15 Historias de lectores de Genial que prueban que incluso una visita a la tienda puede convertirse en una verdadera aventura

En algún momento, el moho puede aparecer en cualquier parte de la casa. Y si tomamos en serio su apariencia en las paredes, entonces, si lo encontramos en algunos productos, simplemente, podemos cortar la parte maltrecha y aprovechar el resto. Pero los científicos explican que, en algunos casos, resulta peligroso hacer eso: muchos tipos de moho producen micotoxinas que causan estados graves, y pueden ocasionar otras enfermedades.
Genial.guru ha decidido describirte con detalle la diferencia entre el moho noble en productos y los hongos peligrosos que deben ser eliminados de inmediato.
Como sostienen los expertos, la diferencia entre el moho noble y el peligroso sobre los productos es casi la misma que entre un boletus y el hongo de la muerte. Entonces, ¿cuáles son sus diferencias?
Moho noble:
Moho peligroso:
Algunos productos, gracias al moho, son mejores y tienen un sabor más agradable. Los hongos mohosos los ayudan a madurar y les agregan un toque especial.
Queso con moho
Estos quesos destacan por albergar 3 tipos de moho: azul, blanco y rojo. El azul se introduce para su maduración, y el blanco y el rojo, bajo ciertas condiciones, deben crecer sobre la superficie del producto.
Debe tenerse en cuenta que aquel que aparece espontáneamente en el queso duro puede ser peligroso. Además, si se almacena incorrectamente, incluso en un producto con moho noble pueden aparecer también otros tipos de hongos ajenos y peligrosos.
Beneficios: estos quesos son ricos en proteínas, fósforo, aminoácidos, y el calcio que contienen se absorbe mejor gracias al moho.
El queso con moho debe consumirse con precaución, tanto por los niños como por las mujeres embarazadas (ya que puede causar alergias y afectar negativamente al feto), así como por las personas que sufren de problemas con su tracto gastrointestinal.
Salsa de soya
La fermentación de las habas de soya en la producción de la salsa se lleva a cabo bajo la influencia de hongos del género Aspergillus fumigatus. En la antigüedad, los europeos, que querían preparar esta salsa, no lo conseguían porque no entendían el papel de este fúngico en la receta asiática.
Beneficios: rica en aminoácidos y minerales.
Los niños menores de 5 años y las mujeres embarazadas deben consumir esta salsa con precaución: puede generar alergias y afectar negativamente al feto.
Salami
El moho que cubre el salami realiza varias funciones a la vez: aporta al embutido su sabor característico, lo ayuda a mantener su peso (la carne no se seca tan rápido), actúa como un conservante natural y demuestra que el embutido pasó con éxito por todo el proceso de maduración.
Beneficios: ingredientes naturales.
Vino
Los vinos Tokaji y algunas variedades costosas francesas están elaborados a base de uvas con moho gris. Como dicen los productores, la podredumbre aporta nobleza a la bebida. Esta ayuda a la uva a eliminar su exceso de humedad, y aumenta la concentración de azúcar y ácido, siendo un requisito indispensable para la producción de vinos dulces nobles.
Ácido cítrico
El ácido cítrico que se puede encontrar en los supermercados no tiene nada que ver con los limones. Se elabora con la ayuda del moho negro (Aspergillus niger). El mismo se "alimenta" de glucosa y sacarosa, y produce así el ácido.
No vale la pena comprobar con tu propio cuerpo el grado de toxicidad del moho que encontraste en algún producto: existe el riesgo de sufrir una reacción alérgica o de una intoxicación grave.
Pero pese a esto, ¿qué productos con moho todavía se pueden salvar y cuáles, claramente, deben ser desechados?
Debe ser desechado:
Asegúrate de desechar los productos con una textura húmeda relativamente blanda, en la que el moho se siente a gusto y prolifera rápidamente. Si has descubierto una pequeña zona limpia en un alimento, lo más probable es que el micelio, todavía imperceptible para el ojo humano, ya lo haya infectado por completo.
Aquí se incluyen:
Pueden salvarse:
Por las superficies duras, el moho no prolifera tan rápido y la parte afectada del producto puede retirarse.
Aquí se incluyen:
Existen productos en los que, con más probabilidad que en otros, pueden proliferar las variedades más tóxicas de moho.
Por lo tanto, con mucha precaución, debes tratar con las manzanas en mal estado (especialmente el jugo) y las nueces (sobre todo, los cacahuates). El moho puede esconderse incluso en los maníes con aspecto saludable, porque su textura, en realidad, no es tan dura debido a la cantidad de grasas vegetales que albergan.
Y tú, ¿tienes que lidiar a menudo con productos con moho? ¿Cómo actúas en esos casos?