¿AirPods o copia barata? 12 productos falsos que parecen reales (y cómo detectarlos)

Test
hace 5 horas

En el mundo actual de las falsificaciones inteligentes y las compras en línea a gran velocidad, detectar los productos falsos se ha vuelto más difícil que nunca. Desde embalajes casi perfectos hasta etiquetas de autenticidad falsificadas, las imitaciones son cada vez más sofisticadas. Algunas réplicas imitan a las auténticas casi a la perfección, por lo que incluso los compradores más expertos pueden caer en el engaño, a menos que sepan exactamente en qué fijarse.

¿Crees que tienes buen ojo para detectar los auténticos? Pongamos a prueba tu instinto. Hemos preparado un breve quiz con comparaciones de artículos reales y falsos. Algunas diferencias son obvias, pero otras son casi imposibles de detectar.

¿Listo para ver si eres capaz de distinguirlas? Empecemos.

Instrucciones de cómo jugar

Así es como funciona: verás imágenes de dos productos similares, uno real y otro falso. Haz tu mejor intento y toca la imagen, que se girará para revelar la respuesta. A ver cuántos aciertas.

Ronda 1: Airpods de Apple y iPhone 16 falsos

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

Ronda 2: Tenis Nike Kobe y Nike Jordan falsos

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

Ronda 3: Falsificaciones de grandes marcas — LEGO, Hermes, Dior

Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta
Haz clic en la imagen para ver la respuesta

Si te has perdido estas pistas, no estás solo

Ronda 1: Airpods de Apple y iPhone 16 falsos

  • Airpods: El embalaje de todos los productos de Apple está hecho con mucha precisión, por lo que si hay huecos o espacios entre los elementos del embalaje, probablemente estés ante una falsificación.
  • Fondo del iPhone 16: Los puertos de los dispositivos de Apple siempre están muy bien redondeados. El teléfono falso tiene un puerto con una forma cuadrada y poco simétrica.
  • Lado del iPhone 16: En el iPhone 16 de Apple, la superficie de la bandeja SIM coincide exactamente con el lateral del teléfono. En el teléfono falso, la bandeja SIM tiene un acabado brillante que no coincide con el aspecto metálico de la carcasa del teléfono.

Ronda 2: Tenis Nike Jordan y Kobe falsos

  • Zapatillas Nike Kobe: En las zapatillas Nike Kobe falsas falta por completo la capa roja adicional que rodea toda la zapatilla.
  • Nike Jordan: Las principales diferencias se encuentran en la parte blanca del talón. La forma en el original es mucho más suave y nítida, y la textura es de peor calidad en la falsificación.

Ronda 3: Falsificaciones de grandes marcas — LEGO, Hermes, Dior

  • LEGO: Las minifiguras LEGO falsas pueden parecer bastante auténticas cuando están completas, pero si se desmontan suelen revelar un diseño inferior que no se adhiere tan firmemente como las originales. Fíjate también en la calidad de impresión de las pegatinas, que es más oscura y de menor calidad.
  • Hermes: El rasgo más distintivo del bolso Hermes Boucle Sellier es el motivo de cordón trenzado en relieve que parecen siete eses en diagonal. Si se parece más a siete patos, entonces es una falsificación.
  • Dior: Aunque la falsificación recrea con gran exactitud el diseño del embalaje, las letras son más pequeñas y están más separadas en la versión falsa.

Consejos para identificar productos falsos

Detectar los productos falsos puede ser complicado, pero hay algunos signos reveladores que pueden ayudarte a separar los auténticos de los de imitación. En primer lugar, examina siempre el envase. Las marcas auténticas prestan mucha atención a los detalles: las etiquetas son nítidas, los colores son uniformes y no hay errores ortográficos. Las falsificaciones suelen escatimar en materiales endebles o impresiones descuidadas.

A continuación, comprueba la calidad de los materiales y el acabado. Tanto si se trata de un bolso como de unos tenis o un aparato electrónico, el original suele ser más resistente, tener un aspecto más limpio y funcionar mejor que una falsificación. Las costuras, los pespuntes, los logotipos y los acabados son buenos indicadores: cualquier línea irregular o marca desalineada es una señal de alarma.

Los números de serie, los hologramas y las etiquetas de autenticidad también son pistas útiles. Muchas marcas los incluyen para ayudar a los clientes a verificar su compra. Si estos elementos faltan o no coinciden con los que suele utilizar la marca, es probable que se trate de una falsificación.

Por último, si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Los precios extremadamente bajos, los sitios web sospechosos o los vendedores con información de contacto imprecisa deben hacer sospechar. En caso de duda, compra directamente a la marca o a un vendedor de confianza.

Recuerda que las falsificaciones son cada vez mejores, pero también lo es tu capacidad para detectarlas con un poco de práctica y atención a los detalles.

Signos comunes de artículos falsificados

Los artículos falsificados suelen delatarse por defectos sutiles, pero constantes. Uno de los más comunes es el olor, sí, de verdad. Los perfumes y cosméticos, por ejemplo, pueden tener un olor extraño o demasiado químico porque los falsificadores utilizan ingredientes más baratos que no coinciden con la fórmula de la marca. Del mismo modo, los bolsos de piel falsos pueden tener un fuerte olor a plástico, en lugar del rico y terroso aroma de la piel auténtica.

Otra señal de alarma es el tamaño o las proporciones incoherentes. Los tenis falsos pueden ser más voluminosos o estrechos que los auténticos, con suelas que no coinciden con la forma del modelo oficial. Los relojes también son un objetivo: las versiones falsificadas suelen ser más ligeras, las agujas hacen tictac en lugar de moverse suavemente (en los automáticos) o el logotipo no está colocado correctamente.

Los logotipos y los tipos de letra se utilizan con frecuencia de forma incorrecta. En aparatos electrónicos falsos, como auriculares o teléfonos inteligentes, el logotipo puede tener un espaciado o un tono ligeramente diferentes. Un buen ejemplo es el logotipo de Apple en los AirPods falsificados: a menudo está desalineado, es demasiado brillante o simplemente no está en el lugar donde debería estar.

Los códigos de barras y los códigos QR pueden estar impresos pero no funcionar. Si los escaneas, a menudo no llevan a ninguna parte o, peor aún, a sitios web fraudulentos. Incluso el manual de usuario puede dar pistas: si está mal traducido, lleno de erratas o parece impreso en casa, es una señal de advertencia importante.

Por qué es importante detectar las falsificaciones

Detectar productos falsos no es solo una cuestión de prestigio, sino también de protección del bolsillo, la seguridad e incluso la economía. El mercado mundial de falsificaciones es enorme, y se calcula que su valor supera los 500 000 millones de dólares anuales. Esto significa que alrededor del 10 % de todos los artículos de marca que se venden en el mundo son en realidad falsificaciones. Y no se trata solo de bolsos o tenis de lujo: todo, desde la electrónica a los cosméticos, pasando por los productos para bebés, puede ser falsificado.

En conjunto, los consumidores pierden miles de millones de dólares al año por comprar productos falsos sin saberlo. A menudo, estos artículos se rompen con facilidad, no funcionan como prometen o incluso pueden suponer un riesgo para la salud, sobre todo en el caso de productos para la piel, suplementos o aparatos electrónicos defectuosos. Lo que parece una ganga puede convertirse rápidamente en dinero malgastado o en algo peor.

Más allá de las pérdidas personales, la falsificación tiene consecuencias más amplias. Socava los negocios legítimos, daña la reputación de las marcas y puede financiar operaciones ilegales. Se pierden puestos de trabajo, se frena la innovación y los gobiernos pierden ingresos fiscales. Y lo que es peor, algunas operaciones de falsificación se han vinculado a la delincuencia organizada.

Si aprendes a detectar las falsificaciones y a comprar con conocimiento de causa, no solo te protegerás a sí mismo, sino que también lucharás contra un mercado negro mundial que se nutre del engaño. Cada elección inteligente cuenta.

Conclusión: afinar el ojo para la autenticidad

En un mundo en el que los productos falsificados son cada día más convincentes, para ser un comprador inteligente hace falta algo más que un simple vistazo. Como hemos visto, todo, desde los defectos del envase hasta los olores extraños y los detalles fuera de marca, pueden ser indicios sutiles de que algo no va del todo bien. Y aunque detectar una falsificación pueda parecer un juego, su impacto es todo menos trivial.

Las falsificaciones representan una parte asombrosa del mercado mundial, cuestan miles de millones a los consumidores y ponen en peligro vidas humanas debido a materiales de calidad inferior y sustitutos potencialmente peligrosos. Las consecuencias van mucho más allá de un bolso defectuoso o un par de zapatos mal hechos: industrias enteras se resienten, los puestos de trabajo se ven afectados y el dinero suele alimentar las redes delictivas.

Pero, ¿la buena noticia? Con los conocimientos adecuados, se puede ser más astuto que las imitaciones más convincentes. Prestando especial atención a la calidad, la marca y la credibilidad del vendedor, puedes protegerte y asegurarte de que tu dinero se destina a lo auténtico, no a una imitación.

Tanto si has acertado el test como si te has llevado alguna sorpresa, ahora estás mejor preparado para detectar las señales. La próxima vez que vayas de compras, confía en tus instintos y en tus nuevos conocimientos. No se trata solo de comprar con inteligencia, sino de marcar la diferencia.

Y si quieres afinar aún más tus habilidades para detectar falsedades, te proponemos este artículo y algunos consejos útiles.

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas