5 Carencias nutricionales que pueden estar apagando la belleza femenina
Dicen que la belleza empieza desde dentro, pero tu resplandor puede atenuarse por algo tan simple como la falta de nutrientes. Muchas mujeres no se dan cuenta de que las deficiencias más comunes pueden estar saboteando su piel, cabello y uñas sin que ellas lo sepan.
EL CONTENIDO SE FACILITA ÚNICAMENTE CON FINES INFORMATIVOS Y NO PRETENDE SUSTITUIR AL ASESORAMIENTO MÉDICO.
CONSULTA A TU MÉDICO EN RELACIÓN CON TU ESTADO DE SALUD.
1. Deficiencia de zinc
Si has notado manchas blancas en las uñas, tu cuerpo podría estar indicando una carencia de zinc. El zinc desempeña un papel fundamental en el crecimiento, la reparación y la función inmunitaria de las células. Cuando los niveles de zinc son bajos, la salud de las uñas puede resentirse, dando lugar a esas manchas blancas conocidas como leuconiquia.
Estas manchas suelen aparecer cuando el cuerpo carece de suficiente zinc para que las uñas crezcan sanas. Aumenta tu ingesta de zinc con alimentos como las semillas de calabaza, los garbanzos y las carnes magras. Los suplementos también pueden ayudar, pero evita excederte, ya que el exceso de zinc puede dificultar la absorción de nutrientes.
2. Deficiencia de biotina
Las puntas abiertas pueden indicar una falta de biotina, o vitamina B7, que contribuye a la producción de queratina para un cabello fuerte y sano. Sin suficiente biotina, el pelo se vuelve quebradizo, seco y propenso a las puntas abiertas. Para combatirlo, incluye en tu dieta alimentos ricos en biotina, como huevos, almendras y espinacas. Si es necesario, un suplemento de biotina puede ayudar, pero consulta a un profesional para saber cuál es la dosis adecuada.
3. Deficiencia de hierro
Las dolorosas grietas en las comisuras de la boca, conocidas como queilitis angular, pueden ser un signo de carencia de hierro. El hierro es esencial para transportar oxígeno a las células, incluidas las que mantienen una piel sana. Sin hierro suficiente, la piel puede resecarse, sobre todo alrededor de los labios.
Incluye en tu dieta alimentos ricos en hierro como las espinacas, la carne roja y las lentejas. Acompáñalos de alimentos ricos en vitamina C, como las mandarinas, para mejorar su absorción.
4. Deficiencia de vitamina K o vitamina C
Las ojeras pueden indicar una carencia de vitamina K o vitamina C. La vitamina K favorece la circulación sanguínea, mientras que la vitamina C refuerza los vasos sanguíneos y estimula el colágeno. Un nivel bajo de estas vitaminas puede causar decoloración y adelgazamiento bajo los ojos.
Para reducir las ojeras, consume más alimentos ricos en vitamina K, como las verduras de hoja verde y el brócoli, junto con fuentes de vitamina C como los cítricos y las fresas. Mantenerte hidratada y dormir lo suficiente también pueden ayudar.
5. Deficiencia de Omega-3
La caspa persistente podría estar relacionada con una deficiencia de ácidos grasos esenciales (Omega-3). La falta de Omega-3 puede provocar sequedad e irritación, empeorando la caspa. Asegúrate de consumir suficientes alimentos con Omega-3, como pescados grasos, semillas de lino y nueces, ya que estos nutrientes ayudan a hidratar el cuero cabelludo y a reducir la inflamación.