Lo mejor es no obsesionarse con estos temas porque hay millones de consejos y te vuelves loca
Qué hacer durante el embarazo y en los primeros meses de vida para que tu bebé sea más inteligente
El embarazo es un periodo de incertidumbre en el que solo podemos fantasear acerca de cómo será nuestro bebé: si tendrá los ojos de su padre y las manos de su madre (¿o será al revés?), si será amable, divertido e inteligente. La buena noticia es que los hábitos durante el embarazo pueden ser definitivos en esta última, pues intervienen en la formación de los órganos y el cuerpo que lo acompañarán desde su primer día de nacido y para siempre.
Genial.guru hizo una lista de hábitos que harán de tu embarazo y los primeros meses de vida de tu bebé una inversión en su inteligencia.
Durante el embarazo
1. Platica con tu bebé
Una de las formas en las que puedes crear un lazo con tu bebé desde el embarazo es hablando con él. Desde las 18 semanas, tu bebé puede escuchar los sonidos de tu cuerpo, como tu corazón y tu estómago, así como tu voz desde el interior. Es así como logra saber si tu estado de ánimo es alegre, triste o algo te molesta, aprendiendo a conocerte desde antes de su nacimiento. Recibir estímulos intencionales y positivos le dará mayor confianza en sí mismo y le ayudará a desempeñar actividades con mayor facilidad.
2. Escuchen música
Alrededor de las semanas 22 y 26 de tu embarazo, tu bebé también será capaz de reconocer los sonidos del exterior. Es por eso que escuchar música y hacer que él también la escuche despertará su creatividad desde sus primeros días ya, que será capaz de asociar sonidos con vibraciones y movimientos, además de sintonizarse con tu estado de ánimo. Esto, además de estimular su intelecto, ayudará a crear un vínculo más cercano entre tu bebé y tú.
3. Aliméntate sanamente
La alimentación es un aspecto básico cuando se habla de embarazo. El crecimiento adecuado de tu bebé, y a lo largo de su vida, dependen completamente de los nutrientes que tu cuerpo está recibiendo del exterior, y su capacidad cerebral no es la excepción. Al ingerir alimentos ricos en omega 3, omega 6 y ácido fólico, él bebé recibirá lo necesario para formar su cerebro adecuadamente y desarrollará mejor sus capacidades intelectuales.
4. Lee para él y para ti
Tomarse 30 minutos al día para leer es excelente para ti y para tu bebé. Al leer en voz alta, le ayudarás a tu bebé a conocer las distintas modulaciones de tu voz o la del papá, quien puede comenzar a interactuar y crear un lazo entre ellos mucho antes del nacimiento. Leer, desde cuentos hasta novelas, será beneficioso para la inteligencia de tu bebé porque asimilará fácilmente información más adelante y seguramente estarás formando a un futuro lector.
5. Cuida tu salud dental
Los cambios hormonales desde el comienzo del embarazo son muy importantes, tanto que pueden afectar tu salud bucal, pudiendo ocasionar caries, problemas de encías e infecciones en mujeres embarazadas. Estos problemas dentales pueden intervenir en el desarrollo cerebral de tu bebé e incluso pueden ocasionar un nacimiento prematuro, lo cual podría afectar su vista y su sentido del oído. Para evitar estos problemas, se recomienda evitar azúcares, cepillar los dientes después de cada alimento y, nuevamente, llevar una dieta saludable.
Durante los primeros meses
1. Llévalo de paseo
Cuando tu bebé haya nacido y esté listo, podrá dar sus primeros paseos. Los paseos ayudan a los recién nacidos a agudizar sus sentidos, haciendo que, entre más estímulos reciban, mejor sea su comprensión de su entorno y tengan mayor facilidad de adaptarse a él. Además, los paseos pueden ayudarle a él y a ti a relajarse, lo cual le será útil para aprender a manejar sus emociones.
2. Dale pecho hasta los 12 meses
Uno de los muchos beneficios que presenta la lactancia es la inteligencia de tu recién nacido. En un estudio se observó que los bebés alimentados por el pecho de sus madres en tiempo prolongado, desarrollan un mayor nivel cognitivo. Aquellos que eran alimentados de 6 a los 12 meses presentaban un coeficiente intelectual más alto a los 7 años que aquellos alimentados con leche materna hasta los 4 o 5 meses.
3. Háblale con señas y gestos
Un recién nacido aún no es capaz de utilizar el lenguaje hablado para comunicarse, pero sí intentan imitar algunos gestos y ademanes que perciben en el exterior. Ya que tu bebé estará muy receptivo a todos estos estímulos, hablarle con señas exageradas o gesticular de una manera más acentuada le ayudará a crear su propio lenguaje no verbal, ampliando su gama de expresiones desde los primeros meses. Así podrá comunicarse de manera adecuada en el futuro.
4. Dale momentos a solas
Tal vez dejar a tu hijo solo por unos minutos pueda parecer impensable para algunas mamás. Pero a partir de los 4 meses, a los bebés les encanta entretenerse consigo mismos: jugar son sus pies, sus manos o solo observar el nuevo mundo al que han llegado. Y para eso necesitan algunos minutos a solas, así sabrán que no necesitan forzosamente de factores exteriores (u otras personas) para tener un momento agradable, estimulando así su memoria, capacidad de observación y creatividad.
5. Canta y baila con él
La música es un gran estímulo para cualquier persona, sobre todo para un pequeño que tiene meses de haber llegado al mundo. Pero aprender desde una temprana edad a interactuar con la música, ya sea cantando o bailando, hará que tu bebé tenga mayor confianza en sí mismo. Al emitir los sonidos que escucha, conectar el ritmo con un movimiento incrementa su coordinación motriz, memoria y su capacidad de asociación en gran medida.
¿Qué otro hábito crees que pueda estimular la inteligencia de un bebé? ¿Cuál de estos hábitos has implementado en tus hijos? Cuéntanos en los comentarios.
Comentarios
La alimentación sana cuando se está embarazada es primordial
Creo que nos preocupamos de más en ciertos aspectos del embarazo
Yo leí que el deporte también influía
La música clásica dicen que desarrolla la inteligencia del feto

Lecturas relacionadas
17 Historias que demuestran que todos los padres se reflejan en sus hijos como en un espejo

18 Historias que demuestran que todas las familias tienen sus problemas

15 Personas contaron qué cosas comunes les parecían un lujo para ricos en la infancia

20+ Niñeras trabajaron en familias adineradas y contaron sin adornos lo que sucede detrás de las puertas cerradas de las mansiones

20+ Personas que no pueden vivir sin aventuras siquiera en el aire

13 Historias de suegras que demuestran que la realidad supera a la ficción

14 Personas contaron en qué se convirtió su vida después de adoptar a un niño

16 Historias sobre personas extrañas, cuya cabeza es un completo misterio

Eché a la calle a mi hija embarazada de 16 años porque no voy a criar a otro bebé

16 Actos de personas que podrían trabajar como profesionales de la bondad

15 Personas compartieron el momento en que se dieron cuenta de que su pareja era “la elegida”, y sus historias nos conmovieron

15 Historias impactantes que se vuelven más escalofriantes cuanto más las conoces
