Dos museos parisinos y cien artistas reimaginan obras clásicas desde un otro ángulo

Arte
hace 8 horas

Hay obras de arte tan reconocidas que con el tiempo adquieren un aura misteriosa e intocable, pero, ¿es realmente así?

El museo Louvre en París invitó a cien artistas para reversionar algunas de sus piezas más famosas, con originales resultados. Para los organizadores, realizar un “copia” de la obra no le resta mérito al artista. Investigamos de qué se trata esta propuesta y cuáles fueron los trabajos más innovadores.

La exposición “Copistas”

El afamado Museo del Louvre en París lanzó una convocatoria innovadora, donde cien artistas contemporáneos recibieron la misma directiva: “Imagina la copia de una obra a elección perteneciente a las colecciones del Louvre”. Las instrucciones daban bastante libertad, después de todo el museo tiene cerca de 35000 piezas.

Todos los artistas convocados aceptaron el desafío, y ninguno lo llevó a cabo de la misma manera. Las “copias” finales incluyen una variedad de pinturas, dibujos, grabaciones de audio, esculturas y videos que muestran una perspectiva diferente sobre las piezas del museo.

Los impulsores de la propuesta

La muestra fue impulsada de manera conjunta por parte de Donatien Grau, director de los programas contemporáneos del Louvre, y Chiara Parisi, directora del Pompidou Center Metz, quienes también son los curadores de la exhibición.

Esta es la primera colaboración entre estas instituciones de arte, de las más importantes de París. Cuando Parisi le llevó la propuesta a Grau, él aceptó, pero sabía que el Louvre no era un centro de arte contemporáneo. Por eso, la colaboración con el Metz fue lo que hizo posible la muestra, pues combina tradición e innovación en el arte.

¿Es correcto copiar una obra de arte?

Aunque la propuesta tiene mucho potencial creativo, el hecho de que sean “copias” de originales, algunos ya clásicos, puede generar polémica. La realidad es que el copiado tiene una larga tradición en la historia del arte. El Louvre incluso tiene su propio departamento de copistas desde el 1793, y sentarse frente a la obra de un maestro era una forma de aprender su estilo, absorber las técnicas clásicas y construir una base de habilidades sobre la cual eventualmente se podrían agregar nuevas contribuciones al arte.

Con el tiempo, el copiado empezó a ser mal visto en el mundo del arte, pero la realidad es que muchos de los pintores más reconocidos, como Picasso, empezaron copiando el estilo de artistas consagrados. Con la llegada de la tecnología, revivió el debate sobre el copiado y el valor del original.

El legado de la Mona Lisa

La obra de arte más reconocida del Museo del Louvre es sin duda la Mona Lisa. Esta pintura de Leonardo da Vinci del siglo XVI es famosa por su técnica de sfumato y la misteriosa sonrisa de la mujer retratada, que contribuyó a aumentar su aura enigmática.

El Louvre destinó una sala especial para su exhibición debido al inmenso caudal de visitantes del museo que se agolpan frente a la obra y pueden dificultar la experiencia artística.

Las reversiones de la Mona Lisa

Por ser tan emblemática, la obra más célebre del Louvre tuvo obviamente sus reversiones en esta exposición. En ambas se presenta a la Mona Lisa desde una perspectiva diferente, más cercana al espectador, que se puede reapropiar de esta pintura.

Con el objetivo de acercarla a los visitantes, la artista Claire Fontaine representa a la Mona Lisa con el rostro cubierto por una mancha de pintura negra, un “agujero negro” que intenta reducir el estatus icónico de la obra y bajarla del pedestal. El pintor Glenn Ligon también tomó esta obra como referencia, y pintó un lienzo en el que el mismo artista aparece con los brazos alrededor de la obra de da Vinci. De esta forma, se busca reducir la distancia entre la obra maestra y el visitante del museo.

Otras reversiones

Las piezas y obras artísticas del Louvre abarcan un gran período de tiempo, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX. Por esta razón, había bastante material disponible para los artistas convocados para elegir su referencia artística.

El artista español Oriol Vilanova, por ejemplo, eligió el retrato Madame Vigée Le Brun y su hija de Louise Élisabeth Vigée Le Brun, y realizó cerca de ochenta versiones en tarjeta de esta pintura compuestas de ediciones de diferentes épocas. Por otra parte, Thomas Levy-Lasne eligió reversionar Retrato del Sr. Bertin de Jean Auguste Dominique Ingres: su obra, Chiraz y Bertin muestra una puesta en escena representando a una joven enfrentada al cuadro mencionado. El artista añade un toque moderno al pintar también una cámara de seguridad del Louvre y el texto en la pared, un guiño a la forma contemporánea de consumir obras de arte.

El objetivo de la exposición

Copistas reactiva la discusión sobre el estado del arte contemporáneo y los límites entre lo que es y lo que no es producción artística. Al reversionar las grandes obras maestras, los artistas abren el diálogo con otras líneas temporales. Como afirma Donatien Grau: “La reinterpretación de la historia no está en contra de la innovación, al contrario, la alimenta. La exposición es como un metaverso traído al mundo real, un proyecto físico, con obras físicas, exhibidas en un espacio físico. Cada pieza creada para esta exposición está en diálogo con artistas de todas las épocas”.

Datos técnicos

Algunos datos útiles para visitantes:

  • Nombre de la exposición: Copyists (Copistas)
  • Organizan: Museo del Louvre y Centre Pompidou-Metz en París
  • Participantes: 100 artistas contemporáneos
  • Organizadores: Donatien Grau (Louvre) y Chiara Parisi (Centre Pompidou-Metz)
  • Destacados:
    — The Turkish Bath de Ingres reinterpretada por Madeleine Roger‑Lacan
    — Mona Lisa reinterpretada por Claire Fontaine y Glenn Ligon
  • Fechas: Hasta el 2 de febrero de 2026 en el Centre Pompidou‑Metz
  • Entrada: Incluida generalmente con ticket del Louvre; se sugiere reservar en fechas pico

Las obras de arte no quedan estáticas en el tiempo, sino que tienden lazos hacia la modernidad y siguen interpelando a artistas y visitantes. Las reversiones de Copistas invitan a pensar el arte y sus límites. ¿Irías a la exposición para ver copias de obras originales?¿Qué obra te gustaría ver reversionada?

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas