Saludos, las quimioterapias tambiem producen hormigueo en las manos y los pies... A veces de forma pernanente
8 Cosas que el hormigueo en las manos y en los pies puede decir sobre tu salud

El entumecimiento en las manos o en las piernas puede ser realmente molesto ya que ejerce una presión temporal sobre nervios importantes, provocando que cierta parte del cuerpo se encorve. Desde hace un tiempo, a esta condición se la conoce con el nombre de parestesia. Una vez que la presión se disipa, todo vuelve a la normalidad. Sin embargo, esto puede ser un signo de otros problemas subyacentes graves en algunas ocasiones.
En Genial.guru investigamos las causas de la parestesia para descubrir otros factores que puedan afectar a tus nervios.
Síntomas comunes:
Razones detrás del hormigueo:
- Deficiencia de vitaminas: esta es una de las causas más comunes del hormigueo en las manos o en las piernas. La deficiencia de vitaminas B, B1, B6, B12 o E puede causar este tipo de problema. Además de eso, demasiada vitamina D y B6 también generan esta afección.
- Infecciones: el herpes, herpes zóster y el VIH/ SIDA, por lo general hacen que la piel se sienta muy fría o caliente, además de provocar una sensación de hormigueo de vez en cuando.
- Lesiones: los nervios se pueden comprimir en un accidente o al hacer algún tipo de ejercicio de manera incorrecta, como levantar pesas muy pesadas. Además, los discos herniados y los huesos dislocados podrían ser otras causas.
- Alcohol: las bebidas alcohólicas no son buenas para nuestra salud, como muchos de nosotros ya sabemos. Uno de los problemas que puede causar un exceso de estas es una condición llamada neuropatía alcohólica, la cual daña los nervios.
- Medicamentos y toxinas: las toxinas ambientales como el plomo, el arsénico y el mercurio pueden afectar la función de los nervios si ingresan a nuestro sistema. Además, ciertos medicamentos como la quimioterapia y algunos antibióticos y antivirales pueden afectar el equilibrio interno.
- Enfermedades sistémicas: este tipo de afecciones como el daño hepático, las enfermedades de la sangre, los desequilibrios hormonales y la diabetes pueden causar parestesia.
-
Mordeduras de animales e insectos, incluida la enfermedad de Lyme.
-
Otras causas, incluidas la apoplejía o ataques cardíacos, la diabetes tipo 2 , una tiroides poco activa, entre otras.
¿Quién desarrolla parestesia?
Género: las mujeres tienen más probabilidades de tener parestesia porque poseen canales nerviosos más estrechos.
Enfermedad de la tiroides: esta también aumenta el riesgo de desarrollar el síndrome del túnel carpiano.
Reposo prolongado en la cama: recostarse sin ejercitar los músculos o tener un trabajo corporal real también puede aumentar las posibilidades de sufrir parestesia.
Obesidad: los nervios se comprimen debido al sobrepeso corporal.
Sedentarismo: las personas que tienen un estilo de vida sedentario o trabajan con poca amplitud de movimiento tienen más posibilidades de sufrir daños en los nervios o desarrollar parestesia.
Opciones de tratamiento
Reposo: el tratamiento más conocido y efectivo es el reposo del tejido que se encuentra en ese momento bajo presión. Déjalo descansar un poco para que se recupere y, después de un tiempo, estará como nuevo.
Fisioterapia: fortalecer el músculo que rodea el nervio pinzado mediante ejercicios y la fisioterapia pueden aliviar la condición y evitar que vuelva a ocurrir, ya que mejoran el rango de movimiento y de flexibilidad.
Medicamentos: existen algunas medicinas utilizadas para tratar la parestesia, pero poseen un riesgo de complicaciones, por lo que sugerimos que consultes a un médico y que solo tomes la dosis recomendada.
Prevención
Al tener en cuenta algunas cosas pequeñas, puedes evitar el desarrollo de la parestesia y el adormecimiento del cuerpo.
- Haz ejercicio diario para mantener una buena postura.
- Evita las lesiones durante el entrenamiento de fuerza o en la vida diaria mientras levantas objetos pesados o mueves el cuerpo de manera imprudente o descuidada.
- No mantengas la misma postura todos los días. Por ejemplo: si eres un empleado de oficina y se te pide que estés sentado durante horas y horas, asegúrate de tomar descansos frecuentes durante unos minutos y camina para mover los músculos.
¿Sientes adormecimiento en algunas partes del cuerpo? Por favor, comparte este artículo con amigos y familiares para que más personas conozcan esta afección.
Comentarios
Lecturas relacionadas
15 Personas que parecen haber tomado una pieza de los extraterrestres para su apariencia

18 Personas que un día decidieron someterse a una cirugía plástica y como resultado se llevaron el premio gordo

No soy una fundación: me negué a dejar que mi madrastra viviera gratis en la casa que heredé

Cuidar a los niños ocasionalmente está bien, pero no firmé para ser la empleada doméstica de la familia

13 Casos en los que la tacañería extrema salió carísima

10 Historias reales que prueban que aún existen personas con un corazón de oro

El pastel que cambió mi vida: la historia real de una pastelera que empezó desde cero

11 Historias reales que rompieron todas las expectativas a mitad de camino

17 Situaciones en restaurantes dignas de una comedia de enredos

12 Personas que llegaron temprano a casa... y se encontraron con una escena sacada de una serie de Netflix

10+ Historias escalofriantes que harían temblar a cualquier autor de suspenso

15 Cosas que la gente se dio cuenta de que no eran normales hasta su adultez



