Mientras viva en mi casa, yo decido lo que mi hijastra come... ¿O no?

Crianza
hace 3 horas

Ser madrastra puede ser una tarea retadora. Es difícil entrar en una vida que ya estaba en marcha y que, además, puede traer heridas pasadas y desconfianza. Si a eso le sumamos tratar de encontrar un equilibrio entre el cariño y la disciplina, cualquier límite que se imponga puede convertirse en una amenaza para esa frágil relación. Eso fue lo que le pasó a Nadia, la lectora que nos envía su historia. Una regla sencilla no le gustó a su hijastra y su respuesta... fue algo que jamás imaginó.
No fue un simple berrinche. Fue algo que la dejó emocionalmente devastada.

Carta de Nadia:

¡Hola, Nadia! Gracias por compartir tu historia con nosotros. Hemos preparado algunas recomendaciones para apoyarte en este difícil momento.

Haz equipo con tu esposo y establezcan límites firmes e innegociables

Criar a una adolescente, en cualquier contexto, es complejo. Pero cuando se trata de una hijastra, ese reto se multiplica. Por eso, tu esposo necesita ser tu aliado, así que el primer límite tiene que estar dentro de la pareja. Antes de hablar con tu hijastra, habla con tu esposo. Decidan juntos qué está permitido, qué no, y qué cosas no se van a negociar. No importa si a ella le gusta o no: lo importante es que vea coherencia, unidad y firmeza.

Cuando actúan como un equipo real, también le enseñan a su hija que el respeto no es opcional, que no hay “buenos” y “malos”, y que la convivencia se construye desde la claridad, no desde el caos. No se trata de imponer. Se trata de sostener. Juntos.

Busca la ayuda de un mediador o terapeuta familiar para facilitar la resolución

La dinámica dentro de tu hogar se ha vuelto cada vez más tensa, especialmente entre tú, tu esposo y su hija. Contar con la orientación de un tercero neutral, como un terapeuta familiar, puede ayudar a abordar los problemas subyacentes que llevaron a su comportamiento y fomentar una comunicación más saludable.

A través de la terapia, ella puede comprender mejor el impacto de sus acciones, mientras tú cuentas con un espacio para establecer tus límites de manera clara. Además, un terapeuta puede ayudar a tu esposo a gestionar sus responsabilidades como padre y pareja, contribuyendo a reconstruir la confianza y la unidad en la familia.

Exige responsabilidad y una restitución significativa

Recuperar la confianza requiere pasos claros para asumir responsabilidades. Anima a tu hijastra a demostrar su compromiso mediante condiciones específicas, como escribir una carta de disculpa sincera, educarse sobre las alergias alimentarias y sus graves implicaciones, o colaborar con organizaciones dedicadas a la concienciación sobre alergias.

Estas acciones pueden ayudarla a reconocer el impacto de su comportamiento y ofrecerle un camino para recuperar tu confianza gradualmente. Hasta que muestre un compromiso genuino con el cambio, es esencial limitar su acceso no supervisado a tu hogar y a tu hijo para garantizar su seguridad.

Considera la opción de vivir temporalmente separados

Si tu pareja minimiza la gravedad de la situación, podrías considerar una separación temporal de los arreglos de vivienda. Esta decisión no implica el fin del matrimonio, sino priorizar la seguridad de tu hijo mientras tu esposo reflexiona sobre sus roles como padre y pareja.

Este enfoque refuerza la importancia del tema, contribuye a crear un ambiente más saludable para todos los involucrados y ayuda a prevenir tensiones adicionales en el hogar.

En ciertos vínculos o relaciones familiares, lo más difícil no es poner los límites, sino sostenerlos aun cuando la contraparte insiste en burlarlos. El hombre de la siguiente historia, tuvo que tomar medidas cuando su suegra se saltó una regla de oro que él había dado para su bebé:

Imagen de portada Liza Summer / Pexels

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas