Qué genial que hayan sido rescatadas :)
9 Jirafas en peligro de extinción fueron rescatadas de una isla que se hundía

La imagen de una jirafa viajando en una barcaza, cruzando un lago por supervivencia, quizás suene a la escena de una película, pero no es así. El avance del agua en la isla Longicharo de Kenia, debido a las fuertes lluvias, a la deforestación y a cambios geológicos, estaba amenazando la vida de un grupo de jirafas en peligro de extinción. Luego de que los conservacionistas dieran cuenta de esto, comenzó un complejo operativo que duró varios meses con el fin de poder llevar a estos animales al territorio continental.
Genial.guru suele seguir de cerca las historias que involucran a los animales, y este caso que unió a diferentes agrupaciones lo conmovió desde el principio. Por eso le pareció más que oportuno compartirlo.
Cuál era la situación
Hace aproximadamente una década, el gobierno keniano trasladó a una serie de jirafas hacia la península de Longicharo, en el lago Baringo, con la intención de alejarlas de los cazadores y pensando en restablecer la población de la especie. Pasados 10 años, el plan comenzó a frustrarse, ya que el nivel del agua subió peligrosamente. Por esta razón, lo que era una península se convirtió en una isla, y se tuvo que empezar a pensar en una estrategia para rescatar a los animales que quedaron varados allí.
Las últimas de una especie
Si bien todos los animales son importantes, estas 9 jirafas tienen algo particular: forman parte de la subespecie Rothschild, de la que ya no quedan muchos ejemplares en el mundo. La vida en libertad en la isla se había complicado, ya que el nivel de agua había reducido considerablemente la tierra habitable, y de la misma manera, recursos como el agua limpia, la vegetación y el alimento.
La unión era el primer paso en esta misión
La isla Longicharo tiene la particularidad de que no es de fácil acceso para las máquinas necesarias para trasladar animales de tal tamaño. Aquí ingresaron las agrupaciones Save Giraffes Now, el Servicio de Vida Silvestre de Kenia y el Northern Rangelands Trust, quienes se asociaron con el fin de llevar a las jirafas a la reserva natural Ruko Community Conservancy.
Flotando hacia el más allá
La urgencia estaba relacionada primero con Asiwa, una de las jirafas que por el avance del agua había quedado aislada del resto. Con el escaso tiempo que tenían, las agrupaciones decidieron construir una gran barcaza de acero con vallas en todos sus lados. El siguiente problema era lograr que Asiwa se acercara y subiera por su cuenta a la barcaza. ¿Cómo lo consiguieron?
La dificultad de atraer a un animal tan grande
La idea era atraerla hasta la embarcación usando mangos y otros alimentos atractivos para ella, pero Asiwa parecía no tener ninguna intención de subir. Claro, ella no sabía que estaban intentando ayudarla. Entonces tuvieron que sedarla solo por un momento, y durante ese rato debieron vendarle los ojos y ponerle calcetines en los oídos y un arnés improvisado. Todo para que no entrara en pánico cuando despertara.
Comienza el viaje. Destino: la libertad
La guiaron lentamente a través de la isla, y para sorpresa de los rescatistas, Asiwa siguió caminando cuando llegó a la barcaza, así que cerraron la puerta detrás de ella y comenzó el viaje de 6 kilómetros. Luego de una hora de ser tirados por un bote de motor a baja velocidad, todos llegaron sanos y salvos. “Al llegar, le quitamos la capucha y ella se fue a su nuevo hogar”, dijo el presidente de Save Giraffes Now, quien además contó que Asiwa estaba “totalmente tranquila” durante el traslado.
La primera experiencia sirvió para rescatar al resto
Rescatada la primera jirafa, restaban 8. Este proceso, que comenzó en diciembre de 2020 con el primer viaje, culminó en abril de 2021, fecha en que trasladaron a la última jirafa hembra. Hoy estos 9 animales ya están en territorio continental, en una reserva donde podrán vivir tranquilos, lejos de la actividad humana y de los cazadores furtivos.
Ellas fueron rescatadas, pero muchas otras están en peligro
El trabajo de las personas que se involucraron en este complejo rescate es muy importante, ya que el número de jirafas Rothschild en el mundo está disminuyendo. Se estima que alrededor de 2 mil viven en estado salvaje, de las cuales 800 están en Kenia, sitio a donde regresaron estos 9 ejemplares.
¿Crees que en tu día a día ayudas de alguna manera a salvar, aunque sea un poquito, el planeta? ¿De qué forma?
Comentarios
Tuvo que ser difícil el rescate
Lecturas relacionadas
17 objetos misteriosos que desataron una investigación digna de Sherlock Holmes

15 Fotos de la infancia que te hacen decir “¡Trágame tierra!”... y luego morir de risa

12 Momentos aterradores en los que la realidad se convirtió en pesadilla

15 Vacaciones que terminaron siendo una completa pesadilla

10+ Historias escalofriantes que harían temblar a cualquier autor de suspenso

Mi novio me llamó por accidente, y lo que le escuché decir me dejó con la boca abierta

12 Historias reales sobre amistades que terminaron de forma irreversible

Mi novio no me invitó a la fiesta que hizo por su casa nueva que yo ayudé a reformar

12 Historias que demuestran que el amor familiar puede mover montañas

16 Pruebas de que el mundo puede ser un lugar aterrador (aunque nos hagamos los distraidos)

21 Personas describen los platillos extraños que comieron de niños y que hoy quisiera volver a probar

15 Afortunados que solo querían curiosear en un bazar y terminaron llevándose lo mejor de su vida

