20+ Historias sobre personas que no intentan fingir nada de sí mismas

Las infecciones de oído se han relacionado principalmente con los niños, pero, en realidad, siguen afectando también al 20 % de los adultos. Eso es absolutamente normal, ya que los mayores pueden verse atacados por bacterias y virus, al igual que los más pequeños. Además, por lo visto, las personas con un sistema inmunológico débil e inflamación de oídos son las que deben tener mucho más cuidado. La conclusión es que las infecciones de oído son muy desagradables y hay que saber reconocerlas inmediatamente para tratarlas con rapidez.
En Genial.guru nos gustaría informarte sobre los síntomas de una infección de oído, así como de las maneras en que puedes prevenirla. Sin embargo, debemos recordarte que ante cualquier problema relacionado con la salud, siempre debes hablar con tu médico para encontrar una solución profesional adecuada.
Los bastoncillos de algodón pueden limpiar las paredes de los oídos, pero también empujan el cerumen aún más profundamente. Si notas que utilizarlos te provoca molestias, debes dejar de hacerlo por completo. Además, es recomendable evitar el uso de objetos extraños, como llaves, horquillas o clips para rascarse las orejas. También pueden empujar el cerumen a mayor profundidad, irritar la piel e incluso dañarla.
Algunas personas son más propensas a desarrollar las infecciones de oído y por eso es conveniente que tomes algunas medidas si eres una de ellas. Puedes empezar por ponerte un gorro de natación para evitar que te entre agua en los oídos. También puedes probar a colocarte tapones para los oídos si te resultan cómodos. Siempre puedes consultar a tu médico sobre cualquier otra precaución que puedas tomar.
Después de salir del agua, asegúrate de secarte los oídos tanto como sea posible inclinando la cabeza a ambos lados y limpiando las orejas con una toalla. Al inclinar la cabeza y tirar del lóbulo de la oreja en diferentes direcciones, ayudarás a que el agua escape de manera segura de tus oídos.
Si después de llegar a casa sigues sintiendo que aún queda agua en los oídos, puedes utilizar un secador de pelo para secarlos completamente. Asegúrate de ponerlo a baja velocidad y a baja temperatura.
¿Has sufrido alguna vez una infección de oído? Si es así, ¿cuánto tiempo tardaste en superarla? ¿Has acudido al médico o has optado por algún remedio de uso común?