

Por todos es sabido que las escuelas de Finlandia son un gran ejemplo a seguir en muchos sentidos, y es que se preocupan de la educación de los más pequeños por encima de todo. De esta preocupación surge KiVa, un método utilizado en las escuelas finlandesas para acabar con el acoso escolar. Esta iniciativa educativa es de vital importancia ya que, según algunos estudios, 1 de cada 3 adolescentes sufre o ha sufrido “bullying”. Al final encontrarás un bono sobre el acoso que será de utilidad para todos los padres.
Genial.guru quiere contarte en qué consiste, y los nuevos lugares donde se está implementando este método.
El método KiVa consiste en un programa anti-bullying creado por el Ministerio de Educación de Finlandia. KiVa es el diminutivo de “Kiusaamista Vastaan”, que en finlandés significa “Contra el acoso escolar”. Nació en el año 2007, y ya en ese mismo año redujo el acoso en un 40%. En la actualidad, el 90% de las escuelas finlandesas ya lo han aplicado y han logrado eliminar notablemente los casos de “bullying” en las aulas.
KiVa busca concienciar a los alumnos de la peligrosidad del acoso, haciendo que se conviertan en los defensores de aquellas personas que están siendo acosadas. Los niños dejan de ser testigos pasivos, y saben que si todos le plantan cara al acosador (en lugar de seguirle el juego), este no acosará a ningún otro compañero.
El programa se basa en la intervención y prevención, y lo hace de la siguiente manera:
Los estudiantes que participan en este método reciben alrededor de una veintena de clases a los 7, 10 y 13 años. De esta manera, los expertos pueden identificar los diferentes tipos de acoso dependiendo de la edad, y trabajar para acabar con ello.
Debido a su éxito, este método se ha exportado (y sigue haciéndose) en otros países. En el año 2015 se aceptó la primera fase de implementación del programa anti-bullying KiVa en los países hispanoamericanos de Argentina, Colombia, España, México y Chile. En ese momento, el contenido solo estaba disponible en inglés, por lo que comenzó a utilizarse en colegios bilingües. Otros países como Países Bajos, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Italia, Luxemburgo, Estonia, Suecia, Nueva Zelanda y Hungría también han comenzado a utilizar este método en algunos de sus colegios.
Este es el listado de algunas escuelas latinoamericanas y españolas que han implementado el método KiVa:
Si tu hijo te cuenta que sufre acoso escolar, es recomendable que sigas ciertas pautas para ayudarle:
¿Conocías este método? ¿Crees que funcionaría en todas las escuelas? ¡Cuéntanos!