Yo no escribo diariamente pero sí tengo un cuaderno donde escribo de vez en cuando
Escribir un diario personal es bueno para nuestra salud física y mental, según estudios científicos
Escribir un diario personal parece ser un hábito adolescente, o nos hace recordar a algunas películas románticas en donde libretas de color rosa con un candado esconden todos los secretos de los personajes. Sin embargo, llevar una bitácora de lo que sucede en nuestros días con fines literarios o solo como un recordatorio de nuestras acciones es benéfico para la salud física y emocional, y varios estudios lo han confirmado.
Genial.guru quiere contarte cómo dedicar unos minutos a escribir puede hacer cambios en tu vida diaria.
El depósito de nuestra memoria
No importa si escribes un diario de tus viajes, una agenda sobre tu trabajo, narras los sucesos importantes de tus días o simplemente te gusta dibujar, expresándote de otra forma que no sea escrita. A la larga, un diario se convierte en evidencia de nuestras vivencias y de lo que sucede en nuestra mente, teniendo grandes beneficios para nuestra salud mental, manteniendo en forma la memoria y favoreciendo nuestra capacidad de aprender. Según un estudio de la Universidad de Ohio, el aprendizaje es mayor después de un ejercicio reflexivo como la escritura. Lo que sucede es que tomar consciencia de los eventos anteriores y llevar a cabo la acción de expresarlos en papel hace que esa memoria se convierta en algo más significativo, ayudándonos además a reinterpretar nuestros recuerdos.
Estímulo de la creatividad
Narrar nuestra propia vida y darles un nuevo significado a nuestros recuerdos es un gran ejercicio para estimular la creatividad. Y no solamente si te dedicas a alguna actividad artística, ya que el ingenio también funciona para encontrar nuevas formas y perspectivas dentro de cualquier aspecto de nuestra vida. Un diario nos da la posibilidad de hacer diagramas, dibujos, listas de deseos, pegar fotografías y cualquier tipo de expresión que pueda ser llevada al papel. En la Universidad Estatal Wright, en Ohio, se realizó un estudio aplicado a estudiantes de negocios para medir su creatividad, y se encontró que uno de los factores que la impulsaban era el hábito de escribir un diario.
Ejercicio de autoconocimiento
Los diarios terapéuticos son aquellos en donde relatamos los hechos vividos en el día a día, pero con la característica de que realizamos un análisis de aquello que nos hizo sentir de una u otra manera y cuáles son nuestros pensamientos acerca de tal o cual tema, para después plasmarlos. Mantenernos en contacto con nuestras emociones parece ser una buena idea. El Departamento de Psicología de Iowa realizó un estudio en el que cuatro grupos de personas tuvieron que escribir un diario por un período determinado de tiempo. Al término, los que escribieron acerca de sus pensamientos y emociones negativas fueron capaces de percibir los beneficios de pasar por situaciones que, al principio, resultaban frustrantes o limitantes, y pudieron procesar sus emociones más fácilmente para superar esas situaciones.
Beneficios en la toma de decisiones
Llevar un registro de tus pensamientos, tus ideas y las tendencias de tus emociones es útil también para tomar decisiones. Si te encuentras con la necesidad de decidir algo importante, una libreta y tu bolígrafo favorito pueden ayudarte. Roger Hiemstra, profesor de la Escuela de Educación en la Universidad de Siracusa, estableció que esta actividad puede contribuir a una toma de decisiones más eficiente. Escribir acerca de nosotros enfrentándonos a ciertas circunstancias puede hacernos más conscientes de nuestros verdaderos deseos e incluso podemos tener alguna epifanía en el proceso, ya que plasmar estas ideas por escrito nos abre la puerta a aspectos que no habíamos considerado en primera instancia.
Mejoras en la salud
Narrar bajo qué perspectiva vivimos los sucesos de nuestros días en un diario requiere de la expresión de nuestros sentimientos, y no solamente ayuda a que podamos desahogarnos, sino que puede librarnos de enfermedades. Se ha demostrado que esta actividad también tiene efectos en nuestra salud física. En la Universidad de Texas en Austin, el psicólogo social James W. Pennebaker realizó un estudio en el que evidenció los beneficios de la escritura narrativa en el desarrollo del sistema inmunológico. Él creía que escribir acerca de temas que no son tan agradables ayuda a reducir el estrés de nuestro cuerpo para que este concentre sus recursos en sanar.
¿Cuándo fue la última vez que escribiste un diario? Si tienes uno, ¿has notado los beneficios que brinda escribir todos los días? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
Escribir en un papel tus miedos, preocupaciones, frustraciones…. te ayuda a desahogarte
Yo tengo un cuaderno de viajes ;)
Hace que no escribo en un diario desde la niñez
En mi caso no es un diario, es una libreta de cosas dignas de recordar :)

Lecturas relacionadas
17 Historias de padres sobre el tema “¡Me distraje por un segundo y miren lo que pasó!”

12 Hombres atrapados en enredos sentimentales difíciles de creer

10+ Historias reales tan escalofriantes que hacen que cualquier ficción de terror parezca un cuento para niños

19 Historias de bodas más dramáticas que una telenovela brasileña

20+ Historias que aniquilaron el mito de que no existen las suegras buenas

18 Invitados a bodas que vivieron objeciones más épicas que las del cine

15 Padres que criaron correctamente a sus hijos y ahora se enorgullecen de ellos

20 Profesionales médicos soltaron los comentarios de pacientes bajo anestesia que más les hicieron reír (y otras confesiones)

15+ Mujeres que escandalizaron a los demás con su comportamiento

Una mujer intentó robarme el asiento en el avión para su hijo, pero me negué

20 Imágenes que parecen salidas de una saga de terror, pero son tan reales como que el sol brilla

15 Casos en los que la vida sorprendió con su particular sentido de la ironía
