20 Objetos que no salieron como se esperaba (y creemos que quedaron mejores que las ideas originales)

Una de las mejores sensaciones es cuando compramos electrodomésticos para el hogar. Aunque al principio los tratamos con extremo cuidado y delicadeza, con el tiempo y el uso, esa dedicación va disminuyendo, y el dispositivo se convierte en uno más del montón. Cuando estos empiezan a fallar al poco tiempo de comprarlos, quizás nos molestamos porque tendremos que repararlos, pero muy pocas veces analizamos si les dimos el uso correcto.
Por este motivo, en Genial.guru, queremos mostrarte 8 descuidos que a veces cometemos con los aparatos electrónicos del hogar que pueden causar problemas o el fin de su vida útil.
Algunas personas tienen el concepto incorrecto de que mientras más detergente se utilice para lavar la ropa, mejor será el resultado. Sin embargo, el uso de demasiado jabón hace que la lavadora se esfuerce más para eliminar el exceso de espuma, esto aumenta la probabilidad de un mal funcionamiento. Además, la espuma también puede bloquear el sistema de drenaje.
Podría dar vergüenza admitirlo, pero una gran cantidad de personas limpian el horno muy pocas veces. Esto ocasiona que el interior del aparato se recubra con una capa de grasa y suciedad que impide el correcto funcionamiento del electrodoméstico porque la mugre interfiere con el movimiento natural del aire caliente.
Una campana extractora cumple con el objetivo de evitar que una cocina se llene de humo, grasa, olores desagradables y calor. Sin embargo, esta funcionalidad puede verse afectada si no se mantiene una correcta y constante limpieza de los filtros, ya que ellos tienen una vida útil limitada. Incluso podrían causar daños en la campana que obliguen a reemplazarla antes de lo necesario.
Puede que, por el apuro, en algunas ocasiones olvidemos limpiar los electrodomésticos. Alimentos como el pan dejan rastros que, por su tamaño, se quedan en la parte inferior de la tostadora, la cual contiene el elemento calefactor. Al no asearla regularmente, esta puede sobrecalentarse, y en casos extremos, prenderse fuego.
Es recomendable desconectar el microondas si no se planea usar por más de una hora. Aunque no se esté utilizando, la pantalla digital que muestra la hora y la interfaz de usuario en espera de entradas de comando consumen energía. De esta manera, ahorraremos en el pago de la electricidad y alargaremos la longevidad del electrodoméstico.
Un secador de pelo obstruido podría volverse peligroso rápidamente. Cada dispositivo cuenta con un filtro de ventilación que protege el cabello del elemento calefactor del interior y bloquea la entrada de polvo a la máquina. Cuando dicha ventilación se bloquea por falta de limpieza, el aire no puede fluir, lo que hace que el secador de pelo se sobrecaliente y se incendie.
Para limpiarlo, tenemos que asegurarnos de que esté desenchufado para retirar el filtro de la ventilación trasera. Luego hay que ponerlo bajo agua para eliminar la suciedad y secarlo muy bien antes de volver a colocarlo.
Con la intención de aumentar la cantidad de tomacorrientes del hogar, se suelen conectar reguladores de energía, en ocasiones, de forma irresponsable.
Algunos electrodomésticos requieren un consumo eléctrico elevado. Por lo tanto, no es recomendable conectarlos a barras multicontacto, ya que pueden sobrecargar la herramienta y dañar los dispositivos.
¿Qué haces para cuidar el desgaste de los electrodomésticos de tu hogar? ¿Qué métodos empleas para ahorrar electricidad?