Mi pediatra siempre me lo decía
Por qué es bueno mantener descalzos a los bebés (y cómo influye en su desarrollo)
Aunque los zapatos para bebé son adorables, no son beneficiosos para el recién nacido. Los pies tienen una función muy importante durante los primeros meses de tu pequeño, pues son una fuente de información del mundo que lo rodea y de sí mismo. De hecho, un estudio reveló que andar sin zapatos no solo favorece la maduración de las habilidades motrices, sino que también ayuda al desarrollo intelectual de los bebés.
Genial.guru quiere compartir contigo los beneficios de que tu pequeño permanezca descalzo para su crecimiento y su desarrollo. Consulta con tu pediatra para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuados.
Por qué es bueno para tu bebé estar descalzo
En la actualidad, el uso de calzado es común a edades tempranas, pero esto puede afectar el desarrollo motor y cerebral del bebé. Al andar con los pies libres, se fortalecen los músculos y ligamentos del pie, además, aumenta la fuerza del arco del pie y todo ello contribuye a una buena postura. En ocasiones, el calzado puede servir para proteger al niño del frío, pero no hay que olvidar que también impide recibir sensaciones y añade un peso excesivo a los pies.
Cuáles son los efectos en los pequeños
Los pies del bebé tienen una sensibilidad mucho más fina que la de la mano durante los primeros ocho o nueve meses; por ello, utiliza estas extremidades para conocer el mundo exterior. Al pisar en el césped, la alfombra u otro tipo de superficie, los niños prueban sensaciones de temperatura, texturas, etc. Y al estar descalzos, los pequeños tienen conciencia de los movimientos que realizan, de la posición de su cuerpo y de su desplazamiento en el entorno.
Sin zapatos se promueve el desarrollo muscular
Dejar los pies descalzos ayuda a que se desarrollen los músculos, permite que la piel respire y sentir el suelo bajo sus pies ayudará a los pequeños a aprender a caminar. Los zapatos demasiado rígidos, sin flexibilidad en la suela y con demasiada elevación en el talón podrían dificultar el movimiento al aprender a caminar porque hacen que los niños reboten y se inclinen hacia delante.
Estar descalzo mejora el desarrollo de su inteligencia
Muchos padres se dan cuenta rápidamente de que sus hijos anhelan ir descalzos o, inclusive, pueden llegar a quitarse los zapatos para sentirse más libres. Al principio, los pequeños exploran su propio cuerpo: se tocan los pies, los miran y se los llevan a la boca. Este autoconocimiento es esencial para el desarrollo cognitivo. Después, al gatear y dar sus primeros pasos, los bebés se alimentan de nuevas experiencias y sensaciones a través del estímulo que reciben sus pies.
Cuándo deben empezar a usar zapatos
El propósito de los zapatos es proteger los pies de los niños pequeños de las superficies rugosas, particularmente al aire libre. Cuando tu hijo comience a dar sus primeros pasos, evita ponerle calzado, sobre todo cuando sea en interiores o sobre superficies seguras. Una vez que los pequeños hayan aprendido a caminar y ya están corriendo, es hora de usar zapatos con regularidad para no tener problemas de golpes o uñas rotas.
Qué ocurre cuando somos adultos
Andar descalzo tiene beneficios inclusive para los adultos. Muchos tipos de calzado tienen una amortiguación y un apoyo excesivos que evitan el empleo de ciertos grupos de músculos. Así, al rechazar el uso de zapatos, se restaura el patrón de caminar “natural”. Otros factores positivos son la mejora de la postura, el equilibrio y la estabilidad; además, se evitan ciertas deformidades de los pies como los juanetes o los dedos en martillo.
¿Qué consejos sigues para cuidar de tu recién nacido? ¿Cómo disfrutas del tiempo que pasas en familia?
Comentarios
Mi bebé siempre iba descalzo en la casa y en el jardín
Me gusta andar descalza incluso ahora que soy mayor
mis hijos siempre iban descalzos cuando eran bebés
cuando tenga a mis hijos definitivamente haré eso

Lecturas relacionadas
14 Prácticas sostenibles, fáciles y chic que transformarán tu día a día

12 Reuniones de excompañeros de clase que se volvieron inolvidables (y algunas escandalosas)

Comprueba si tu vocabulario es de alto nivel ya mismo con este desafío de antónimos

Mi cuñada trató de adueñarse de mi primer bebé con la excusa de que me estaba ayudando

Me negué a ceder mi asiento a una niña que lloraba, pero la sobrecargo tenía otros planes

16 Señales de alerta en entrevistas de trabajo que te dicen: ¡huye de ahí!

10+ Padres y madres que demostraron que por amor se hace lo imposible

Le pedí a mi madre que me pagara por cuidarla, y lo que hizo me dejó helada

20+ Usuarios comentan cómo se viven las citas amorosas una vez que cumples los 30

Test: Solo un verdadero amante del lenguaje aprueba este test de palabras poco usadas en el español

No cumplí las expectativas de mis padres y ahora dudo de si tomé la decisión correcta

Niñeras confiesan: 10 Vivencias que suenan más a misterio que a trabajo
