Mi madre mintió sobre mí a la familia durante años, pero su karma la alcanzó en una reunión familiar

Cuando de inspiración se trata, no parece haber fuente más inagotable que el amor, siendo el responsable de muchas obras románticas en el mundo. Sin embargo, no toda canción o pintura nacen de este sentimiento, sino que hay otras obras que nacen del dolor y la tristeza, dando como resultado piezas increíbles. Por eso en Genial.guru te contamos cómo 7 artistas tomaron su dolor y lo procesaron a través del arte.
“Expectativas
Realidad”
Esta película retrata el dolor que puede causarnos el idealizar un amor. Es un gran filme que desmonta la idea romántica del “alma gemela” y que aunque podemos pensar que esa persona es la ideal, no significa que la relación vaya a tener un futuro. Michael H. Weber y Scott Neustadter, co-escritores del guion, siempre quisieron escribir una comedia romántica, pero no fue sino hasta después de una ruptura amorosa por la cual pasó Scott que la idea de (500) Days of Summer vio la luz. Como la misma película lo dice, esta no es una película de amor, sino una historia de aprendizaje sobre un amor idealizado.
La razón por la cual estamos mencionando estas dos películas en una sola entrada no es porque estén relacionadas a nivel de historia. No, una no es secuela de la otra, y posiblemente ni siquiera estén situadas en el mismo universo. Las mencionamos porque ambas son el reflejo de una relación fallida entre sus respectivos directores. Sofia Coppola y Spike Jonze tuvieron un matrimonio corto, y si bien sus películas cuentan ambas perspectivas de la historia, ninguna de ellas pone al otro como el villano. Un ejemplo de cómo a pesar del dolor y la ruptura, el amor y el agradecimiento pueden perdurar.
¿Has pensado en el “qué hubiera pasado”? Pues este es el tema central de esta película de Celine Song, que nos relata la historia de dos personas y el amor que compartieron desde su infancia, reencontrándose años después, ya adultos, y con sus vidas ya hechas. Song menciona que la idea detrás de esta película nació una vez que le tocó hacer de traductora entre su esposo y el que fue una vez su amor de la infancia, situación que se ve plasmada con total claridad desde el inicio del film hasta su final. Es una historia agridulce, de aceptación, porque algunas personas siempre tendrán un lugar en nuestro corazón, aunque no puedan quedarse en nuestras vidas.
Uno de los más grandes puntos narrativos dentro del arte de Frida Kahlo es su relación con, el también pintor, Diego Rivera. Específicamente, sobre la pintura de Las dos Fridas, se dice que Kahlo la creó a raíz de su ruptura con dicho pintor. En ella podemos ver cómo hay dos versiones de la misma persona, una con corazón roto y expuesto, la otra con el corazón entero, pero sin dejar de estar conectado a su otra versión. Por supuesto, cuando de interpretación se trata siempre hay varias lecturas, pero podemos verlo como un recordatorio de que seguimos siendo la misma persona después de la ruptura, aun cuando el dolor nos transforme.
Por supuesto, no toda obra inspirada por el dolor nace por una ruptura amorosa. En ocasiones, también nace del perder a un ser querido, como en el caso de La Tragedia, de Pablo Picasso. Esta obra forma parte del famoso “Período azul” de Picasso, caracterizado por ser una serie de pinturas con tonalidades azules que transmiten melancolía y, sobre todo, tristeza. Este período tan representativo de su obra nace a raíz del fallecimiento de su mejor amigo, Carlos Casagemas, y es la forma en que el artista expresa y da a conocer su estado de ánimo después de la tragedia.
Dentro de la música pop moderna hay pocos nombres tan reconocidos como el de Taylor Swift. Uno de sus discos más emblemáticos es 1989 (lanzado en el 2014 y luego relanzado en el 2023) que funciona como un disco autobiográfico en el cual se pueden escuchar canciones que hablan de varios aspectos de su vida, entre ellos sus relaciones fallidas y el impacto que han tenido para ella. Canciones como Say Don’t Go hablan del dolor de estar con alguien aunque la relación no tenga futuro, y otras canciones como Clean nos hablan del proceso de aprender a soltar, así como el renacimiento que existe posterior a una relación.
La obra de Amy Winehouse en general está inspirada en las amarguras de su vida, pero es en Back to Black donde se puede reconocer una fuerte influencia del dolor que deja la infidelidad. Inspirado en la turbulenta relación que tuvo con Blake Fielder-Civil, este disco nos habla de la pérdida, la dependencia emocional y la lucha interna por seguir adelante a pesar del dolor. Amy logra convertir su dolor y la decepción en su exesposo en una obra maestra de la música, siendo un disco icónico no solo en su carrera, sino en la historia de la música.
A pesar del dolor y el sufrimiento por el cual fueron inspiradas, estas 7 obras de arte son el ejemplo perfecto de que el pesar no tiene por qué ser el final de nuestra historia. Tomar ese dolor y convertirlo en algo hermoso es un acto de resiliencia que le dice al mundo que seguimos con vida, que no nos rendimos, y que tan solo necesitamos tiempo para sanar, seguir adelante y crear algo maravilloso que impacte a las personas.