No es necesario utilizar pesticidas y herbicidas
Cómo conseguir un jardín amigable con los animales polinizadores para tener plantas de revista
Algunas personas suelen creer que cualquier tipo de insecto o polinizador es perjudicial para las plantas, incluso llegan a utilizar todo tipo de métodos para deshacerse de ellos. Pero es importante saber y reconocer que hay algunos que son esenciales y beneficiosos para el buen desarrollo de la vegetación. Además, si queremos lograr un jardín óptimo o un huerto productivo, tenemos que atraer sin duda alguna a estos pequeños animalitos para que cumplan su función y ayuden a la proliferación de las plantas.
Genial.guru ha creado una corta guía para saber cuáles son los polinizadores, sus diferencias y de qué manera podemos atraerlos al jardín.
Qué hacen y cuáles son los polinizadores
Los insectos y aves que son catalogados como polinizadores son los que van de planta en planta recolectando polen de sus flores para así alimentarse de él. Los más comunes son las abejas, mariposas, escarabajos y colibríes.
Consejos para un jardín amigable con los polinizadores
1. Aprovechar el espacio al aire libre
Lo ideal es transformar nuestro espacio, llenándolo de plantas con flores coloridas que atraigan a los insectos; y ricas en polen, su alimento, para fomentar la polinización. Por lo tanto, podemos utilizar cualquier ambiente al aire libre que tengamos a disposición, por muy pequeño que sea.
La clave es tener variedad de flores y una adecuada densidad de plantas. En caso de querer atraer a algún tipo de polinizador en específico, se debe escoger la planta que le corresponda, es decir, la que sea su alimento favorito.
2. Crear un suelo apto para la vegetación y la fauna
Un sustrato rico en materia orgánica o compostaje es el ideal para el óptimo crecimiento y desarrollo de las plantas. Tenerlo en buenas condiciones significará que estaremos cultivando plantas saludables, las cuales serán visitadas por diversos insectos y aves para poder hacer su trabajo, manteniendo el ecosistema de buena manera.
3. Acondicionar las plantas para el beneficio de los insectos
- Lo recomendable es mantener las plantas con tierra rica en minerales. Las macetas deben tener agujeros para un buen drenaje. Esto ayudará al crecimiento saludable de las plantas y a que los insectos benéficos lleguen.
- Agrupa las plantas según la necesidad de agua y sol que requieran. De esta manera, la vegetación estará mejor alimentada y ordenada para cuando llegue la hora de regarla.
- Es importante reducir el uso de pesticidas y herbicidas, ya que son letales para la mayoría de los polinizadores.
- Trata de no usar iluminación artificial, ya que las bombillas se convierten en trampas mortales para los insectos que son atraídos a estas.
4. Proveer de agua y otros alimentos a los animales
Para lograr un jardín apto para los polinizadores se necesita agua, ya que es una fuente vital para cualquier ser vivo. Alimentos como semillas y agua azucarada también son utilizados para atraer a los colibríes y otras aves. Es por esto por lo que una fuente o pequeños envases con agua o semillas distribuidos por el jardín pueden ayudar a la atracción de animales beneficiosos.
5. Proporcionar refugio a los insectos y otros animales
Las piedras pueden llegar a ser un buen refugio para insectos, ya que forman caminos y hogares para los polinizadores como escarabajos, catarinas y otros. Además, puede ser un excelente material para decorar o separar las plantas. También se pueden utilizar cajas de madera con ranuras para las mariposas, abejas solitarias y otros insectos, o casas para aves e incluso trozos de tejas para crear un lugar seguro para resguardase.
Polinizadores más comunes
1. Los sírfidos
Los sírfidos son pequeños insectos que pueden llegar a ser confundidos con las abejas o las avispas porque tienen los mismos colores y apariencia. La diferencia es que poseen ojos grandes y antenas pequeñas. Se alimentan especialmente del néctar y el polen de las flores aromáticas, lo que los convierte en excelentes agentes de polinización. Les atraen plantas como el cilantro, eneldo, manzanilla, milenrama y tomillo.
2. Las mariquitas o catarinas
Las mariquitas (también conocidas como catarinas) son uno de los insectos más conocidos y queridos debido a su agradable combinación de colores. También son depredadores naturales de pulgones, ácaros, cochinillas, larvas de moscas y otras plagas, por lo que son perfectas para el jardín. Se sienten atraídas por el anís, el cilantro, el eneldo, el hinojo y el perejil, entre otros.
3. Las abejas
Las abejas son excelentes polinizadoras. Se alimentan de polen y néctar y, generalmente, se adaptan a todos los hábitats que tengan plantas con flores. También les gustan mucho las flores de los árboles frutales, como los ciruelos, melocotoneros, el girasol, la lavanda y el romero.
4. Los colibríes
Los colibríes entran en la lista de los principales polinizadores. Si se quiere que un jardín sea visitado por estas aves, lo recomendable sería plantar arbustos densos para que puedan hacer nidos y colocar plantas nativas con flores tubulares de colores rojo brillante o naranja, como el geranio, hibisco, heliconia, lirio, verbena o aretillo.
5. Las mariposas
Es importante saber que las mariposas necesitan de plantas puntuales que les brinden hospedaje, para que sus orugas se alimenten de ellas. Por ejemplo, las mariposas monarca dependen del algodoncillo o asclepia. Entonces si se quiere esta hermosa mariposa merodeando en el jardín, es necesario tener tales plantas.
En general, son insectos muy sensibles a los aromas y se alimentan libando el néctar de las flores. Dicho lo anterior, colocar plantas con flores en la periferia del jardín ayudará a que las mariposas vayan a polinizar y seguramente a poner sus huevos. Algunas de las plantas que más les gustan son la budelia, caléndula, cosmos, malva, las margaritas y las rosas.
Bono: Difundir la importancia de los polinizadores también ayuda
En la actualidad, los grandes problemas ambientales, como la deforestación, el cambio climático y la contaminación, han causado que las poblaciones de polinizadores y otros tipos de animales se hayan reducido drásticamente en todo el mundo.
Como ya sabemos la gran importancia que tienen estos seres vivos en nuestras vidas, sería recomendable difundir lo valiosos que son entre nuestros seres queridos y más allegados, para poder fomentar la creación de espacios aptos para estos animalitos y así contribuir con el ecosistema.
¿Tienes algún consejo personal que consideras valioso para tener un lindo jardín en casa?
Comentarios
Buenísimo consejo de proporcionar refugio a los insectos y otros animales
gracias por estos consejos

Lecturas relacionadas
19 Historias sobre gente tan codiciosa a la que no se le puede pedir ni arena en la playa

15 Chefs caseros que convirtieron comidas simples en un caos total

12 Historias de empleados que no eran lo que parecían

13 Personas contaron cosas extrañas que les sucedieron y que no tienen una explicación lógica

12 Historias oscuras que se vuelven aún más aterradoras cuanto más las analizas

18 Personas cuentan cómo se enteraron de que su gran amor era en realidad un “cucaracho”

15+ Personas que dominaron el arte de la grosería mucho antes de que les pusieran un nombre

15+ Personas descaradas para las que la desfachatez no es la segunda, sino la única opción que existe

8 Padres que apoyaron a sus hijos en todo momento

11 Personas que destaparon secretos familiares que les cambiaron la vida

17 Personas que vivieron sin preocupaciones y de repente se dieron cuenta de su edad

15+ Veces en que una simple limpieza se convirtió en un drama familiar
