Yo a veces me dejo llevar un poco por pensamiento catastrófico
8 Tipos de frases que revelan el pensamiento limitado del interlocutor en una conversación
¿Alguna vez escuchaste algo como “Ya eres un poco vieja para ese color de pelo” o “Qué modelo es tu teléfono”? Habitualmente, tales expresiones pueden ser consideradas señales de mala educación. En parte es verdad, pero estas también pueden hablarnos del pensamiento limitado de alguien. Así que, la próxima vez que te digan algo parecido, no te enojes. Lo más probable es que la persona no tenga intenciones de herirte, sino que su punto de vista está muy atorado en los límites.
Genial.guru te contará en qué se basan personas así y cómo puedes evitar convertirte en un “maestro” para los demás.
La racionalidad limitada es una trampa para nuestro cerebro, y cualquiera puede caer en ella
El pensamiento limitado también es llamado visión en túnel, comparándolo con la pérdida de la visión periférica. Es la concentración en una sola idea que es considerada como verdadera, rechazando cualquier alternativa.
La mayor parte del tiempo, las personas con esta forma de pensar están predispuestas a lo negativo, son categóricas, les temen a los cambios y juzgan a los demás. En muchos casos, son consejeras insistentes y se sienten ofendidas si su opinión no es apoyada. El psicólogo Matthew McKay estudió el pensamiento limitado e identificó 8 modelos.
1. Sobregeneralización


Tenemos la costumbre de hacer conclusiones globales basándonos en algunas experiencias (en general, negativas). Por ejemplo: “¡En esta tienda siempre te engañan!”, “¡Este vecino nunca devuelve las cosas!”, “Todo es más fácil para las chicas con una buena apariencia”.
Esta costumbre hace que la persona sea cínica y lleva a un estado moral de derrota. ¿Para qué luchar, si todo ya está decidido?
2. Pensamiento catastrófico
Los riesgos asustan a cualquiera. Pero una persona con pensamiento limitado no logra ver otras variantes en el desarrollo de una situación y se enfoca en uno de los peores resultados. Por ejemplo: “¿Y qué pasará si no logras conseguir un buen trabajo teniendo tatuajes?”. Un problema se convierte en un gran obstáculo incluso antes de surgir.
3. Deber ser


Ejemplos: “¡En mis tiempos, las madres se vestían con modestia!”, “La mujer tiene que ser ama de casa”, “El hombre tiene que ganar mucho dinero”, “Debo ser fuerte”.
La persona con pensamiento limitado parece tener un reglamento que debe seguir, y cualquier desvío se interpreta de forma escandalosa. Por raro que parezca, este tipo de pensamiento es padecido por la persona que lo posee, y no por aquellos a quienes lanza sus interminables quejas. Para una persona así, el mundo está limitado con barreras, y no existen posibilidades de desarrollo.
4. Abstracción selectiva
Personas con esta manera de pensar no valoran el caso en su totalidad, sino que enfocan su atención en lo negativo de forma automática. Todos los aspectos positivos y buenos quedan sin consideración, y la persona incluso es capaz de criticarlos, como si estuviera buscando imperfecciones a propósito.
Por ejemplo, las expresiones “¿Para qué gastan dinero en viajes? Sería mejor guardarlo para pagar la hipoteca” o “Qué bien que pudiste bajar de peso, solo que ahora tus mejillas se ven caídas” nos dicen que esa persona cayó en la trampa de la abstracción selectiva.
5. Exageración
A las personas que tienen la costumbre de exagerar a menudo les dicen: “No es para tanto”. Les gusta discutir de lo mal que están las cosas y pueden resultar tóxicas en una conversación. Por ejemplo, la frase “En el campo no hay oportunidades, tienes que mudarte a la ciudad” es un buen ejemplo de exageración.
6. Pensamiento dicotómico
Las características de esta forma de pensar son la rotundidad y el rechazo de un posible resultado medio. Es bueno o es malo. La imagen ideal de una meta no permite encontrar una casa apropiada, un buen trabajo o una pareja.
7. Telepatía
Las suposiciones personales sobre los pensamientos de otras personas son consideradas verdaderas. Basándose en estereotipos, intuición o poca experiencia propia, pueden sacarse conclusiones erróneas sobre una persona y generar un conflicto. “Mi colega preguntó algo sobre mi novio, de seguro se enamoró”, “Mi hija no arregló la habitación otra vez y tiene malas calificaciones en el colegio, lo hace todo para fastidiarme”, “¿Quién va a quererla con dos hijos? Por eso está enojada”.
8. Personalización
A diferencia del modelo anterior, la personalización se entiende como la concentración en uno mismo. La persona siempre se compara con los demás y se preocupa mucho por las opiniones de otros.
Esta desviación es típica de las personas con baja autoestima. Alguien enfocado en sí mismo se culpa mucho: “Todos piensan en lo inútil que soy”, “Todos están mirándome de forma extraña”, “¿Qué he logrado a mis 30/40 años?”.
¿Con qué ejemplos de pensamiento limitado te has encontrado tú?
Comentarios
Un artículo de lo más interesante ;)

Lecturas relacionadas
13 Pruebas de que cada generación aprecia sus valores y todos tienen su encanto

10 Personas que descubrieron un misterio familiar que cambió sus vidas

17 Desvergonzados que, aunque no se sientan mal por sus actos, dan vergüenza ajena

16 Artesanos que hicieron un trabajo tan increíble que medio Internet se quedó con la boca abierta

16 Anécdotas insólitas que solo podrían pasar en un café

16 Misterios reales demasiado extraños para ser explicados

14 Personas que se encontraron con algo tan misterioso que se les pusieron los vellos de punta

20+ Frases aterradoras que los lectores de Genial escucharon de sus hijos solo una vez, pero que recordarán por el resto de su vida

Descubrí por accidente el plan malicioso de mi prometido y su madre contra mí

20+ Niños cuyas frases son una verdadera joya (nos preguntamos dónde las habrán aprendido)

13 Historias de citas en las que las cosas no salieron según lo planeado

11 Cosas por las que un adulto no debería tener que justificarse ante los demás
