Además de estar ricos producen energía, son un superalimento ;)
Así es como el cacahuate salvó a un pueblo de Argentina de quedarse a oscuras como el resto del país
El 16 de junio de 2019, gran parte de Argentina y Uruguay, y también algunas zonas de Brasil y Chile sufrieron un corte masivo de electricidad. La falla se originó por el mal clima que azotó la zona del Litoral argentino en combinación con problemas en el sistema de protección de la red eléctrica. Sin embargo, este desperfecto no afectó a Ticino, una localidad de la provincia de Córdoba que se autoabastece desde hace tiempo con un tipo de energía diferente de la convencional.
Genial.guru quiere contarte la historia de cómo el cacahuate evitó que este pueblo resultara afectado por el apagón.
Ticino, Córdoba, Argentina
Este municipio agrícola se ubica a 190 kilómetros de la capital de la provincia, en el Departamento General San Martín, y, a pesar de su pequeña población de 3 000 habitantes, sorprendió a todos con su ingeniosa forma de autoabastecerse de energía.
Desde agosto de 2018, la Central Termoeléctrica Lorenzati y Ruetsch genera 5 megawatts de capacidad, suficiente para dar electricidad a 8 000 viviendas, usando como materia prima la cáscara de cacahuate. En condiciones normales, el exceso de energía se provee al sistema interconectado nacional, pero el circuito tiene la capacidad de aislarse cuando ocurren fallas como la del 16 de junio.
Anteriormente, este material se descartaba con otros desechos agrícolas y se quemaba a cielo abierto, produciendo enfermedades respiratorias y daños ambientales. Además, Ticino tenía dificultades para abastecerse eléctricamente. La puesta en funcionamiento de la planta de biomasa en la localidad resolvió esos dos problemas.
Cómo se obtiene la energía
Córdoba es conocida por ser la provincia que produce la mayor parte del maní que se consume en Argentina, por eso no es de extrañar que se haya optado por esta materia prima para generar la electricidad en Ticino. Sin embargo, el sistema de biomasa permite utilizar cualquier desecho orgánico como fuente de energía, incluyendo restos de poda y virutas de madera.
Estos desechos producen energía a través de la combustión de los mismos en un recipiente adecuado, la cual genera menos emisiones a la atmósfera que otro tipo de termoelectricidad. Esto se debe a que el carbono que se aprovecha es el mismo que ya estaba en los compuestos orgánicos, por lo cual se mantiene el equilibrio en el ecosistema.
Ventajas de la biomasa
Además de las emisiones neutras, el uso de este tipo de energía brinda otros beneficios:
- Es renovable e ilimitada: los seres vivos no dejarán de producir desechos.
- Permite aprovechar los residuos de la actividad agropecuaria.
- Su costo es menor que el de los combustibles fósiles.
- El azufre y ceniza que se liberan a la atmósfera no producen lluvia ácida.
- Mejora las condiciones de los suelos destinados a cultivar la materia prima para estos productos, ya que evita su erosión y degradación.
- Contribuye al desarrollo sostenible de las áreas rurales, generando una fuente de empleo alternativa.
Cómo es el proceso que convierte la cáscara de cacahuate en energía eléctrica
Para generar los 5 megawatts de electricidad que abastecen a Ticino y a otras localidades vecinas se utilizan 5 toneladas de cáscara de cacahuate que se obtienen de plantaciones cercanas. Transformarlas en energía requiere esta serie de pasos:
- Las cáscaras son almacenadas en contenedores especiales.
- Cuando se ha reunido suficiente material, se llevan a una caldera.
- Las cáscaras de cacahuate y otros desechos orgánicos se queman para obtener vapor de agua.
- La energía potencial del vapor va a una turbina para ser transformada en energía mecánica que alimenta a un generador.
- El generador produce la energía eléctrica que será utilizada por el pueblo.
Otro motivo de orgullo para esta localidad es que la caldera de alta presión en donde se procesa la biomasa a temperaturas de 440 °C es de ingeniería, fabricación e instalación totalmente argentina, demostrando el compromiso que la industria de este país tiene con las energías renovables y las posibilidades de desarrollo que estos nuevos sistemas traen a las comunidades.
¿Te imaginabas que la cáscara de cacahuate tenía estas propiedades? ¿Conoces otras historias en donde las energías renovables hayan salvado el día? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
Desconocía que con la cáscara de este fruto pudiese generarse energía
Cuando hay problemas eléctricos, las casas que funcionan con placas solares pueden seguir disfrutando de energía
Las placas solares son una buena idea siempre que se usen en zonas con muchos días de sol
No imaginaba que tuviera estas propiedades

Lecturas relacionadas
Me negué a compartir la herencia con mi papá y mi hermano al descubrir el secreto que me escondían

16 Personas que conocieron a profesionales tan calificados que todavía están saltando de alegría

15+ Personas a las que les tocó pasar vergüenza estando en otro país

20 Lectores de Genial contaron la vez que recibieron un regalo cuyo impacto vivirá con ellos para siempre

19 Historias motivadoras que devuelven la fe por lo mejor, y lo más importante, en uno mismo

17 Hombres que hacen cosas especialmente raras

19 Pruebas de que hay personas que, cuando suman dos más dos, les da tres

15 Personas que tendrán pesadillas con la “hospitalidad” que recibieron

16 Peculiaridades que algunas parejas no pudieron seguir ocultando al mudarse juntos

15 Personas que dimitieron con tanta clase que queremos aplaudirles

Mujer se entera de que su esposo es famoso en internet pero por motivos insólitos

10+ Personas que han puesto límites a los descarados
