Yo tuve mi enamorada y ella tenía su ex pero nosotros iniciamos pero ella no quería que gaste dinero x ella y darle sorpresas y fuimos a una fiesta y me dijo "que por primera vez se había sentido feliz conmigo.
Pero su ex la amenazo de suicidarse
Y ella no quería que se haga daño x su culpa así que terminamos y se fue con su ex.
Pero su ex me dijo que si me metía me iba a matar pero no ise nada.
Pero luche x ese amor asta ahora y siento algo x ella y creo que ella sigue sintiendo algo x mi
Encerio la amo, que hago
7 Diferencias entre el amor sano y la obsesión
Los sentimientos, muchas veces, son complejos, y eso lleva a relacionarnos de maneras diferentes. A veces, la relación de pareja está basada en el amor y el respeto, y otras veces la obsesión se mete en el medio. ¿Cómo diferenciar una relación de amor de una relación obsesiva?
En Genial.guru te contamos cuáles son esas diferencias fundamentales.
1. El amor sano respeta el espacio del otro
Es muy común que muchas personas sientan celos. Es un sentimiento, y como tal, es válido. El problema es cuando esos celos afectan la relación. ¿De qué modo la afectan? La persona celosa suele invadir el espacio personal de su pareja: le revisa su teléfono, le impide juntarse con amigos, no le permite realizar actividades solo. Esas son características de un amor obsesivo.
Lo más sano es que cada integrante de la pareja tenga vida propia, vida fuera de la pareja, al margen de los intereses en común: que mantenga sus amistades, que asista a cursos, que realice actividades que le interesen.
2. El amor sano reconoce al otro como un individuo y no como un objeto
¿Qué significa esto? Básicamente, que el amor sano no se apropia de la otra persona: uno puede ser dueño de un objeto, nunca de una persona. Si ambas partes reconocen que el otro es un ser humano y lo tratan como tal, nunca actuarán como si fueran sus dueños. Por lo mismo, la persona nunca impondrá sus deseos a su pareja: si aún no está lista para tener hijos, esperará a que ambos estén de acuerdo.
Si uno de los dos trata al otro como si fuera de su propiedad (permitiéndole o prohibiéndole que haga determinadas cosas, que use determinada ropa, etc.), es un amor obsesivo.
3. El amor sano no se vive como si fuera una película
El cine nos enseñó que las relaciones deben ser de determinada manera, pero a veces no tenemos en cuenta un detalle: el cine es ficción.
En la realidad, pretender que absolutamente todo sea idílico y romántico es poner a la relación en un pedestal, y se pasa a exigir demasiado a la otra parte, y se tienen expectativas imposibles de cumplir. El amor sano entiende que hay momentos buenos y malos, y que no todo se basa en el romanticismo.
4. El amor sano no influye en la autoestima
Esto, a primera vista, puede parecer confuso: por supuesto que cuando estamos en una relación sana nos sentimos bien. Pero lo que significa esto es que si para sentirse bien con uno mismo, con la imagen que tenemos de nosotros, necesitamos la validación del otro, no es una relación sana.
5. El amor sano acepta el duelo
¿Y qué ocurre si la relación se termina? El paso lógico a seguir, el paso sano, aunque no lo parezca, es aceptar el duelo: tomarse un tiempo para entender y aceptar emocionalmente que la relación terminó. No aceptar el duelo y buscar rápidamente una sustitución de la persona amada es un síntoma de un amor obsesivo.
6. El amor sano no realiza chantaje emocional
Todos conocemos historias de personas que amenazan a sus exparejas con hacerse daño si no vuelven a estar juntos, o incluso amenazan con dañar a un tercero. Esto es, claramente, un síntoma de obsesión. El amor sano es incapaz de amenazar y de maltratar a la otra parte.
7. El amor sano enfrenta los problemas
En toda relación humana surgen problemas. Quienes mantienen una relación sana, se hacen cargo de los problemas y tratan de solucionarlos. En cambio, quienes tienen una relación obsesiva, fingen que los problemas no existen o los tapan con otros asuntos. ¿Por qué ocurre esto? Porque temen que el problema, si lo enfrentan, sea imposible de solucionar. Pero tapar un problema solo trae más problemas, y se convierte en un círculo vicioso.
¿Tú qué opinas? ¿Te reconoces en alguno de estos puntos? ¿Cómo es tu relación? Nos gustaría que nos cuentes en nuestra sección de comentarios.
Comentarios

Lecturas relacionadas
12 Personas hablaron de sus vecinos y cómo harían que hasta un maestro zen se pusiera histérico

10 Situaciones con clientes que hacen que atender una tienda sea todo un desafío

19 Padres cuyas ocurrencias le ponen algo de “sazón” a la vida de sus hijos

18 Diálogos con niños inimitables, que no pudimos olvidar por mucho que lo intentamos

12 Relatos de coincidencias tan perfectas que parecen cosa del destino

20+ Historias que aniquilaron el mito de que no existen las suegras buenas

11 Niñeras que terminaron en situaciones más dramáticas que una película de Hollywood

12 Veces en que el cuerpo humano decidió ser super creativo

La madrastra de mi hijo se niega a lavarle la ropa

10 Hechos sobre la vida en Italia que nos hicieron preguntarnos “¿Acaso es una broma?”

Pensé que conocía a mi prometido, hasta que la herencia de mi abuela destapó su codicia

15+ Historias de suerte tan asombrosa que hasta es difícil de creer (pero pasaron de verdad)
