20+ Personas que fueron al supermercado a comprar, pero se retiraron impactadas

Cada vez son más las personas que comienzan repentinamente a sufrir síntomas de intolerancias alimentarias. Aunque la mayoría de estas aparecen en los primeros años de vida, pueden surgir también en otros períodos, sin importar la edad o el sexo. Si has sufrido repetidamente algún síntoma extraño después de comer determinados alimentos sigue leyendo porque podría deberse a una intolerancia alimentaria.
En Genial.guru te contamos qué son las intolerancias alimentarias y cuáles son sus síntomas comunes. Así podrás saber por qué se producen estos trastornos intestinales.
Las intolerancias alimentarias son reacciones adversas del organismo hacia determinados alimentos que no pueden ser digeridos, metabolizados o asimilados completa o parcialmente. Esto se debe generalmente a la falta de enzimas necesarias para la correcta digestión y absorción de un alimento, sin que actúe el sistema inmune.
Existen pruebas específicas para diagnosticar cada intolerancia, por ello, si padeces síntomas que te hagan pensar que podrías ser intolerante, acude a tu médico para que te realice estas pruebas.
La sufren las personas que no pueden comer gluten. El gluten es una glucoproteína, que se encuentra en el trigo, la avena, la cebada y el centeno.
La intolerancia se produce por la incapacidad del intestino delgado de digerir esta glucoproteína. Esto provoca que nuestro intestino se inflame provocando dolor y otros trastornos digestivos.
¿Qué hacer si la padeces?
Las personas que la padecen no pueden comer alimentos que contengan lactosa. La lactosa es el azúcar que se encuentra en la leche. Este azúcar no puede ser metabolizado por el sistema digestivo, ya que las personas intolerantes carecen total o parcialmente de lactasa, que es la enzima que descompone la lactosa.
¿Qué hacer si la padeces?
Llamamos fructosa al azúcar de las frutas, algunos vegetales y la miel. Los intolerantes a este azúcar no tienen un aparato digestivo capaz de descomponer la fructosa y absorberla correctamente. Esta incapacidad les provocará problemas digestivos y otras afecciones.
¿Qué hacer si la padeces?
La sacarosa es el azúcar común de mesa, por lo que las personas que sufran esta intolerancia son incapaces de disolver estas partículas mediante la digestión. Los intolerantes al azúcar no poseen la enzima que se encarga de descomponer la sacarosa en glucosa y fructosa. Esto les provocará diferentes problemas de salud cada vez que la consuman. Hay que tener en cuenta que la sacarosa también está presente en la miel.
¿Qué hacer si la padeces?
Las intolerancias alimentarias pueden provocar: diarrea, estreñimiento, dolor de estómago, reflujo gástrico, gases y colon irritable.
El dolor muscular y articular es otro de los síntomas comunes de las intolerantes. Pueden sufrir dolores y alteraciones musculares, reuma, artritis, artrosis y fibromialgia.
Este punto está estrechamente ligado a los problemas digestivos. Si el cuerpo no es capaz de absorber los nutrientes necesarios, la persona se sentirá cansada, sin fuerzas, mareada, apática, incluso puede perder mucho peso en poco tiempo.
El dolor de cabeza, las migrañas, el vértigo y los mareos son algunos de los trastornos neurológicos que pueden experimentar las personas con intolerancias alimentarias.
Aunque suelen aparecer más frecuentemente en personas que padecen alergias alimentarias y no intolerancias, problemas como el asma, la rinitis, la sinusitis, o dificultad respiratoria, pueden darse también en los intolerantes a algún alimento.
Acné, eccemas, psoriasis, erupciones cutáneas, urticaria y picor, son algunas de las afecciones de la piel que puede sufrir una persona que presente intolerancias alimentarias.
Las intolerancias alimentarias a veces se confunden con otras enfermedades o dolencias. Por eso, si después de leer este artículo sospechas que puedes padecer alguna de ellas, acude a tu médico digestivo.
¿Sufres alguna intolerancia alimentaria? ¿Conoces a alguna persona que la padezca? ¡Cuéntanos tu experiencia!