La ciencia explica cómo las canciones tristes nos hacen “bien”

Psicología
hace 11 horas

A muchos les ha pasado: un día te sientes triste o con el ánimo por los suelos, y de repente, tu mano va directo a esa playlist especial de canciones tristes. . Las escuchas, y de forma casi mágica, el ánimo empieza a mejorar. Aunque parezca contradictorio, hay una explicación fascinante detrás de este fenómeno. Si alguna vez te preguntaste por qué ocurre esto, la ciencia ya tiene la respuesta.

La magia de la música triste y la paradoja de la tristeza

La tristeza no suele ser nuestra emoción favorita, ¿verdad? Sin embargo, hay algo fascinante que ocurre cuando la experimentamos a través de la música, sobre todo cuando ya nos sentimos un poco melancólicos. De repente, esa tristeza se vuelve extrañamente agradable. Es una contradicción curiosa, si bien la gente rehúye el dolor, muchos aseguran que la música triste les trae felicidad. Aquí es donde entra en juego la paradoja de la tragedia.

Esta explica que, a pesar de que nos esforzamos por no sentirnos tristes, cuando esa tristeza aparece en el arte, a menudo nos resulta agradable. Ya Aristóteles, hace muchísimo tiempo, sugirió que al ver una obra trágica, el público podía experimentar emociones negativas y así, de alguna manera, “limpiar” esa negatividad. Lo mismo ocurre con la música triste, pero ¿qué es lo que realmente nos empuja a buscar este tipo de música? ¿Y es realmente una forma saludable de manejar los momentos difíciles?

Hay varias razones por las que la gente elige sumergirse en melodías melancólicas. Esta puede validar nuestras emociones, haciéndonos sentir comprendidos. También puede brindarnos consuelo, como un abrazo. Además, puede ofrecernos experiencias emocionales que, aunque intensas, resultan gratificantes. Y, por si fuera poco, nos ayuda a la reflexión y a la relajación. Por lo que algunas investigaciones sugieren que sí, puede ser una estrategia saludable.

De hecho, se ha comprobado que la música triste es un verdadero pilar de apoyo cuando atravesamos esos eventos negativos de la vida. Facilita que expresemos lo que llevamos dentro, que nos identifiquemos con la situación y que la comprendamos mejor. Y todo esto culmina en una sensación de consuelo, que nos ayuda a aceptar y a seguir adelante. Además, lo que ocurre dentro de nosotros cuando escuchamos estas melodías es impresionante.

La ciencia detrás de las canciones melancólicas

AI-generated image

Además de hacernos sentir comprendidos y no tan solos, la música triste desata una serie de reacciones en nuestro cerebro. Las investigaciones apuntan a que, al escucharla, se libera una hormona llamada prolactina. Esta hormona, que se produce en respuesta al llanto, al duelo, a la tristeza y al estrés en general, tiene una función clave: consolarnos y aliviar el dolor mental que sentimos.

Es como si la música triste “engañara” a nuestro cerebro, haciéndole creer que estamos experimentando una tristeza real. Entonces, el cerebro activa su respuesta natural de consuelo, liberando prolactina. Por lo que experimentamos el efecto reconfortante de la hormona sin el dolor mental que usualmente la precede. Es un consuelo puro, sin el sufrimiento.

AI-generated image

Sin dudas, pueden ser una verdadera terapia. Por ejemplo, cuando alguien se siente mal y pone una de estas canciones, la liberación de prolactina en el cuerpo lo ayuda a llorar. Es ese tipo de llanto el que nos libera y nos permite seguir adelante. En esencia, la música triste puede ayudar a nuestro cuerpo a sanar, no solo a nivel emocional, sino también físico y psicológico.

Además, estas canciones nos recuerdan que no estamos solos; que hay otras personas que experimentan sentimientos y situaciones similares a las nuestras. Y lo que es más importante, nos muestran cómo es posible sentir, superar y transformar esas emociones negativas en algo hermoso. Por eso, la próxima vez que necesites un extra de fuerza y compañía, no dudes en apoyarte en la música.

Queremos saber, ¿cuáles son las 3 canciones tristes que más te llegan al corazón? ¡Comparte tu top!

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas