Hijos contra padrastros: los 2 conflictos más duros en familias ensambladas

Historias
hace 4 horas
AI-generated image

Los cuentos de hadas nunca hablan de lo que ocurre cuando una familia se vuelve ensamblada: hijos que rechazan a la nueva pareja de su padre, o un prometido que siente que nunca será aceptado por los hijos de su futura esposa. Dos historias reales muestran cómo el amor adulto se convierte en un campo de batalla silencioso donde los niños, a veces sin querer, tienen más poder del que imaginamos.

Perspectiva de un hijo: cuando tu madrastra te cree niñero, pero rechazas sus peticiones

Ella intentaba hacerme sentir culpable por cancelar los planes que tenía y yo le pregunté por qué era mi problema que ella no hubiera preparado una niñera para sus hijos antes de hacerlos.

Un chico de 17 años tuvo que mudarse con su padre cuando su madre, enferma y con discapacidad, ingresó en un centro de cuidados. La relación con su padre siempre fue distante: apenas lo apoyaba y el joven se mantenía prácticamente solo con ayuda de sus abuelos maternos. En casa también vivía la prometida de su padre, junto a un hijo pequeño de otra relación y un bebé en común. Un sábado, mientras descansaba de su trabajo, su padre y la prometida le pidieron que cuidara de los niños para poder salir.

AI-generated image

El chico se negó de inmediato y sin intención de hacer de niñero, salió de la casa antes de que ella pudiera irse, obligándola a cancelar sus planes. Cuando regresó más tarde, su padre y la prometida lo enfrentaron entre gritos, acusándolo de irresponsable. Él defendió su postura, afirmando que no era su obligación cuidar a esos niños y que nunca lo haría, sin importar las circunstancias. Ante la insistencia y los reproches, decidió empacar sus cosas y marcharse, dejando claro que no aceptaría que le impusieran ese rol.

Perspectiva de un padre: cuando tus hijastros te desprecian a pesar del tiempo y el esfuerzo

AI-generated image
Están tan en contra mía que quizá no quiera casarme y ni tener hijos con mi prometida y traerlos a una familia dividida.

Un hombre de 34 años mantenía una relación de seis años con su prometida, una mujer viuda con dos hijos que eran muy pequeños cuando perdieron a su padre. A pesar de convivir con ellos durante tres años, asistir a terapia familiar e intentar construir una relación poco a poco, los niños nunca lo aceptaron. Lo rechazaban abiertamente y dejaban claro que nadie ocuparía el lugar de su padre. El ambiente en casa se volvió cada vez más difícil: los hijos lo trataban con hostilidad, lo desautorizaban frente a familiares e incluso llegaron a decir que preferirían verlo muerto antes que convivir con él.

AI-generated image

Para el hombre, cada encuentro con ellos era una batalla perdida, marcada por la resistencia y el desprecio. Nada parecía funcionar, ni siquiera su disposición a asumir el rol que los niños quisieran darle. Mientras tanto, su prometida insistía en casarse y tener más hijos, convencida de que el tiempo y el compromiso formal ayudarían a que sus hijos lo aceptaran. Sin embargo, él sentía que dar ese paso significaría atarse a un conflicto interminable y exponer a sus futuros hijos a un entorno familiar dividido. Ante la presión de la familia de ella para que resistiera, comenzó a plantearse seriamente romper el compromiso y alejarse de esa vida antes de complicarse aún más.

¿Qué dicen los expertos?

Según Psychology Today, las familias ensambladas enfrentan desafíos profundos. Los hijastros suelen experimentar sentimientos de culpa por no vivir con ambos padres y una fuerte lealtad hacia el progenitor ausente, lo que se traduce en rechazo hacia la nueva pareja. Estas tensiones no se suelen resuelven de inmediato y, a menudo, se prolongan durante años. Además, en las familias ensambladas las probabilidades de divorcio suelen aumentar con cada matrimonio adicional. Por ello, los expertos advierten que la clave no está en forzar la aceptación, sino en dar tiempo, espacio y acompañamiento emocional a todos los miembros de la familia.

Las familias ensambladas muestran que el amor no siempre basta para unir realidades distintas, lo mejor es buscar ayuda psicológica, hablar con personas que han pasado por situaciones similares y tener paciencia. ¿Qué estrategias o gestos has visto funcionar para construir una convivencia en paz dentro de una familia? ¿Cuál es tu recomendación para estas dos personas?

Este artículo tiene fines meramente de entretenimiento. No garantizamos la integridad, exactitud, fiabilidad ni seguridad del contenido. Cualquier acción que se tome con base en la información de este artículo es bajo el propio riesgo del lector. No asumimos ninguna responsabilidad por pérdidas, daños o consecuencias derivadas del uso de este contenido. Se recomienda a los lectores que ejerzan su propio criterio, tomen las precauciones necesarias y busquen asesoramiento profesional si intentan reproducir cualquier parte del contenido.

Imagen de portada IglossTovon / Reddit

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas