Nunca pensé que tuviera este éxito a nivel mundial
Harry Potter ha sido traducido a más de 60 idiomas, y cada versión tiene sus propias perlas
Los libros sobre el niño que sobrevivió han sido traducidos a más de 60 idiomas del mundo. Adaptar la saga se ha convertido en un desafío para todos los países. Después de todo, el texto original estaba repleto de apellidos que tenían un significado, juegos de palabras, referencias culturales y, por supuesto, chistes en inglés. A veces, los traductores podían mantener su significado original, y a veces tenían que agregar algo propio al texto para hacerlo más accesible a los hablantes nativos de otro idioma.
Genial.guru analizó las versiones de Harry Potter en diferentes idiomas del mundo e intentó descubrir qué país logró adaptar mejor los nombres y algunos términos.
Albus Dumbledore
En Holanda, al profesor Dumbledore le dicen Albus Perkamentus. Los italianos llaman al personaje Albus Silente, porque dumb en inglés significa “silencioso, sin palabras”.
En Noruega, tomaron el significado en inglés antiguo del apellido, “abejorro”, y nombraron al héroe Albus Humlesnurr [de humle — “abejorro” y snurre — “zumbido”). La versión letona es Baltus Dumidors, la checa es Albus Brumbál, la japonesa es Arubasu Danburudoa.
Severus Snape
Joanne Rowling nunca confirmó la versión de que Severus Snape tenga algo que ver con las serpientes. Según ella, el nombre Severus se remonta al nombre de un emperador romano, y Snape es el nombre del pueblo inglés creado por el mismo gobernante.
El traductor italiano, sin embargo, consideró importante la referencia a la serpiente y llamó al personaje Severus Piton. Los húngaros también cambiaron su nombre: Perselus Piton, para preservar la aliteración de las primeras letras. Y en Francia, el profesor de Pociones se llama Severus Rouge (arrogante).
La versión letona es Severus Strups (de la palabra strups — “estúpido”), en noruego, Severus Slur (de slurv — “descuidado”), en esloveno, Severus Raws (de la palabra raw — “grosero”).
Otros profesores de Hogwarts
Otro personaje cuyo apellido se transformó durante la traducción es Dolores Umbridge. Los traductores finlandeses y franceses querían enfatizar su esencia oscura, por lo que la llamaron Dolores Pimento (oscura) y Dolores Ombrage (sombra), respectivamente.
La Sprout en la versión checa se convirtió en Pomona Prytova (de la palabra checa prýt, que tiene el mismo significado que el original inglés sprout: “brote”).
La profesora McGonagall en Noruega se conoce como Minerva McSnurp. Los traductores mantuvieron el prefijo “Mc” para enfatizar el origen escocés de la heroína. Pero el origen de la segunda parte del apellido no está claro. En noruego, la palabra snurp significa “red”, y la fuente escocesa conduce a una palabra que significa “valiente”.
Los checos también rehicieron el apellido de la profesora a su manera: como a todos los apellidos de las mujeres, se le agregó la terminación -ova y se cambió el prefijo. Y se convirtió en Minerva McGonagallova. En Finlandia, se llamó Minerva McGarmiwa.
Quirinus Quirell, cuyo apellido en inglés está en consonancia con las palabras “ardilla” y “temblor”, fue nombrado por los italianos como Raptor (rapaz). También suena misterioso.
En la República Checa, Gilderoy Lockhart se llama Zlatoslav Lockhart. En danés, su nombre suena como Gliterik Smerhar, que en una traducción significa “cabello brillante por la mantequilla”.
Estudiantes de Hogwarts
Harry Potter sigue siendo él mismo en casi todas las traducciones. El nombre de Ron se transforma con poca frecuencia. En Noruega, por ejemplo, se llama Ronny Wiltersen. Hermione Granger en holandés es Hermelien Griffel (en referencia a griffel, un regalo que se le hace a alguien que hace algo de forma excelente). Los chinos la llaman Hyo Min, y los noruegos, Hermine Grang.
El portero del equipo de Gryffindor, Oliver Wood, recibió de los checos el apellido Dub (roble), de los franceses, Dubois y de los holandeses, Plank. Los italianos lo llamaron Baston. Todas las versiones están relacionadas de alguna manera con la madera.
La pronunciación original del nombre del primer amor de Harry Potter, Cho Chang, le pareció demasiado triste a los chinos (se traduce del chino como “gran tristeza”). Al final, recibió el nombre de Chang Qiu, “hoja de otoño”.
Para los franceses, Myrtle la llorona es Mimi Geignarde (Mimi lloriqueante), y para los checos, Ufnyukan Urshula.
Lord Voldemort
El anagrama “Tom Marvolo Riddle — I’m lord Voldemort” se ha convertido quizás en el principal dolor de cabeza para los traductores.
Los franceses, para llegar a la frase “Yo soy Lord Voldemort” (Je suis Voldemort), llamaron al personaje Tom Elvis Jedusor (Tom Elvis Jedusor, donde je du sour es un “enigma del destino”). Por las mismas razones, el nombre del Señor Oscuro en Grecia es Anton Morvolo Heart, en Dinamarca Romeo Gåle Detlev Jr. y en Noruega Tom Dredolo Venster. En Eslovenia, decidieron rehacer por completo ambos nombres: Mark Neelstin se convierte en Lord Mrlakenstein.
Hogwarts
El nombre de la escuela de magia proviene de dos palabras en inglés: hog — “jabalí” y warts — “verrugas”. Es decir, en una traducción literal, Hogwarts podría llamarse jabalerrugas. Los traductores franceses, para preservar este significado, llamaron a la escuela Poudlard (de pou du lard — “piojo grasiento”). La versión húngara del nombre es Roxfort, una mezcla de Oxford y queso azul Roquefort.
Quidditch
En inglés, la palabra quidditch se deriva del nombre de las pelotas: quaffle, bludger y snitch. Al adaptarse a otros idiomas, a veces no fue posible preservar esto. En algunos casos, los traductores simplemente renombraron el deporte mágico sin razón aparente. Así, en la traducción al noruego, el Quidditch se transformó en Rumpledunk, y en checo, en Famfrpal.
Criaturas mágicas
Los franceses decidieron renombrar a la gata de Filch, la Sra. Norris, como Miss Teigne. Esta palabra también significa “malvada, bruja”. Y el dragón de la raza Ironbelly ucraniano en el idioma de su tierra natal resultó ser un Panzadehierro ucraniano.
¿Qué traducción te pareció la más precisa?
Comentarios
Me gustó ver los nombres en otros países
Yo soy muy muy muy fan de Harry Potter :)
Muy bueno lo de Mimi lloriqueante
Curiosos los cambios según el país
La versión japonesa de Albus Dumbledore no es un cambio, es la forma en como los japoneses lo pronuncian ya que no tienen la letra "L" en su idioma y fonéticamente lo pronuncian como "R".
La versión japonesa de Albus Dumbledore no es un cambio, es la forma en como los japoneses lo pronuncian ya que no tienen la letra "L" en su idioma y fonéticamente lo pronuncian como "R"

Lecturas relacionadas
15+ Joyas cuya apariencia no permite entender de inmediato si se trata de un objeto valioso o de una baratija

16 Comparaciones fotográficas que revelan impactantes transformaciones

20+ Situaciones cómicas en el transporte público que convirtieron un viaje común en un verdadero chiste

14 Momentos en los que estar en el lugar correcto en el momento exacto lo fue todo

18 Cascarrabias comparten claros ejemplos de que las discusiones pueden empezar por los motivos más alocados

20+ Momentos en que el universo activó el modo "giro inesperado"

9 Datos sobre el kínder que los maestros conocen bien, pero que pueden sorprender a muchos padres

20+ Personas que bajaron del avión no solo con su equipaje, sino también con una historia que vale un millón

10 Sucesos impactantes que marcaron la historia para siempre de algunas personas

12 Personas que experimentaron en su propia piel las consecuencias de prestar dinero

16 Casos de la vida en los que una distracción llevó a los protagonistas a un final épico

13 Protagonistas masculinos y sus novias en las diferentes versiones de la aclamada serie “Yo soy Betty, la fea”
