Test: Encuentra a las caricaturas que se infiltraron en las imágenes

El color representa muchas cosas: sonidos, sentimientos, olores o épocas. Son tan importantes las tonalidades que se usan de rosa, azul y verde en la pintura como en la decoración. Si prestamos atención al pasado, es posible ver cómo en cada década se eligieron ciertos tonos para transmitir elegancia, modernidad o comodidad. Y muchos de estos pueden usarse actualmente en la decoración de nuestros hogares, ya que siguen aportando encanto.
En Genial.guru hicimos un viaje a través de las distintas épocas para traer los colores que se usaban en la decoración en esos momentos y aplicarlos en nuestras casas, negocios o habitaciones.
Si pensamos en la década de 1920, quizá nos imaginemos las fiestas y vestidos de la película El gran Gatsby, y no estaríamos equivocados. Esta época estuvo marcada por el art déco, un movimiento parisino que utilizaba maderas, color marfil y tonalidades frías. Esta década se vio definida por colores como el lila, malva, verde y rosados fríos. Un tono que materializa en su nombre la época es el coral age jazz.
Esta época fue mucho más conservadora y práctica. Sus conflictos impactaron en la forma en que se utilizó el color y la ropa: con sencillez y tonos fríos. Se vio definida por tonalidades un poco más apagadas, como el rosa tostado, verde cascada o el verde vogue. Puedes agregar decoración en estos colores para incorporar esta tendencia a tu hogar.
En los 50 reinaba una sensación mucho más alegre: se celebró la Copa Mundial de Fútbol otra vez, apareció la televisión a color y el rock ’n’ roll empezó su época dorada. Los colores que se utilizaban en la decoración de las familias eran rosa y azul bebé, verde menta, tonos durazno o rosa crema. Una forma de usar tales colores es agregando un mueble en la tonalidad elegida.
Durante los 60, lo hippie se combinó con otras subculturas, y los colores vibrantes con patrones y efectos creativos. La explosión joven explica estos tonos y diseños tan radicales. Esta época se caracterizó por las decoraciones llamativas, en colores como el morado, rosa, amarillo y naranja. Se pueden agregar a la vivienda elementos decorativos con esta temática o colores.
Esta década se caracterizó por dejar atrás toda esa fuerza juvenil y por rechazar las ideas sintéticas y eléctricas para acercarse más a lo natural. Los colores tierra como el marrón, el naranja oscuro, tonos de beige y crema transmiten una sensación de estabilidad y confianza. Puedes agregar distintos elementos en tonalidades tierra a tu decoración para transmitir tal vibra.
Durante los 80 pudimos ver el bum de la televisión. En el mundo estaban sucediendo muchas cosas, y la sociedad estaba saliendo del otoño a la primavera con colores brillantes. El azul mezclilla, el rosa, durazno, azules verdosos y tonos pasteles reinaban. Agregar un poco de color a un ambiente muy neutral puede darle el toque perfecto a tu hogar.
Los 90 fueron un año muy especial para el amarillo, pues aparecía en muchas tonalidades, neutrales, frías y hasta cálidas. Esta década tuvo influencias toscanas, así que fue dominada por tonos dorados rústicos, pero también por amarillos claros, beiges y cremas. Puedes utilizar toda una paleta de estos colores para ambientar un cuarto.
Aunque en la moda estaban pasando muchas cosas, los 2000 permanecieron con las influencias toscanas, y se agregó el color latte. Se continuó con tonalidades cálidas como cafés amaderados o profundos, mientras que, por su lado, el azul agregaba algo de color. Puedes incorporar elementos decorativos en azul a tu vivienda para implementar esta tendencia.
Para esta década, las personas optaron por el metal, colores en la gama de los grises, como blancos, cremas y hasta negro. Las paredes iban blancas, beige o de un rosa casi gris. La elegancia y la modernidad se fusionaron.
¿Qué color elegirías para decorar o pintar tu casa? ¿Cómo decorarías una vivienda con tonos cálidos, brillantes, fríos o neutros?