Escuché una conversación secreta entre mi esposo y su compañera de trabajo y nunca me había sentido tan humillada

¿Qué es la felicidad? Cada respuesta a esta pregunta es diferente. Pero los científicos seriamente están esforzándose por saber sobre este ingrediente secreto que hace al ser humano feliz. Tres generaciones de psicólogos en Estados Unidos estudiaron el camino de la vida de centenas de personas para aclarar el gran misterio. Y, parece que lo han logrado.
Genial.guru está interesado en saber la receta de los psicólogos estadounidenses para la felicidad e incluso nos atrevimos a realizar un pequeño experimento.
Durante 75 años, los psicólogos observaron la vida de 268 graduados de la universidad de Harvard, estudiando todos los aspectos de su vida y periódicamente entrevistándolos con ayuda de un cuestionario. Todos estos años los científicos se dedicaron a la búsqueda de la respuesta: “¿Qué precisamente ayuda a una persona a ser feliz?”.
La ciencia de la felicidad resultó ser complicada. Con la edad, los participantes del experimento cambiaban sus visiones, dando preferencia a la carrera, la independencia financiera o la relación con sus seres queridos. Cada uno de ellos pasó el camino de su vida lleno de acontecimientos, pero, finalmente, todos llegaron a una conclusión en común.
Cada uno de nosotros busca en esta vida su lugar, y el que logra unirse de manera afortunada a la corriente vigorosa llamada “sociedad”, se siente más feliz. El ser humano tiene que sentir una conexión con diferentes esferas en su vida, sentir una implicación en todo lo que se lleva a cabo a su alrededor. Esto se trata de la demanda profesional, el bienestar familiar y la relación con las demás personas. “Aquí me necesitan”, este pensamiento hace sentir algo bueno en el corazón.
El director de la investigación, George Valliant, al concluir, escribía: “75 años y 20 millones de dólares nos llevaron a una conclusión: la felicidad es el amor. Y punto”. El amor en un sentido amplio es la principal fuente de emociones positivas y significa que también es la clave para la felicidad.
La investigación demostró que la presencia de un apoyo por parte de las personas cercanas está ligada estrechamente con el nivel de estrés, la esperanza de vida y la sensación de bienestar. Es curioso que las dificultades de la vida no influyeron significativamente en la felicidad de los participantes: las parejas familiares que sobrevivieron la pobreza, las enfermedades graves e incluso la pérdida de seres queridos, resultaron ser más felices que aquellos que no se enfrentaron a problemas serios.
Valliant también identificó los vicios, en particular, el abuso de bebidas alcohólicas, que son enemigos del bienestar. El psicólogo destacó que, normalmente, la felicidad es lograda por personas ajenas al narcisismo y pesimismo. Saber resolver cualquier problema en la vida , es, a lo mejor, la cualidad más valiosa que puede tener una persona.
Inspirados en las ideas de los psicólogos estadounidenses, pedimos a los autores de Genial.guru que nos compartieran sus historias de vida de cuando habían sentido un estado de felicidad pura y sincera para comprobar qué tanto las conclusiones de los científicos funcionan entre nosotros aquí y ahora.
Aquí están las historias más brillantes y estimulantes.
Nuestros autores nos contaron sobre importantes acontecimientos, viajes, amistades, encuentros y separaciones, estas historias fueron todas muy distintas. Casi todas estaban llenas de amor, pero absolutamente en cada una había una sensación de pertenencia, sobre la cual escribió George Valliant. Por lo tanto, nosotros, sin mucha modestia, concluimos que es difícil ser feliz en soledad: la felicidad debe compartirse. Con los amigos, la familia, con los transeúntes o simplemente con el mundo a tu alrededor.
Además, sí no quieres contagiarte con el virus de la infelicidad y la apatía, debes disfrutar y recordar cada momento que pasa en tu vida. Créeme realmente funciona.
Estamos felices de poder compartir interesantes descubrimientos y artículos contigo. ¿Y a ti qué te hace feliz?