Pues no tenía ni idea de que para olvidar algo hay que recordarlo más
Estudio reveló que no debes ignorar los malos recuerdos para olvidarlos, sino que debes enfrentarlos
Cuando algo malo o triste sucede, lo más probable es que no queramos recordarlo. Muchos intentan ignorar esos momentos, resistirse a pensar en ellos o engañarse como Scarlett O’Hara, diciendo que no pueden preocuparse por eso ahora, que le prestarán atención después. Pero el remedio para superar esas malas situaciones es exactamente lo opuesto a esas actitudes, y consiste en recordarlas. Puede que suene algo contradictorio, pero hay pruebas científicas que respaldan esa afirmación.
En Genial.guru queremos demostrarte que existen caminos para regresar al lado Genial de la vida, y que es muy sencillo encontrarlos. ¡Aquí te hablaremos de uno!
Cómo funcionan el cerebro y la memoria
El cerebro humano no tiene la capacidad para almacenar toda la información que percibe día a día, es decir, no puede recordarlo todo. Por ello, el olvido es vital, pues descarga la información que no necesitamos y borra aquella que no queremos. Eso sucede con eventos que han causado tristeza. Lo usual es que las personas busquen olvidar intencionalmente esas situaciones de manera pasiva, proponiéndose dejar de pensar en lo ocurrido o distraerse para enfocar su atención en otras tareas, pero eso no siempre funciona.
Para olvidar algo hay que recordarlo más
La solución para olvidar un mal recuerdo es lo opuesto a ignorarlo. Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Texas reveló que olvidar algo intencionalmente es más fácil cuando el cerebro le presta más atención a aquello que se desea eliminar de nuestra memoria. Básicamente, si se quiere olvidar algo, uno debe tratar de enfocarse en ello.
Los científicos realizaron una investigación pionera
“Queremos eliminar aquellos recuerdos que desencadenan comportamientos de inadaptación, como pensamientos traumáticos, de tal manera que podamos responder a nuevas experiencias de modo más adaptivo”, explicó Jarrod Lewis-Peacock, director de la investigación. Para descubrir cómo logarlo, los investigadores no se enfocaron en lo que anteriores científicos habían examinado (hipocampo y centro cerebral de la memoria), sino que optaron por trabajar con la corteza temporal ventral, la cual nos ayuda a procesar estímulos que nos invitan a recordar momentos.
Cómo se realizó la investigación
Los científicos monitorearon el cerebro de 24 adultos jóvenes mientras observaban imágenes de rostros. A un grupo se le dio la indicación de recodar las caras, y a otro, de olvidarlas. Al comparar la reacción de los cerebros, el equipo de investigadores se dio cuenta de que las personas a las que se les pidió olvidar los rostros procesaron más información para lograrlo, y tuvieron que prestar más atención a las caras en sí.
Cuánto hay que recordar un evento para olvidarlo
La atención que se debe prestar al recuerdo no debe ser obsesiva ni mínima, sino un punto medio, explica Tracy Wand, psicóloga que formó parte del equipo de investigadores. “Lo más importante es que es la intención de olvidar lo que activa a nuestro cerebro”, dijo, y agregó: “Cuando esta activación llega a un nivel moderado conduce a olvidar la experiencia”.
El estudio confirma teorías psicológicas
El estudio respalda previas teorías de la psicología que afirman que, para olvidar algún hecho desafortunado, lo que debemos hacer es entenderlo, y solo se lo comprenderá si se le presta la debida atención. Las teorías sostienen que entender un evento significa aprender de él para que nos sirva en el futuro como herramienta para no volver a pasar por esa circunstancia. En otras palabras, entender el pasado es aprender de él, y eso nos prepara para lo que vendrá. Solo con esa tranquilidad de que estamos equipados para afrontar otro mal momento podremos superar el recuerdo.
¿Te animarías a intentar olvidar algún mal recuerdo con este método? ¿Alguna vez lograste superar una mala experiencia? ¡Comparte tus consejos con todos en los comentarios!
Comentarios
Pues yo siempre intento olvidar lo malo
Imagino que dependerá del tipo de miedo o recuerdo
Si la experiencia vivida es traumática es cierto que hay que enfrentarse a ello cara a cara
Para mí este estudio tiene toda la lógica del mundo

Lecturas relacionadas
Mujer se pregunta por qué todo en su casa se vuelve verde y descubre que su esposo le es infiel

17 Anécdotas reales llenas de aprendizajes y un toque de sarcasmo

Excluí a mi hija adoptiva de nuestra cena familiar: mi casa, mis normas

18 Suegras que probablemente ya no se atrevan a hacer de las suyas como antes

18 Personas decidieron no tolerar las injusticias de su familia y quedaron como los malos

15+ Mujeres que escandalizaron a los demás con su comportamiento

17 Personas cuyas vacaciones no estuvieron exentas de situaciones de emergencia

12 Personas que pensaron que su pasado estaba olvidado hasta que su ex llamó a la puerta

14 Historias de infidelidades con más drama que agua en el Océano Pacífico

Cruz Beckham presenta a su nueva novia y el parecido con su madre, Victoria, deja a todos impactados

15 Personas que descubrieron de forma inquietante que su pareja “no era la elegida”

14 Casos de la vida cuando personas humildes asombraron a sus cónyuges adinerados
