Nuevo descubrimiento revela el impacto del azúcar en la salud del cerebro

Salud
hace 4 horas

El azúcar, ese ingrediente omnipresente, ha sido objeto de debate, pero lo que la ciencia está desenterrando ahora podría cambiar mucho la percepción que tenemos de ella. Lejos de ser solo una cuestión de peso o energía, nuevas investigaciones están arrojando luz sobre un vínculo inesperado entre los niveles de azúcar y la intrincada salud de nuestro cerebro.

AI-generated image

El azúcar es parte de nuestra dieta diaria, pero sus efectos podrían ir mucho más allá de lo que imaginamos. De hecho, el consumo diario de este ingrediente puede tener un impacto en el cerebro, particularmente en su vínculo con el Alzheimer. Por ejemplo, un estudio encontró que las mujeres que consumían tan solo 10 gramos de azúcar al día (unas 2.4 cucharaditas) ya presentaban un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Un estudio también reveló que consumir más bebidas azucaradas y jugos de fruta se asociaba con un aumento en los marcadores de Alzheimer. De hecho, niveles elevados de glucosa en sangre, incluso por solo un año, incrementan el riesgo. Los investigadores descubrieron un patrón en sus participantes: a medida que la glucosa en ayunas subía, también lo hacían las señales de deterioro cognitivo, sin importar el peso o las diferencias en la insulina.

AI-generated image

Como se sabe, el Alzheimer se caracteriza por la acumulación de ovillos tóxicos de la proteína tau dentro de las neuronas. Pero, al parecer, estos ovillos también podrían formarse debido a problemas en cómo el cerebro procesa el glucógeno, que son sus reservas de azúcar. Durante mucho tiempo se creyó que el glucógeno era solo una reserva de energía pasiva. Sin embargo, juega un papel mucho más crucial.

De hecho, puede participar activamente en la degeneración de las neuronas. Para entender mejor esta compleja relación, los científicos estudiaron moscas de la fruta y también células cerebrales de personas que habían padecido Alzheimer. En ambos casos, descubrieron que había un exceso de tau y de glucógeno, indicando un problema en cómo se procesaba este último.

AI-generated image

Sin embargo, cuando los investigadores aumentaron la actividad de una enzima clave (llamada GlyP) en las moscas, los resultados fueron asombrosos: sus células cerebrales se estresaron menos, estuvieron más protegidas y hasta vivieron más tiempo. Este hallazgo sugiere que manejar mejor el glucógeno podría ser muy beneficioso. El equipo también investigó si los cambios en la dieta lograrían algo similar, y el resultado fue muy positivo.

Las moscas de la fruta que siguieron una modificación dietética mostraron menos daño cerebral y una vida más larga. Esto nos da una pista importante y esperanzadora: ajustes específicos en nuestra alimentación tienen el poder de modificar positivamente el metabolismo cerebral. Y, considerando que el azúcar es el ingrediente principal para formar glucógeno, reducir su consumo es una estrategia increíblemente prometedora para potenciar y cuidar la salud de nuestro cerebro.

AI-generated image

Controlar los antojos de azúcar puede ser un verdadero desafío. Pero hay buenas noticias: ciertos alimentos y bebidas pueden ser grandes aliados. Como las frutas frescas, yogur natural, boniatos o batidos; incluso el chocolate negro o snacks bajos en azúcar son excelentes opciones. De hecho, a veces, ceder un poco de forma controlada puede ser útil para manejar esos antojos.

El problema no es darse un capricho dulce ocasional, sino excederse, sobre todo con los alimentos ultraprocesados. Aun así, no se trata de eliminar el azúcar por completo de nuestras vidas. La clave está en buscar alternativas saludables y deliciosas que, además, beneficien la salud de tu cerebro.

¿Cuál es tu receta saludable favorita para combatir los antojos dulces?

ESTE CONTENIDO FUE CREADO CON FINES MERAMENTE INFORMATIVOS Y NO DEBE SER CONSIDERADO UN REEMPLAZO DE LA OPINIÓN MÉDICA.

POR CUALQUIER DUDA CON RESPECTO A SU SALUD O UNA POSIBLE CONDICIÓN MÉDICA, CONSULTE A SU DOCTOR.

Imagen de portada AI-generated image

Comentarios

Recibir notificaciones
Aún no hay comentarios. ¡Puedes ser el primero!

Lecturas relacionadas