos o rostros, e incluso alucinaciones visuales.

Si notas algún cambio en tu visión después de un posible derrame, consulta a un médico de inmediato. Un diagnóstico y tratamiento temprano pueden ayudarte a adaptarte a estos cambios y mejorar tu calidad de vida.

Confusión repentina

Aproximadamente un tercio de las personas que han sufrido un derrame tienen dificultades para hablar, leer, escribir o comprender a los demás. Esto ocurre porque distintas áreas del cerebro controlan la comunicación, y si una de ellas se ve afectada, pueden aparecer complicaciones.

Afasia: dificulta hablar, entender, leer o escribir. Afecta de forma diferente a cada persona. Disartria: ocurre cuando los músculos de la cara, boca o garganta están debilitados, lo que hace que el habla sea lenta, apagada o arrastrada. Apraxia del habla: complica coordinar los movimientos musculares necesarios para hablar con claridad.

Si tú o alguien cercano tiene problemas de comunicación después de un derrame, consulta con un especialista para conocer las opciones de tratamiento.

Dolor de cabeza intenso y repentino sin causa aparente

Uno de los síntomas más preocupantes relacionados con un derrame o un aneurisma cerebral es el dolor de cabeza intenso que aparece de forma súbita.

Un derrame hemorrágico puede provocar un fuerte dolor de cabeza repentino. Las personas con presión arterial alta no controlada tienen mayor riesgo. Los síntomas incluyen:

  • Dolor de cabeza intenso que abarca toda la cabeza
  • Dificultad para hablar
  • Debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo
  • Confusión o dificultad para expresarse
  • Problemas de visión
  • Mareo o pérdida del equilibrio

Este tipo de derrame puede causar daños cerebrales severos, por lo que buscar atención médica inmediata es fundamental. Retrasar el tratamiento puede aumentar el riesgo de daño permanente o incluso la muerte.

Entumecimiento o debilidad repentina en el rostro, brazo o pierna

Un derrame cerebral requiere atención médica urgente. Uno de los signos más críticos es el entumecimiento o debilidad repentina en el rostro, el brazo o la pierna, especialmente si ocurre en un solo lado del cuerpo. Esto puede indicar una interrupción del flujo sanguíneo al cerebro. Incluso si los síntomas desaparecen pronto, no deben ignorarse.

Otros signos de alerta incluyen:

  • Confusión repentina o dificultad para hablar y comprender
  • Problemas visuales en uno o ambos ojos
  • Mareos, pérdida del equilibrio o dificultad para caminar
  • Dolor de cabeza severo y repentino sin causa aparente

Además, se puede tener visión doble, somnolencia, náuseas o vómitos.

¿Cómo identificar un derrame? Actúa con el método F.A.S.T.

Los tratamientos más efectivos para un derrame solo funcionan si se aplican dentro de las primeras tres horas desde el inicio de los síntomas. Si no se detecta a tiempo, el paciente podría no ser candidato para estas terapias que pueden salvar vidas.

Si sospechas que alguien está sufriendo un derrame, actúa siguiendo este sencillo método:

  • F — Face (Rostro): Pídele que sonría. ¿Se le cae un lado de la cara?
  • A — Arms (Brazos): Pídele que levante ambos brazos. ¿Uno baja solo?
  • S — Speech (Habla): Pídele que diga una frase simple. ¿Habla raro o arrastrado?
  • T — Time (Tiempo): Si observas cualquiera de estos signos, llama a emergencias de inmediato.

¿Y si los síntomas desaparecen? Conoce el “mini-derrame” o AIT

Si los síntomas desaparecen a los pocos minutos, puede tratarse de un ataque isquémico transitorio (AIT), también conocido como “mini-derrame”. Aunque los síntomas son temporales, es una señal de alerta seria.

Muchas personas ignoran un AIT porque creen que al desaparecer, no es importante. Pero eso puede ser un error grave. Si tú o alguien más presenta síntomas parecidos a los de un derrame, busca atención médica de inmediato, incluso si desaparecen. Actuar a tiempo puede evitar un derrame más grave en el futuro.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas