18 Personas que deben haberse portado mal en una vida pasada si tienen vecinos como estos ahora

Parece que el español no es muy sencillo. Aún para los que lo hablan con fluidez, existen frases, palabras o formas de pronunciación que pueden resultar confusas. Una de las confusiones más comunes es la de “a ver” y “haber”. Seguramente, en más de una ocasión te enfrentaste con el dilema de cuál usar y cuándo; aunque se pronuncian de la misma manera o de forma muy similar, hay que aprender a distinguirlas correctamente.
En Genial.guru te compartimos cómo descubrir las diferencias y algunos trucos sencillos para saber cuándo debes usar una u otra.
Se conforma con la preposición a, y el infinitivo del verbo ver. Aquí ya tenemos una primera pista. Se refiere al acto de ver, uno de los cinco sentidos en el que necesitamos los ojos. Se trata de una expresión, por lo que tiene diferentes valores o tipos de uso.
En la mayoría de estos casos, tal como dijimos al inicio, la expresión “a ver”, podría sustituirse por “veamos”, es decir, que sigue haciendo alusión al verbo ver. Es decir, usar el sentido de la vista. Esta es la gran diferencia entre ver y otro verbo: haber.
El caso de haber es distinto, ya que puede tratarse de un verbo o bien de un sustantivo. Como verbo, se utiliza como un auxiliar. De este modo, se sigue de un participio para lograr la conjugación de infinitivos compuestos en una conjugación.
Parece que podemos conformarnos con la explicación de que a ver guarda relación con el sentido de la vista, y se utiliza cuando puede intercambiarse por “veamos”. En cambio, haber se utiliza para indicar que hay algo, o bien, de las formas en que acabamos de explicar.
¿Qué otras palabras, que suenan igual, pero se escriben distinto, te causan dudas? ¿Cómo crees que se puede mejorar la ortografía para no cometer estos errores?