6 Gestos no verbales que ignoramos y que son clave para conectar con los demás

Psicología
hace 8 horas

¿Te ha pasado que conoces a alguien y conectan de inmediato sin saber por qué? Es posible que pensemos que sea algo que dijo, pero la razón de esa conexión podría estar en ciertas señales no verbales que la mayor parte del tiempo no somos conscientes. Pero allí están y juegan un papel fundamental en la creación de nuevas amistades y relaciones personales.

Tipos de lenguaje no verbal

AI-generated image

Como mencionamos antes, este lenguaje no verbal pasa, aunque no nos demos cuenta de ello. Pero podemos estar seguros de que sucede y que es responsable de esas conexiones que parecen mágicas. Estas son algunas de las formas en las que se manifiesta y nos ayudan a conectar con otros:

  • Expresiones faciales: todos tenemos expresiones faciales y muchas de esas las hacemos de manera inconsciente. Sin embargo, son un aspecto clave de las comunicaciones y esa conexión de la que hablamos. Una sonrisa sincera en el momento correcto puede transmitir confianza y amistad.
  • Miradas: las relaciones interpersonales también se ven influenciadas por el contacto visual que mantenemos con la otra persona. Por supuesto, esto varía de persona a persona, pero por lo general el contacto visual constante puede transmitir confianza a la otra persona y le hace ver que tiene nuestra atención. Sin embargo, es importante recalcar que un contacto visual muy extenso puede causar incomodidad y hasta en algunas culturas puede verse como un gesto agresivo. Lo mejor es mantener la mirada el tiempo suficiente para no generar incomodidad, además de poner atención a las reacciones de la otra persona y adaptar con base a ello.
  • Contacto físico: como seres humanos que somos, siempre estamos buscando el contacto físico. Por eso tener un contacto físico sutil y respetuoso con la otra persona también puede hacer que conecte con nosotros. El contacto físico puede transmitir simpatía, familiaridad y afecto. Sin embargo, también debemos tener cuidado porque no todas las personas son fanáticas del contacto físico. Al igual que las miradas, es mejor probar y ver cómo reaccionan las personas a ese tipo de contacto.
  • Apariencia: lo queramos o no, nuestra apariencia, cómo vestimos, puede influir en cómo nos ven otras personas. Por ejemplo, vestir prendas de color rojo puede hacer que otras personas se sientan más atraídas a nosotros, pues puede indicar que somos apasionados, que tenemos confianza y somos energéticos. Por supuesto, hacemos la aclaración de que la apariencia no determina quién es la otra persona. Lejos de ser un factor superficial para juzgar a las personas, solo queremos mencionar el efecto que puede tener en las primeras impresiones.
  • Cercanía: también conocido como proxémica, se refiere al espacio personal de las personas. Dependiendo de la persona, la cercanía puede crear incomodidad, pero es también un indicador del nivel de comodidad que nos hace sentir esa persona. Esto, claro, puede ser negativo o positivo dependiendo de la otra persona. Lo importante acá, nuevamente, es ver cómo reacciona la otra persona si estamos muy cerca. Si la reacción no es favorable, es mejor retroceder y respetar el espacio personal.
  • Imitación: también se le conoce como efecto camaleón. Se trata de un tipo de comportamiento en el que solemos imitar en espejo las acciones de la otra persona. Puede ser de manera inconsciente, pero esto lo hacemos para lograr una mayor conexión con la otra persona. Pon atención a la próxima vez que estés en una cita o con tus amigos. ¿Te sientas de la misma manera en que ellos lo hacen? ¿Haces los mismos gestos? Esto puede indicarle a la otra persona que forman parte del mismo grupo social y que conectamos con ellos de una u otra manera.

¿Qué es la comunicación no verbal?

AI-generated image

Cuando hablamos de comunicación no verbal, nos referimos a todas esas acciones a las que recurrimos para transmitir un mensaje sin usar palabras, ya sean habladas o escritas. Ya sean expresiones faciales, gestos o posturas (que muchas veces hacemos de manera intuitiva, sin pensarlo), este tipo de comunicación nos ayuda a darle énfasis a partes de nuestro mensaje. Puede ser simplemente un movimiento de la mano o levantar las cejas cuando le contamos algo a la persona con la que hablamos, pero estas señales corporales son tan importantes que hasta pueden cambiar el sentido de las palabras.

De hecho, los expertos en el tema mencionan que el lenguaje corporal, o la comunicación no verbal, es tan relevante en la comunicación que puede jugar 5 roles fundamentales:

  • Repetición: como el mismo nombre lo dice, estas señales repiten lo que estamos diciendo verbalmente y lo hacen para darle énfasis al mensaje. Por ejemplo, cuando comemos algo delicioso y decimos que nos gusta, nuestro gesto va a confirmar que es algo realmente sabroso.
  • Contradicción: básicamente, lo contrario a la repetición. El rol que juegan las señales corporales es la de contradecir lo que nuestras palabras dicen. Tomemos el mismo ejemplo anterior: si comemos algo, pero esta vez es algo que no nos gusta y no queremos herir los sentimientos de la otra persona, podemos decir que nos gustó mucho. Sin embargo, es muy posible que el gesto de asco de nuestra cara nos delate y diga que estamos mintiendo.
  • Substitución: en este rol, el lenguaje no verbal sustituye directamente una parte del mensaje. Por ejemplo, cuando asentimos para decirle a la persona que sí entendimos lo que quiso decir.
  • Complementar: el lenguaje no verbal también puede servir para complementar algo que estamos diciendo. Un buen ejemplo de esto es cuando nos felicitan por haber hecho algo bien y nos dan una palmada en la espalda. La acción incrementa el efecto de la felicitación.
  • Acentuar: el rol que cumple acá el lenguaje no verbal es el de enfatizar aún más el sentimiento detrás del mensaje. Por ejemplo, si estás viendo un show de comedia y algo te pareció divertido, vas a empezar a reírte y puede que también aplaudas o hagas algún otro gesto con tu cuerpo que acentúe ese sentimiento.

El otro lado de la moneda

AI-generated image

El punto de este artículo es mencionar esos pequeños detalles que pueden hacer que tengamos una conexión instantánea con una persona. Sin embargo, es necesario aclarar que esto no es una ciencia exacta. Lo que muchas veces puede verse como algo positivo, en otras puede verse como algo negativo. De igual manera, existen ciertas situaciones en las que las personas pueden dar un lenguaje no verbal confuso, haciendo menos probable esa conexión. Y si bien es cierto que podemos entrenarnos para controlar ciertos gestos de lenguaje corporal, tampoco es posible estar conscientes de todas las pequeñas expresiones que hacemos durante una conversación. Volviendo al ejemplo de comer algo, si chupamos un limón ácido, lo más probable es que arruguemos la cara aun cuando hagamos un esfuerzo para que esto no suceda y muy a pesar de que digamos que no nos afecta. Lo mismo puede suceder en otras situaciones, en las que nuestro lenguaje corporal nos va a delatar lo queramos o no. Lo que sí podemos hacer es poner ese esfuerzo en evitar mandar señales negativas a las otras personas y que así no estén a la defensiva con nosotros. Esto conlleva práctica, por supuesto, y muchísima paciencia.

Entender estas señales de lenguaje no verbal, no se trata de querer convertirnos en expertos en lenguaje corporal o querer engañar a la gente mostrando algo que no somos. Se trata, más bien, de conectar con esa parte básica de la comunicación a la que la mayor parte del tiempo no le prestamos atención. Es ser un poquito más conscientes de esos pequeños detalles que no solo nos pueden ayudar a construir nuevas relaciones, sino también fortalecer las que ya tenemos.

¿Tienes una amistad que haya nacido de una conexión inmediata? Nos encantaría saber la historia de cómo sucedió.

Imagen de portada AI-generated image

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas