Wooow el "aro de fuego" ?
“Aro de fuego” deslumbrará el cielo este año, y 8 eventos más que no puedes perderte
El 7 de mayo, el universo nos regaló una hermosa Luna rosa que entusiasmó a todos los observadores de estrellas entre nosotros. Si no tuviste la oportunidad de observar este espectacular fenómeno, no te preocupes: 2020 tiene muchos más de estos eventos celestes para deleitarte.
En Genial.guru creamos una lista de los principales eventos de astronomía que puedes marcar en tu calendario 2020, y puedes capturarlos a simple vista, con un par de binoculares o un telescopio.
1. 5 de junio — Luna llena de fresa
La Luna llena en junio, o la última Luna llena de la temporada de primavera, es conocida como la Luna llena de fresa. Fue nombrada así por los primeros nativos americanos, quienes creían que esta Luna era una señal para que cosecharan fresas maduras. En Europa es posible que escuches Luna de miel, Luna de aguamiel o Luna llena rosa como denominación de este fenómeno.
2. 21 de junio — Eclipse solar anular
Este año, la Luna y el Sol estarán a distancias apropiadas el uno del otro para que parezcan del mismo tamaño. Esto se produce porque la Luna no cubre el Sol por completo, por lo que, cuando se cruzan, parecen un aro de fuego. Este fenómeno podrá verse desde África, Asia, Indonesia, Europa y Micronesia. Sin embargo, si quieres observarlo deberás usar protección en los ojos para evitar daños.
3. 14 de julio — Júpiter en oposición
Júpiter en oposición significa que alcanzará el lado opuesto del Sol y la Tierra. Se podrá observar el planeta a simple vista, pero con la ayuda de binoculares o de un telescopio incluso podrías llegar a ver sus marcas y la Gran Mancha Roja.
4. 20 de julio — Saturno en oposición
Después de 6 días de Júpiter en oposición, será el turno de Saturno para estar en el lado opuesto de la Tierra del Sol. Podrá parecer una estrella de color blanco amarillento en el firmamento. Y es posible que no puedas ver los anillos con la ayuda de binoculares, pero sí podrás hacerlo con un telescopio.
5. 12 de agosto — Lluvia de meteoros de las perseidas
Las perseidas son una de las lluvias de meteoritos más famosas que ocurren en las cálidas noches de agosto. Podrás ver este evento en las noches y temprano en la mañana del 11, 12 y 13 de agosto. En ese momento, esta lluvia podría liberar un meteorito cada minuto. Para obtener las mejores vistas puedes buscar un lugar en las afueras, lejos de las ciudades principales.
6. 13 de octubre — Marte en oposición
La Tierra y el planeta rojo se alinean con el Sol en oposición aproximadamente una vez cada dos años, y es un espectáculo mágico para la vista. En octubre, Marte se hará más brillante que Júpiter, y será durante el 13 de ese mes cuando el brillo estará en pleno apogeo.
7. 13 de diciembre — Lluvia de meteoritos gemínidos
Si quieres capturar la mejor lluvia de meteoros del año, no te pierdas las gemínidas la noche del 13 de diciembre, alrededor de las 9 o 10 de la noche, y el 14 de diciembre hasta el crepúsculo de la mañana. Los meteoritos de las gemínidas emergen de la constelación de Géminis y aparecen como rayas de luz brillante que se mueven lentamente.
8. 14 de diciembre — Eclipse solar total
Este eclipse solar total podrá verse desde algunas partes de América del Sur, la Antártida y África. La Luna bloqueará toda la luz directa del Sol y convertirá el día en noche temporalmente. Podrás ver la atmósfera exterior del Sol a simple vista y las luces rojas de plasma solar llamadas prominencias solares.
9. 21 de diciembre — Conjunción Júpiter-Saturno
Para fin de año, Júpiter y Saturno se acercarán más que desde 1623, según Space.com. Esto suele llamarse “la gran conjunción”, y ocurre cada 20 años. Sin embargo, esta vez, estos planetas estarán muy cerca uno del otro. Con la ayuda de telescopios de alta resolución se podrá visualizar a ambos.
Bono: ya han pasado 4 superlunas en el transcurso de 2020, y fue un total espectáculo verlas
Las superlunas tienen lugar cuando la Luna llena está más cerca de la Tierra en su órbita. Como esta es elíptica, la Luna puede estar cada vez más cerca o más lejos de nuestro planeta. En 2020, las superlunas se presentaron el 9 de febrero, el 9 de marzo, el 8 de abril y el 7 de mayo.
¿Conoces otros eventos astronómicos que nadie debería perderse? ¿Cuáles son y qué necesitamos para poder verlos?
Comentarios
Ningún año me pierdo las Perseidas de agosto
?
Y tuvimos este año una lluvia de estrellas. La ví.
Me encantan esos fenómenos astronómicos.

Lecturas relacionadas
12 Hombres atrapados en enredos sentimentales difíciles de creer

19 Historias sobre cómo el dinero puede arruinar incluso las relaciones más cercanas

8 Padres que apoyaron a sus hijos en todo momento

12 Historias de misterio que harán que duermas con la luz encendida

15+ Lectores de Genial contaron relatos inexplicables que escucharon de un niño

18 Personas comparten las cosas más espeluznantes que les dijeron los niños y se nos pone la piel de gallina

14 Historias de personas que sin temor eligieron criar a un hijo ajeno

20 Tuits con interesantes giros de trama que nos hicieron querer leer más y más

18 Historias a las que es difícil encontrar una explicación lógica (algunas ponen la piel de gallina)

15 Secretos que podrían cambiar vidas, pero sus dueños decidieron llevárselos a la tumba

15+ Historias de supermercados con un giro inesperado

17 Mujeres que fácilmente podrían hacer su propio programa cómico sobre el embarazo y el parto
