Alucino con este estudio, nunca había escuchado lo de esta red :O
Los árboles son capaces de comunicarse entre sí, según la ciencia
A medida que la ciencia avanza, hemos podido acercarnos más al mundo vegetal y a la importancia de que nuestros bosques se encuentren verdes. Además, hemos descubierto que pueden escuchar e incluso sentir. Sabemos que, sin los árboles, nuestro mundo sería muy distinto a como lo vemos hoy. Algunos científicos han dedicado sus vidas a la observación de estos increíbles seres. A lo largo de sus vidas, esta pasión los ha llevado a encontrar respuestas que nos hacen verlos más allá de sus troncos y sus hojas, realizando estudios que nos enseñan un poco más sobre la flora de nuestro planeta.
Genial.guru te cuenta cómo es que los árboles son capaces de sostener conversaciones entre sí.
Los bosques como grandes redes de información
Lo que nosotros vemos por encima del suelo, sus troncos, ramas y sus hojas, son únicamente una parte de los ecosistemas forestales. Según un estudio realizado por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas, debajo de la tierra se encuentra una red de información que responde a los estímulos del exterior. Mediante distintas sustancias, las distintas especies de plantas que coexisten en los bosques son capaces de comunicarse. Esto hace que, si se llegan a encontrar en algún tipo de peligro, como una plaga, pueden alertar a otros árboles de la comunidad con esta función para que sus defensas se encuentren preparadas. Todo esto sucede en el subsuelo.
El poder de sus raíces
La profesora Suzanne Simard de la Universidad de Columbia Británica realizó un estudio en el que descubrió cómo las raíces son una parte primordial en la intercomunicación de los árboles dentro de los bosques de Canadá. Gracias a estas, se crean grandes redes de comunicación debajo del suelo que permiten a los árboles pasar nutrientes, agua y protección de unas a otras plantas que los necesitan en caso de que exista un ambiente hostil en la superficie.
Los árboles viejos cuidan de los más jóvenes
A los árboles más viejos de la zona se les conoce como árboles madre. Son ellos los que se encargan de ayudar a los árboles más jóvenes a crecer gracias a esta comunicación. Un estudio de la Universidad Sunshine Coast establece que las plantas de menor edad reciben información en forma de elementos, como el carbón, de parte de los árboles madre a través de sus raíces. Estos los reciben en cantidades que les ayudan a mejorar sus defensas y desarrollar mejores condiciones para defenderse de los nuevos retos que presenta el exterior, como plagas o cambios en el clima y el ecosistema. También les ayuda a desarrollar una especie de aprendizaje que se transmite entre ellos de generación en generación.
Los hongos también tienen una función especial
Dentro de las sustancias y nutrientes que las plantas comparten en su “conversación” a través de las raíces, se encuentran los lípidos. Aquí es cuando entran las funciones de los hongos, que se forman en la superficie gracias a las altas cantidades de humedad a los pies de los árboles. Los hongos les facilitan a las plantas la tarea de metabolizar los lípidos. Al metabolizarlos, estos se convierten en oxipilinas, que regulan algunas respuestas vegetales como el estrés que se presenta por ataques patógenos o sustancias que pudieran resultar tóxicas. También, fortalecen sus defensas y ayudan a regular la polinización.
El altruismo es la base de su comunicación
Según el estudio de Simard, esta comunicación entre árboles y plantas crea un ambiente que genera cambios en su comportamiento, en sus defensas y su genética. Las redes se manifiestan en ecosistemas enteros, no solo en pequeñas comunidades vegetales que envían y reciben mensajes todo el tiempo para fortalecerse e impulsar su reproducción. Es decir, la comunicación entre los árboles está centrada en el altruismo y la cooperación para preservación de la vida de sus vecinos y las generaciones futuras.
¿Crees que podemos aprender algo de los árboles? ¿Debemos cambiar nuestro comportamiento con hacia las selvas y los bosques? Queremos leer tus comentarios.
Comentarios
Lo cierto es que no me creo mucho esta información
Este estudio me encantó :D
Deberíamos ser más respetuosos con el medio ambiente en general, no solo con los árboles
Pues yo lo de que pasen los nutrientes de unas plantas a otras sí me lo creo y lo de los hongos también

Lecturas relacionadas
Solo quería comer tranquila, pero mi decisión encendió algo más grande

Le exigí a mi nuera que respetara mis límites y ahora mi hijo piensa que debo disculparme con ella

15 Trabajadores tan agotados que sus cerebros se quedaron en la oficina

Mi ex y su esposa usaron a mi hija como niñera, pero no imaginaron cómo respondería yo

Quise limitar el uso del móvil de mi hija, y ahora me arrepiento cada noche

Quise proteger la herencia de mi primer marido, pero desaté una tormenta en mi propia casa

17 Momentos en la naturaleza que se convirtieron en escenas de comedia sin querer

19 Almas comparten las rarezas cotidianas que son como una pequeña bocanada de felicidad

“Así me convertí en quien siempre fui”: su cirugía de ojos cambió más que su rostro

12 Personas cuentan el momento exacto en que todo se volvió rarísimo

Excluí a la mujer que me crió de mi boda por complacer a mi madre... y lo perdí todo

12 Experiencias verídicas tan intensas que no creerás que aún no son una serie
