La revolucionaria técnica del espejo emocional puede ser la clave para una relación duradera

Psicología
hace 16 horas

Lograr una buena comunicación es indispensable en nuestras relaciones de pareja. Con el correr del tiempo, es posible que surjan conflictos o distancia emocional que pueden perjudicar el bienestar del vínculo. Para solucionarlo, se necesitan estrategias de comunicación asertivainteligencia emocional que logren salvar las diferencias. Por eso, recopilamos los mejores consejos y herramientas para que logres sortear los problemas en tu relación, priorizando las emociones de ambas partes.

AI-generated image

¿Qué es el Método Gottman?

AI-generated image

Los doctores John GottmanJulie Schwartz Gottman se especializan en los vínculos afectivos y desarrollaron un método de terapia de pareja, fruto de décadas de investigación. Ellos sostienen que la forma en la que cada pareja lidia con el conflicto y las emociones que expresan son claves para sostener la relación.

Por eso, el método Gottman apunta a desactivar la carga verbal negativa en las discusiones, aumentar la intimidad, el respeto y el afecto en la pareja y aumentar la empatía y el entendimiento mutuo en la relación.

El Dr. Gottman menciona también el valor de la empatía: la capacidad de identificar y compartir los sentimientos y emociones de otra persona. Para el especialista, la empatía consiste en espejar los sentimientos de nuestra pareja para validarlos, lo que considera clave para sintonizar el estado emocional de tu pareja

La técnica del espejo

AI-generated image

Para poder ejercitar la empatía en nuestra relación, los terapeutas sugieren utilizar la llamada “técnica del espejo” con el objetivo de comprender mejor los sentimientos de nuestra pareja y entender sus reacciones. Este recurso consiste en imitar las conductas y patrones de la otra persona, lo que genera curiosidad por el otro y ayuda a alcanzar mayores niveles de intimidad.

Si nos sentimos escuchados y tenidos en cuenta en nuestra relación de pareja, nuestra confianza aumenta y surge un respeto mutuo.

Evidencia científica

AI-generated image

La capacidad humana de sentir empatía tiene una base científica. En la década del noventa, científicos italianos detectaron el comportamiento de las “neuronas espejo”, que reaccionaban no solamente cuando se realizaba una acción, sino cuando se observaba a alguien realizando la misma acción. Así, nuestros cerebros nos permiten experimentar internamente lo que les sucede a otros.

Este mecanismo neuronal, al principio asociado a funciones motoras, explican que las acciones y emociones ajenas no nos pasen desapercibidas. De esta forma, podemos detectar el estado de ánimo del resto, establecer vínculos y ofrecer nuestro apoyo en caso de ser necesario.

Efectos positivos en las relaciones

AI-generated image

Además de facilitar la comunicación y la conexión, la técnica del espejo ayuda regular las emociones en la pareja. Es menos probable que estemos a la defensiva y el conflicto escale si pensamos que estamos siendo escuchados por la persona amada.

Además, espejar las emociones del otro aumenta la empatía y el entendimiento, lo que conlleva una mejor conexión y más sensación de intimidad, ya que se entiende que están “en el mismo equipo” y que la intención es solucionar los problemas juntos, y no uno contra el otro.

¿Cómo implementar la técnica del espejo?

1- Escucha reflexiva

AI-generated image

Una de las maneras más efectivas de llevar a cabo esta técnica es la escucha reflexiva, donde una persona expresa sus sentimientos y emociones en torno a un conflicto, y la otra persona repite lo que dijo utilizando sus propias palabras, así la persona se siente escuchada.

En este caso, es importante dejar que tu pareja se exprese sin interrumpir ni minimizar sus sentimientos para poder evitar malos entendidos.

2- Lenguaje corporal

AI-generated image

Imitar el lenguaje corporal de la otra persona hace que se sienta más en confianza para compartir lo que le sucede. Por ejemplo, adoptar el tono de voz, la postura y los gestos durante determinadas interacciones habilita el intercambio emocional.

Esta técnica puede ser implementada incluso desde los primeros encuentros románticos para expresar interés en la otra persona y demostrar similitudes entre ambos (lo que implicaría cierta afinidad).

3- Emociones

AI-generated image

No solo hay que prestar atención a las palabras y a lo que se dice, sino a las emociones que acarrean. Así, prestar atención al sentimiento y al entusiasmo transmitido por la pareja y ponerse en la misma frecuencia ayuda a que se sientan acompañados.

Por ejemplo, si nuestra pareja manifiesta preocupación o angustia, puede ser de más ayuda intentar validar la emoción que está transitando, más que ofrecer soluciones lógicas para solucionar el problema. Las más de las veces las personas necesitan sentirse contenidas desde lo emocional, sobre todo por su pareja.

4- Incorporación de cualidades positivas

AI-generated image

No solo se puede imitar el tono de voz o la postura de nuestra pareja: tomar nota de sus cualidades positivas y tratar de implementarlas en nuestra propia rutina mejorará nuestra calidad de vida e, indirectamente, nuestra relación.

Por ejemplo, si una persona es organizada, es una forma de validación que la otra empieza a ordenarse mejor, ya que señala que la tiene en cuenta y valora sus cualidades.

5- Mejorar con la práctica

AI-generated image

La técnica del espejo se mejora con la práctica: es importante tomarte un tiempo para ver realmente a tu pareja e intentar “ponerte en sus zapatos” para poder resolver los conflictos. Haz un esfuerzo consciente por incorporar estas herramientas en tu rutina.

Otra estrategia para mejorar puede ser pedirle feedback a tu pareja cuando implementes la técnica del espejo, y que estés dispuesta a realizar ajustes y mejoras en caso de ser necesario.

Aspectos a tener en cuenta

AI-generated image

Si bien la técnica del espejo puede ser una herramienta útil para conectar con nuestras parejas y mejorar la relación, hay que evitar la manipulación. Algunas personas que imitan a otras no lo hacen para fortalecer el vínculo, sino para ganar control sobre la relación.

Si la técnica del espejo de otra persona no te guía hacia una zona de confort, sino a un lugar de incomodidad, puede ser una señal de alarma que nos haga dar cuenta de que las intenciones de la otra persona no son del todo genuinas.

Mantener una comunicación saludable con nuestra pareja y sortear los obstáculos puede parecer un desafío, pero si se apela a la empatía y a las herramientas emocionales de la imitación, se puede llegar a un acuerdo que favorezca la relación. ¿Alguna vez recurriste a la técnica del espejo? ¿Cuál te parece que sería la más efectiva?

Imagen de portada AI-generated image

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas