Tengo una amiga que tiene todas sus plantas de esta manera
Así es paso a paso la técnica de kokedama, que te ayudará a tener plantas hermosas
Kokedama significa “bola de musgo” y es una técnica artesanal para cultivar plantas proveniente de Japón. Con más de 500 años de antigüedad, este procedimiento tiene una gran popularidad entre los amantes de las plantas y las manualidades, ya que ofrece la posibilidad de llevar a los hogares elementos de la naturaleza de una forma decorativa.
Genial.guru te muestra el proceso paso a paso para hacer tu propia kokedama y ambientar tu hogar con hermosas plantas.
Los materiales
Los materiales que necesitarás son: sustrato (que consiste en una mezcla de turba y sustrato para bonsáis), akadama, musgo, cuerda de algodón, agua, una bolsa de plástico y una planta de tu elección. Te recomendamos que sea una planta de poco desarrollo o que crezca lentamente para que no necesites cambiar la bola frecuentemente. Una suculenta, una orquídea o un coleo pueden ser una buena elección.
1. Preparar la mezcla
El primer paso consiste en mezclar de manera uniforma el sustrato y la akadama. Añade agua poco a poco, remueve para que todo se integre. Cuando tengas una mezcla que no se deshaga al manipularla y sea lo suficientemente compacta, deja de añadir agua. Si no consigues el sustrato para bonsáis, puedes utilizar arena y arcilla para sustituirlo.
2. Preparar la planta
Ahora, saca la planta de la maceta en donde se encuentra y añade parte del sustrato de esta a tu mezcla inicial. Ten cuidado de no maltratar las raíces de la planta. Una vez lista la mezcla, ponla encima de una bolsa de plástico y comienza a darle forma de esfera. Ya que esta bola cumplirá la función de una maceta, recuerda dejar un espacio en el centro para introducir las raíces de tu planta.
3. Introducir la planta
Cuando hayas formado la esfera, introduce tu planta dentro de ella, puedes cortar las raíces con cuidado para que quepa mejor. Recuerda no dejar raíces expuestas. Ahora, como si fuera el envoltorio de un dulce, envuelve la mezcla en la bolsa de plástico para terminar de darle una forma esférica. Un buen consejo es hacer rodar la bola sobre sí misma para que adopte la forma deseada. Si no logras hacer una esfera perfecta, no te preocupes, las kokedama lucen hermosas aunque tengan formas un poco irregulares.
4. Es momento de trabajar con el musgo
Extiende el musgo sobre la superficie que estés utilizando, quita las hojas y ramas para que quede limpio y humedécelo por los dos lados. Para esto último, puedes apoyarte de un rociador. Si quieres, puedes agregar al musgo fibra de coco. Esto ayudará a que tu kokedama retenga la humedad necesaria, filtre correctamente y también agregará un toque de decoración.
5. Amarrar el kokedama
Hemos llegado al paso final. Ahora es tiempo de desenrollar tu madeja de cuerda y comenzar a atar tu kokedama. Es importante cuidar que no se pierda el extremo del hilo, porque al final necesitarás anudarlo. Puedes atarlo al tallo de la planta con suavidad para no perderlo. La forma de atar el hilo a la kokedama es muy sencilla: solo hay que ir dando vueltas a la cuerda alrededor de la bola hasta que quede bien compacta. Al terminar, debes hacer un nudo con los dos extremos de la cuerda para que tu atado quede firme.
6. Colocarla en el lugar deseado
Lista tu kokedama, hay muchas formas en las que puedes situarla en tu hogar. Una de las preferidas es como planta colgante. Puedes hacer una composición con varias plantas colgadas a distintos niveles cerca de una ventana o en una terraza o balcón. Aunque también puedes ponerla sobre un plato y hacer un arreglo con algunas piedras y arena. Para regar tu kokedama, basta con que esperes a que la tierra esté seca y la sumerjas en un recipiente con agua durante aproximadamente 15 minutos y después la dejes escurrir. Es importante que nunca aprietes la bola para que escurra agua y que no la expongas al sol directo. Si vives en una zona seca, puedes pulverizar las hojas con un rociador.
Ya que viste lo fácil que es, ¿te animarás pronto a probar esta técnica? ¿Ya sabes qué planta te gustaría elegir para hacer una kokedama?
Comentarios
Queda muy estético y decorativo
Acabo de conocer esta técnica ahora mismo
Probaré a hacer alguna planta
Preciosas las orquídeas

Lecturas relacionadas
Por qué las personas realmente ahorrativas se esfuerzan por ganar más en lugar de limitarse

20+ Tuits que solo entenderán realmente los mayores de 30 años

17 Ejemplos de ingenio que vale la pena recordar y contarle a un amigo

17 Cómics reveladores que muestran cómo tener hijos divide inevitablemente la vida en “antes” y “después”

Jennifer López confunde con su aspecto sin filtro, muy diferente a sus fotos publicadas

15 Personas a las que la palabra “descaro” les queda pequeña, y ni se inmutan

Una mujer sin hogar recibe un cambio de imagen completo y sorprende al mundo entero

10 Claves para encontrar el equilibrio perfecto entre tu vida y tu trabajo

12 Hombres atrapados en enredos sentimentales difíciles de creer

15 Casos en los que la vida sorprendió con su particular sentido de la ironía

19 Historias del tipo: “Afortunado en la vida, desafortunado en el amor”

11 Historias con giros tan salvajes que ni Hollywood se atrevería a escribirlos
