Yo me baño a la noche, qué bueno
Científicos advierten: la hora en que te duchas podría afectar tu salud

La ducha es el interruptor biológico que menos se valora en nuestra rutina. No es solo una cuestión de higiene; es un potente instrumento que, al controlar la temperatura del cuerpo, se conecta directamente con nuestro sistema nervioso para darle dos instrucciones esenciales: activarse y concentrarse o relajarse y reposar.
El “efecto rebote” térmico: La clave para dormir mejor


Hacer de la ducha un ritual nocturno, mejorará nuestra salud inmunológica y metabólica, pues es una estrategia sanitaria basada en la cronobiología que optimiza nuestro sueño. Una ducha caliente es un instrumento que ayuda a nuestro organismo a tener un mejor sueño al regular la temperatura.
La disminución de la temperatura central de nuestro cuerpo es el factor clave para un sueño reparador. Cuando el cuerpo humano percibe esta disminución, comienza a producir melatonina (la hormona del sueño). Es aquí donde la ducha nocturna se vuelve crucial, irónicamente con agua caliente.


- Dilatación y enfriamiento acelerado: La exposición a agua caliente provoca la dilatación de los vasos sanguíneos cutáneos (vasodilatación). Esto posibilita que el flujo sanguíneo caliente se desplace con rapidez hacia la superficie del cuerpo y se disperse.
Este proceso genera un “efecto rebote” que acelera la disminución de la temperatura interna central, lo que envía al cerebro una señal inequívoca de que es el momento de dormir.
Así lo dice la Dra. Janet Kennedy, psicóloga clinica y experta en sueño “Bañarse levanta la temperatura de nuevo artificialmente y permite que baje más rápido, lo cual parece impulsar el sueño”. - Momento preciso: Para maximizar este beneficio es mejor ducharse, según investigadores de la Escuela de Ingeniería Cockrell, en la Universidad de Texas (Estados Unidos), con agua entre 40 y 42.5 °C unos noventa minutos antes de dormir y evitar hacerlo justo antes de dormir (puede aumentar la temperatura más de lo ideal y retrasar el sueño).
Beneficios neurológicos y psicológicos


- Disminución del cortisol: El agua caliente ayuda a estimular el sistema nervioso parasimpático (parte del sistema nervioso encargada de “descansar y digerir”). Esta activación neutraliza la acción del cortisol, también conocido como la hormona del estrés, causa frecuente de insomnio y de problemas para relajarse.
- Procesamiento y creatividad: La ducha, por su carácter monótono y aislado, induce un estado de “pensamiento divagante”. Si se disminuyen las distracciones sensoriales, el cerebro alcanza un estado alfa, el cual es ideal para procesar los asuntos diarios y fortalecer los recuerdos sin esfuerzo consciente, liberando la mente antes del sueño.
Según un estudio realizado por el profesor de filosofía de la universidad de Virginia, Zachary Irving y sus colegas, ciertas actividades que no requieren de mucho esfuerzo o concentración, permiten a la mente divagar y generar nuevas ideas.
Prevención a través de un buen sueño


- Sistema metabólico: Un sueño nocturno reparador está estrechamente vinculado a una sensibilidad aumentada a la insulina, el mecanismo principal para controlar el azúcar en sangre. El riesgo de padecer trastornos metabólicos graves, como la obesidad y la diabetes tipo 2, puede disminuir considerablemente al optimizar el sueño.
- Sistema circulatorio: Puede disminuir la presión sanguínea y la inflamación crónica. Al controlar estos factores, el baño nocturno y un sueño profundo y de buena calidad disminuyen indirectamente la posibilidad de sufrir hipertensión y otros trastornos.
- Sistema inmunitario: Aunque no se ha dilucidado de manera concluyente el papel del sueño en este aspecto, se conocen algunos datos. El sueño profundo podría ser beneficioso para el cuerpo, ya que durante ese periodo se llevan a cabo procesos esenciales, como la producción de citocinas y la creación de “memoria” inmunológica. La ducha nocturna mejora las defensas naturales del organismo y, al contribuir a un sueño reparador, potencia la habilidad para combatir agentes patógenos.
¿Cuáles son tus técnicas o trucos para dormir mejor? ¿Qué es lo que tratas de evitar para conseguir tener un sueño reparador?
El contenido proporcionado es solo para fines informativos y no pretende sustituir el consejo, diagnóstico ni tratamiento médico profesional. Siempre consulte a su médico u otro profesional de la salud calificado si tiene alguna pregunta sobre una afección médica.
Comentarios
Justo también me ducho a esa hora
Yo creo que un buen baño con agua bien caliente puede mejorar muchas cosas

Lecturas relacionadas
“Escondí el pasaporte de mi hijastro”: la decisión que rompió a una familia en Disney

20+ Historias de mascotas y humanos que transformaron una cita veterinaria en un momento para morir de risa

15 Historias reales que te hacen cuestionar la realidad

15 Vacaciones que terminaron siendo una completa pesadilla

20+ Preguntas infantiles que tocaron fibras muy sensibles en el salón de clases

20+ Anécdotas veterinarias tan divertidas que casi hacen olvidar la factura

19 Almas comparten las rarezas cotidianas que son como una pequeña bocanada de felicidad

15 Personas que vivieron momentos tan extraños como escalofriantes

Quise proteger la herencia de mi primer marido, pero desaté una tormenta en mi propia casa

12 Personas que se toparon con una verdad inesperada sobre su pareja

20+ Coincidencias tan perfectas que es difícil no creer en el destino

La familia de mi ex me amaba, pero mis amigos no pensaban lo mismo de ella
