Ya había leído varios estudios que afirman esto
Científicos afirman que los niños que crecen con mascotas son más sensibles y sufren menos estrés

Cuando se tiene un hijo pequeño, es normal que los padres sientan inquietud a la hora de querer sumar una mascota a la familia debido al temor de que el niño no pueda con la responsabilidad de cuidar al animal, y que no lleguen a ser felices juntos bajo el mismo techo. Sin embargo, esto podría ser muy beneficioso para tu pequeño, y estudios lo han confirmado.
Genial.guru quiere compartir contigo las razones por las que una mascota puede hacer feliz a tu hijo, entregándole enseñanzas que lo acompañarán toda la vida.
Los niños aprenden que los animales deben ser respetados y cuidados
Según la psicóloga Silvia Naya, al involucrarse en el cuidado de una mascota, los niños aprenden que los animales no son juguetes, y que sienten hambre, dolor y alegría, como cualquier otro ser vivo. El aprendizaje de ello hace que los pequeños desarrollen empatía y el sentido de la responsabilidad. La misma profesional también afirma que son los padres los que tienen el deber de generar aquel vínculo saludable entre el niño y el animal, buscando oportunidades para la integración entre los implicados que los eduquen en el amor mutuo.
Mejora la sensibilidad y las habilidades sociales
A la par que la empatía y la responsabilidad aumentan, la profesional también afirma que los niños que crecen con mascotas desarrollan una gran sensibilidad y competencias sociales desde una temprana edad, ya que se preocupan por el animal y por integrarlo a sus juegos, demostrando una gran capacidad de adaptación. Silvia Naya enfatiza que la zooterapia ayuda mucho a pequeños con trastorno del espectro autista, ya que, teniendo a un animal como compañía, aprenden a mejorar las habilidades con el otro. Esto, posteriormente, es trasladado a las personas.
Reduce el estrés de los niños
Para comprobar el efecto de los animales en los niños, miembros de la Universidad de Florida realizaron una prueba en la que 100 pequeños debieron responder a consignas de matemática y oralidad, y lograron comprobar que los infantes con mascotas presentes pudieron responder con mayor motivación y tranquilidad que el resto.
El profesor del Departamento de Psicología del Colegio de Ciencias y Artes Liberales de la Universidad de Florida que llevó a cabo el estudio confirmó la importancia de este descubrimiento diciendo: “Debido a que sabemos que aprender a lidiar con el estrés en la infancia tiene consecuencias de por vida para la salud emocional y el bienestar, es primordial entender mejor qué es lo que funciona para amortiguar esas respuestas en una etapa temprana de la vida”.
Algunas recomendaciones
Para la psicóloga Silvia Naya, el rango de edad recomendada en la que un niño puede tener un animal es a partir de los cuatro años, cuando el pequeño comienza a interactuar con el entorno. Aunque también destacó que, si la mascota está en el hogar desde antes de que el niño nazca, es importante enseñarle al animal que el bebé es un miembro de la familia a quien debe cuidar, haciendo que este reconozca el aroma del pequeño y que entienda que es un integrante más de su “manada”.
Responsabilidad paterna
Es bueno volver a destacar que, para que el vínculo entre el niño y la mascota se produzca de manera saludable y pacífica, es importante la mediación de los padres. Es importante que los primeros momentos que el niño y el animal pasen juntos no sean en soledad, sino supervisados por adultos, quienes deben encargarse de corregir posibles actos y errores.
¿Tuviste una mascota en la infancia? ¿Cómo se llamaba? Cuéntanos si estás de acuerdo con que los niños tengan un compañero animal desde temprana edad y qué precauciones tomarías tú para que ambos tuvieran una excelente relación.
Comentarios
Para que luego digan que las mascotas y los niños no son compatibles
Los valores que tienen los niños con mascotas son maravillosos
A mí no me dejaron tener mascota de niña. Lo primero que hice al independizarme fue adoptar un perro
Mis hijos han crecido con un perro y han aprendido a ser responsables, respetuosos, a adquirir hábitos y tareas….
Lecturas relacionadas
10 Vivencias tan conmovedoras que dejaron al mundo sin palabras

16 Transformaciones tan increíbles que parece magia (pero es la vida real)

10+ Padres y madres que demostraron que por amor se hace lo imposible

13 Historias guardadas por años que terminaron rompiendo el alma

10+ Historias de amor paternal que derriten hasta el corazón más frío

12 Historias reales sobre amistades que terminaron de forma irreversible

10 Historias que podrían ser parte de un manual llamado “Cómo sobrevivir al caos laboral sin perder la cabeza”

12 Historias de amor y caos que estallaron frente al altar

16 Momentos en los que el plan cultural se convirtió en comedia involuntaria

Me negué a dejar que mi hijastra comiera carne, y mi esposo me dio la espalda

18 Veces que los secretos familiares resultaron ser alocados giros argumentales

Mi hija piensa que soy su empleada, pero esta vez le puse un freno





